Fundamentos Filosóficos y Antropológicos de la Educación: Las preguntas fundamentales de la...

Post on 22-Jul-2016

221 views 2 download

description

Módulo 1

Transcript of Fundamentos Filosóficos y Antropológicos de la Educación: Las preguntas fundamentales de la...

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE HUMANIDADES

POSTÍTULO EN PROCESOS PEDAGÓGICOS

LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA

Prof. Mg. © Dr. En Educación Juan Manuel Guajardo RubilarProf. Ayudante Camila González Aliaga

Junio 2015

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y ANTROPOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN

I.- DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

• La filosofía surge siempre de la experiencia vital. Ésta nos lleva a hacer preguntas.

• Cada vez que hacemos una pregunta se inicia un proceso de investigación para poder responderla.

Preguntas del contenido de la Filosofía

(Problemas Filosóficos Fundamentales)

Preguntas de la Actividad Filosófica

Aprender Filosofía yAprender a Pensar o a Filosofar

Nos permite distinguir dos preguntas

Clasificadas en

Preguntas de carácter Teórico

Preguntas de carácter Práctico

Su función es Su función es

Describir qué o cómo es algún

fenómeno

Indicarnos qué debemos hacer o cómo debemos

actuar

Diálogo Filosófico

Cobra importancia el

Caracteres del Contenido de las Preguntas de la Filosofía

Son RadicalesMuestran Curiosidad

Conocerse a sí mismo

Preguntas concretas sobre problemas

concretos

Fomentar la Deliberación

• Las preguntas de la Actividad Filosófica pretenden ayudarnos a dar respuestas, a las preguntas que forman parte del contenido de la Filosofía

En esa tarea de búsqueda de la Sabiduría, el diálogo filosófico adquiere una especial importancia, algo que filósofos como Sócrates y Platón pusieron al descubierto.

Caracteres de las Preguntas

de la Actividad Filosofía

Nos permiten aprender a

pensar

Invita a reflexionar, argumentar, dar

definiciones, entre otros

Ordenar el pensamiento para que sea coherente

y sistemático

Permite detectar errores en nuestro

razonamiento

Permite Descubrir los presupuestos

o prejuicios

Relaciona distintos hechos o fenómenos para ofrecernos una visión de conjunto

Fomenta la creatividad

Ayuda a liberarnos de dogmatismos y a encontrar razones

sólidas

¿CUÁLES SON LAS PREGUNTAS

FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA?

1.- La Pregunta por el Ser

a) Determinar qué es el Ser

b) Determinar cuántos seres o sustancias existen

2.- La Pregunta por el Sentido de la Existencia

a) La existencia carece de sentido (Sartre, Camus)

b) La existencia tiene un sentido inmanente vinculado a la vida (Raciovitalismo y del Humanismo Marxista)

c) El sentido de la existencia es trascendente (Planteamiento común a todas las religiones)

3.- La Pregunta por la Muerte

a) Posiciones Monistas: doctrina que afirma la existencia de una única realidad (Epicuro, Heráclito y Marx)

b) Posiciones Dualistas: la muerte es la separación del cuerpo y del alma(Platón, Descartes y los Teólogos)

4.- La pregunta por el MalÉsta pregunta sólo tiene sentido si se admite la existencia

de Dios

Mal: Físico, Metafísico y Moral

El problema se concreta en la pregunta:¿Qué es el mal?

Los creyentes Los no creyentes

Las corrientes humanistas

5.- La Pregunta por el Conocimiento Teórico

a) Pregunta por el Conocimiento en general¿Qué es Conocer?

Determinar grados e intereses del Conocimiento

5.- La Pregunta por el Conocimiento Teórico

b) Pregunta por el Conocimiento Científico en particular

¿Qué puedo Conocer?

- Empirismo – Sentidos (Berkeley, Locke, Hume)

- Racionalismo – Razón por sobre la Experiencia (Descartes, Spinoza y Leibniz)

- Criticismo – Síntesis entre las Sensaciones y las Ideas(Kant y posteriores)

- Escépticos – Absolutamente Nada(Pirrón y los Sofistas)

5.- La Pregunta por el Conocimiento Teóricoc) Pregunta por la verdad

¿Es posible obtener conocimientos ciertos?

• Verdad como adecuación Mente – Realidad(Aristóteles, Tomás, Positivismo Lógico)

• Verdad como correspondencia entre la realidad, el pensamiento y el lenguaje(Positivismo y Neopositivismo)

• Verdad como coherencia o ausencia de contradicción (Hegel, Ayer)

• Verdad como utilidad(Pragmatismo y Funcionalismo)

• Verdad como consenso (Habermas)

6.- Preguntas sobre el quehacer HumanoI.- Problemas relacionados con la esencia de la Moralidad

¿Cuál es el fundamento de la moralidad?a) La moralidad es cuestión de opinión,

emoción o sentimiento(Shopenhauer, Nietzsche, Ayer, Mackie)

b) La moralidad es cuestión de consenso en que están de acuerdo todos los seres humanos(Kant, Rawls)

6.- Preguntas sobre el quehacer HumanoII.- Problemas relacionados con la motivación ética

¿Qué lleva a los hombres a actuar como lo hacen?

a) El egoísmo (moralidad en su propio interés)(Hobbes)

b) El altruismo (moralidad en el bien de los otros)(Religiones)

6.- Preguntas sobre el quehacer Humano Particular

III.- Problemas relacionados con el valor moral de nuestra acciones¿Dónde reside el valor moral en nuestra acciones?

a) Consecuencialismo: valor moral de las acciones reside en los resultados de ellas mismas)

(Jeremy Benthan, John Stuart Mill, James Mill)

b) Deontologismo: valor moral reside en el deseo y la determinación de hacer lo correcto(Kant)

7.- Preguntas sobre el quehacer Humano Colectivo

1.- ¿Cuál es el fundamento de la sociedad humana?

2.- ¿Cuál es el fundamento y origen del Estado?

3.- ¿Por qué hay que obedecer al Estado?

8.- Preguntas por la Belleza

ESTÉTICA

1.- ¿Qué es la belleza?

2.- ¿Qué es el Arte?