G 35 calentamiento global

Post on 15-Apr-2017

156 views 0 download

Transcript of G 35 calentamiento global

CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS

EFECTOSG 35

ALUMNO:

CHECGLIO CUSI LUIS ANGEL

PROFESOR:

BARNETT CONTRERAS, OSCAR ALBERTO

A) CALENTAMIENTO GLOBAL:• Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en

la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro.

• Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de este aumento de la temperatura. Aún así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más que un 90% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero(CO2, N20, CH4, HFCs, PFCs, SF6) por las actividades humanas que incluyen deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la mayoría de los países industrializados.

Biosfera

Sistemas biológicos

La tierra es un megaecositema visión de totalidad. Atmósfera Hidrosfera Litosfera

La capa de ozono:

Escudo protector de la tierra. Filtra los rayos ultravioleta para que no alcancen la superficie de nuestro planeta. Estos son muy nocivos para la vida debido a su elevada capacidad mutagénica que altera el ADN de los seres vivos, generando tumores cancerosos entre otros efectos.

• Los rayos solares excedentes deben “salir” de la atmósfera se ha formado una “capa” de gases perjudiciales que le impiden filtrarse aumento de la temperatura del planeta

Efecto invernadero

B) CAUSAS:• La deforestación por medio de la tala y quema de bosques,

realizada con el objetivo de crear espacio para la agricultura y la crianza de ganado, conlleva a enormes incendios forestales que emiten grandes volúmenes de carbono a la atmósfera, acelerando el calentamiento global.

La mala administración de las áreas silvestres permite la tala ilegal, la quema, la cacería furtiva y la destrucción de hábitats, provocando la extinción de especies, reduciendo biodiversidad irreemplazable y estropeando sistemas ecológicos vitales al trastornar cadenas alimenticias.

La pesca excesiva, la construcción descontrolada y otras actividades económicas ponen en peligro especies claves de la fauna silvestre y contribuyen a que aproximadamente 1,000 especies se extinguen anualmente en todo el mundo.

La mala reglamentación en cuanto a la contaminación del aire emanada por fuentes industriales, energéticas y de transporte a través del mundo, perjudica la salud humana y agrava el calentamiento global. Así también, la contaminación de ríos y mares con aguas servidas o residuales, con escurrimientos agrícolas y con desechos industriales, enferma a personas vulnerables, envenena el agua potable y mata la fauna silvestre.

Las malas prácticas agrícolas producen la erosión del suelo, lo cual reduce la productividad, perjudica la calidad del agua y degrada la tierra.

El impacto combinado de estas crisis locales, agravadas por el calentamiento global, conduce a sequías, inundaciones, olas de calor, elevación de la marea y derretimiento de glaciares y placas de hielo. Esto podría llevar a los sistemas naturales y las sociedades que dependen de ellos a un punto límite.

C) EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL:

Modificación de los ciclos reproductivos de especies animales y vegetales

Invasión de las zonas no intervenidas

Desertificación de tierrasIncremento en la población de enfermedades

respiratorias y de la pielIntensificación de los fenómenos climáticos

(huracanes, tormentas)

Incremento en las inundacionesReducción del agua potableDeshielo de los glaciares

Aumento de las temperaturas en los centros pobladosCambios climáticos extremos (sequías y

lluvias torrenciales)Inhabilitación de tierras para la agricultura

D) SOLUCIONES:

Cambiar las bombillas tradicionales por bombillas compactas fluorescentes (ahorran mas de 60% de energía)

Aumentar el consumo de papel reciclado para evitar la deforestación.

Disminuir el consumo de combustible, optando por vehículos híbridos, o usar el transporte público o bicicleta.

Disminuir el consumo de carnes rojas, producir estas carnes consume mucha energía.

ECOEFICIENCIA para las empresas: Obtener ganancia pero cuidando nuestro ecosistema(Producir más, con menos recursos y menor impacto ambiental)

Plantar árboles, todos los que podamos. Y ahorrar agua

Educar a nuestros niños, acerca de la importancia de nuestro planeta, ah!!! y no a la quema de materiales tóxicos.

E) ORGANISMOS INVOLUCRADOS:La Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el año 1972

La Unión Europea (UE) con el Tratado de Lisboa, el cual incluye la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible entre los objetivos fundamentales de la UE

El Banco Mundial con la adopción de diferentes líneas que se enfocaban específicamente en la creación de mecanismo para abordar la problemática ambiental

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)

Reservas ecológicas del Perú: Preserva flora y fauna.