G 4.1 mecanica del movimiento.

Post on 11-Jul-2015

138 views 2 download

Transcript of G 4.1 mecanica del movimiento.

U N I V E R S I D A D D E E L S A L V A D O R

F A C U L T A D D E M E D I C I N A

E S C U E L A D E T E C N O L O G Í A M E D I C A

L I C E N C I A T U R A E N F I S I O T E R A P I A Y

T E R A P I A O C U P A C I O N A L .

BIOMECANICA.

Lic. Leonardo Pérez.

Lic. Leonardo Pérez.

Fuerza.

Es lo que altera el estado de reposo de un cuerpo o su movimiento uniforme en línea recta.

Lic. Leonardo Pérez.

Composición de las fuerzas:

La aplicación de una fuerza a un cuerpo puede especificarse por:

1. La dirección de la fuerza (dirección de la flecha)

2. Intensidad de la fuerza (longitud de la flecha)

La cola de la flecha representa el punto de aplicación de la fuerza.

Lic. Leonardo Pérez.

Dos fuerzas que actúan en la misma dirección y se aplican en el mismo punto, son equivalentes a una fuerza simple actuando en aquella dirección y cuya intensidad es igual a la suma de las intensidades de cada una de las fuerzas.

Lic. Leonardo Pérez.

Lic. Leonardo Pérez.

Dos fuerzas opuestas iguales actuando sobre un punto común y en direcciones opuestas producirán un estado de equilibrio.

Lic. Leonardo Pérez.

Dos fuerzas desiguales actuando sobre un punto común y en direcciones opuestas, producirán un movimiento en dirección de la fuerza mayor.

Lic. Leonardo Pérez.

En ocasiones no será conveniente aplicar una fuerza en una dirección determinada, en cuyo caso la acción de dos fuerzas que actúen entre si formando un ángulo, pueden producir el efecto deseado.

Lic. Leonardo Pérez.

Hay que considerar las fuerzas internas producidas por la contracción de los músculos, actuando sobre los segmentos óseos, ya sea movilizándolos o estabilizándolos.

Hay que considerar también las fuerzas externas que pueden oponerse o bien agregarse a las anteriores. Ejemplo. “Flexión del codo”.

Lic. Leonardo Pérez.

Aplicaciones de las fuerzas al análisis del movimiento.

Fuerzas en una misma dirección. (tracción)

Fuerzas concurrentes. (hombro)

Fuerzas paralelas. (codo)

Fuerzas cualesquiera.

Lic. Leonardo Pérez.

Lic. Leonardo Pérez.

Lic. Leonardo Pérez.

Tensión.

Se define como un sistema de fuerzas que tienden a separar las partes de un cuerpo, combinadas con fuerzas iguales y opuestas que contribuyen a mantener la unión de las partes. Se mide en kilogramos o dinas.

Lic. Leonardo Pérez.

En fisiología los términos tensión y fuerza se usan se usa sinónimamente, por ejemplo: tensión intramuscular, es la fuerza de la contracción muscular. La fuerza de un músculo, es su capacidad para generar tensión.

Lic. Leonardo Pérez.

Lic. Leonardo Pérez.

Gravedad.

Es la fuerza mediante la cual todos los cuerpos son atraídos hacia la tierra.

La fuerza de la gravedad actúa continuamente sobre el cuerpo humano y si no se le opone otra fuerza el cuerpo cae al suelo.

Lic. Leonardo Pérez.

Lic. Leonardo Pérez.

Lic. Leonardo Pérez.

Centro de gravedad.

En un cuerpo rígido, es el punto sobre el cual actúa realmente la atracción de la tierra, sea cual fuere la posición del cuerpo, es decir el punto a través del cual actúa la línea de acción del peso.

El centro de gravedad del cuerpo humano en posición anatómica, se halla a nivel de S2.

Lic. Leonardo Pérez.

Lic. Leonardo Pérez.

Línea de gravedad.

Es una línea vertical a través del centro de gravedad.

Lic. Leonardo Pérez.

Lic. Leonardo Pérez.

Lic. Leonardo Pérez.

Base.

La base, referida a un cuerpo rígido es la zona en la que este se apoya.

Lic. Leonardo Pérez.

Lic. Leonardo Pérez.

Lic. Leonardo Pérez.

Equilibrio.

Se logra cuando las fuerzas que actúan sobre un cuerpo se hallan perfectamente compensadas y el cuerpo permanece en reposo.

Lic. Leonardo Pérez.

Lic. Leonardo Pérez.

Equilibrio estable.

Si las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en reposo tienden a devolverle a su posición original después de haberlo desplazado, se dice que dicho cuerpo se halla en equilibrio estable.

Lic. Leonardo Pérez.

La condición de equilibrio, es mas estable cuando el centro de gravedad se halla lo mas bajo posible y la línea de gravedad cae cerca del centro de una base amplia.

El equilibrio se convierte en progresivamente menos estable a medida que el centro de gravedad se eleva y la línea de gravedad se aproxima al borde de la base.

Lic. Leonardo Pérez.

Equilibrio inestable.

Si a un cuerpo se le aplica un desplazamiento inicial y las fuerzas que actúan sobre el aumentan este desplazamiento inicial, por pequeño que este sea, se dice que el cuerpo se halla en equilibrio inestable.

Lic. Leonardo Pérez.

Equilibrio neutro o indiferente.

Si a pesar del desplazamiento de un cuerpo, la altura y la posición de su centro de gravedad permanecen invariables con relación a la base, se considera que existe un equilibrio neutro o indiferente.

Lic. Leonardo Pérez.

Fijación y estabilización.

Se refiere al estado de inmovilidad y la estabilización a la inmovilidad relativa.

La fijación constituye un medio para impedir el movimiento en las articulaciones, es decir, para mantener determinadas posturas o para localizar el movimiento en determinadas articulaciones.

Lic. Leonardo Pérez.

Lic. Leonardo Pérez.