Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario Julio César Alonso C jcalonso@icesi.edu.co...

Post on 25-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario Julio César Alonso C jcalonso@icesi.edu.co...

Fundamentos de EconomíaSesión 4

Sistema Monetario

Julio César Alonso C

jcalonso@icesi.edu.cowww.icesi.edu.co/~jcalonso

Copyright © Julio César Alonso Cifuentes, 2003. All rights reserved.Copyright © Julio César Alonso Cifuentes, 2003. All rights reserved.

Introducción

Si no existiera el dinero…. …tendríamos que recurrir al trueque.

Doble coincidencia de deseos..

El Dinero

Es importante porque facilita las transacciones

Servicios

El Dinero

“Conjunto de activos de la economía que emplean los individuos para comprar bienes y servicios a otras personas”

El Dinero – Tipos

Dinero-Mercancía

Tiene valor intrínseco

Dinero Fiduciario

Carece de valor intrínseco y se emplea por la confianza que deposita la sociedad en él

¿Cómo medir la cantidad de dinero de una economía?

Antes de responder esta pregunta… ¿Qué es dinero en una economía moderna? Efectivo (Billetes y monedas) Depósitos a la vista

(depósitos en cuentas bancarias)

Esto se conoce como M1

¿Cómo medir la cantidad de dinero de una economía?

Entonces…oferta de dinero es:

Oferta de Dinero

Efectivo Depósitos a la Vista

M1 Mensual en Colombia

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

Miles d

e M

illo

nes d

e $

M2

Si también se tiene en cuenta: Los Depósitos de ahorro Depósitos en fondos de inversión

Entonces esto se conoce como M2 Si a esto se le suman los CDT´s….M3

M2 Mensual en Colombia

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

Ene-9

3

Ene-9

4

Ene-9

5

Ene-9

6

Ene-9

7

Ene-9

8

Ene-9

9

Ene-0

0

Ene-0

1

Ene-0

2

Ene-0

3

Mile

s d

e M

illo

nes

de

$

Pero…¿Cómo está organizado el Sistema

Monetario?

El Banco Central (BANCO DE LA REPÚBLICA) se encarga de:

Emitir el efectivo Controlar la cantidad de dinero

(Comprando y vendiendo Bonos OMAS)

Y supervisar el sistema bancario

Una buena parte del sistema monetario son los Bancos

Recuerden:

Oferta de Dinero

Efectivo Depósitos a la Vista

Actuación de los Bancos Afecta la Oferta de Dinero

Estudiemos como los Bancos crean Dinero!!!!

Un Ejemplo…

Banco

Depósito por $ 100.000

Pero el Banco sólo necesita tener como

reserva el 10%

Estudiemos como los Bancos crean Dinero!!!!

Un Ejemplo…

Banco

El Banco Presta

$90.000

Pero el Banco sólo necesita tener como

reserva el 10%

Estudiemos como los Bancos crean Dinero!!!!

Un Ejemplo…

Banco 1

Deposito $90.000

Banco 2

Nuevas NuevosBanco Nuevos Reservas Prestamos

Depósitos Requeridas (Máximo)

1 100,000$ 10,000$ 90,000$

2 90,000$ 9,000$ 81,000$

3 81,000$ 8,100$ 72,900$

4 72,900$ 7,290$ 65,610$

5 65,610$ 6,561$ 59,049$

- - - - - - - - - - - -

Los Demas Bancos590,490$

TOTAL 1,000,000$

Estudiemos como los Bancos crean Dinero!!!!

10 Veces Más

Multiplicador del Dinero

¿Cómo controlar la cantidad de dinero?

OMAs Reservas Obligatorias (a mayor reservas

menor multiplicador del dinero) Tasa Interbancaria

El Crecimiento del Dinero y La Inflación

P = nivel de precios de la economía

1/P= cantidad de bienes que compra $1 = valor del dinero

Como con todos los bienes en la economía, también existe un mercado para el dinero…

La T. de la Inflación Clásica

El público demanda Dinero porque es medio de pago….entre otras razones

….MD aumenta cuando P aumenta

Inflación

Valor del

dinero

P

M

Demanda de Dinero

Inflación

Valor del

dinero

1/P

P

M

Demanda de Dinero

Cuando Aumenta la O de M

Valor del

dinero

1/P

P

M

P

Inflación

¿Neutralidad del Dinero?

Neutralidad: de OM no afecta las variables reales

NO es tan cierto…por lo menos en el CP

Inflación

Para explicar de otra forma la inflación veamos unos conceptos…

V = vel. del dinero = tasa a la que el dinero cambia de

manos

Inflación

P YV

M

V M P Y

Ecuación Cuantitativa

V Mas o menos constante

Inflación

Efecto de Fisher:

r i

Inflación

Inflación Mensual en Colombia(1990-2002)

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

Ene

-90

Ene

-91

Ene

-92

Ene

-93

Ene

-94

Ene

-95

Ene

-96

Ene

-97

Ene

-98

Ene

-99

Ene

-00

Ene

-01

Ene

-02

Inflación DTF 90 dias

La intermediación Financiera y

Los Bancos

Función: – captar ahorro de las empresas, familias y

gobierno – para prestarlo a otras empresas, familias y

gobierno.

La intermediación Financiera y

Los Bancos

El sistema Financiero Colombiano esta compuesto por: Bancos Central (Banco de la República) Bancos Corporaciones Financieras Compañías de Financiamiento Comercial Cooperativas Financieras Fondos de Pensiones Organismos Cooperativos de Grado Superior Banca de Segundo Piso (Instituciones Oficiales

Especiales)

Bancos función principal

captación de recursos en cuenta corriente cuenta corriente bancariabancaria,

así como también la captación de otros depósitos a la vista o a término, con el objeto primordial de realizar operaciones activas de crédito.

Corporaciones Financieras función principal

captación de recursos a término, a través de depósitos o de instrumentos de deuda a plazo,

el objeto: realizar operaciones activas de crédito y efectuar inversiones

Compañías de Financiamiento Comercial - función principal

captar recursos mediante depósitos a término,

el objeto primordial: realizar operaciones activas de crédito para facilitar la comercialización de bienes o servicios.

Cooperativas Financieras función principal

adelantar actividad financiera, (depósitos, a la vista o a término de asociados y de terceros) para colocarlos nuevamente a través de préstamos, descuentos, anticipos u otras operaciones activas de crédito

Banca de Segundo Piso

Son Bancos que no operan directamente con particulares

Entidades Públicas o Estatal

Finalidad: apoyar a sectores productivos y brindar servicio de fomento especializado.

BANCOLDEX FINAGRO FOGAFINFINDETER ICETEX FNA

FEN FONADE FOGACOOP