G 907 valencia desde el aire

Post on 16-Apr-2017

6.144 views 0 download

Transcript of G 907 valencia desde el aire

Música: PAQUITO EL CHOCOLATEROCompositor: Gustavo Pascual FalcóInterpretada por la banda Primitiva de Lliria

desde el aire

haz CLIC

hace algún tiempohace algún tiempoen este lugaren este lugar

La transición es manual. Lee tranquilamente y luego avanzas

Antes de las fotografías aéreas, se hicieron los grabadosAntes de las fotografías aéreas, se hicieron los grabados

1858.1858. Grabado de A. Guesdon, imprenta F. Delarue, París. Grabado de A. Guesdon, imprenta F. Delarue, París.

Antes de las fotografías aéreas, se hicieron los grabadosAntes de las fotografías aéreas, se hicieron los grabados

19571957

puente del Realpuente del Real

puente de Serranospuente de Serranos

la Albuferala Albuferael marel mar

Primer Primer ensanche de ensanche de

ValenciaValencia

La plaza de La plaza de Cánovas del Cánovas del

Castillo se está Castillo se está haciendo.haciendo.

No existe No existe Fernando el Fernando el

Católico ni Pérez Católico ni Pérez Galdós.Galdós.

Calle Colón

Mercado de Colón

Plaza de América

Reino de Valencia

Iglesia de San Valero

c/ Cirilo Amorós

Plaza Cánovas

1971.1971. Valencia crece.Valencia crece.

SorníSorníMarqués del TuriaMarqués del TuriaPeris y ValeroPeris y Valero BurrianaBurrianaPazPaz

Estación de AragónEstación de Aragón

La plaza del Ayuntamiento el 30 de marzo de 1939.La plaza del Ayuntamiento el 30 de marzo de 1939.

1933,1933, foto aérea de la plaza de toros durante la foto aérea de la plaza de toros durante la celebración de un mitin; la plaza fue inaugurada en 1859. celebración de un mitin; la plaza fue inaugurada en 1859. El pasaje del Dr. Serra se realizó en los años sesenta. El El pasaje del Dr. Serra se realizó en los años sesenta. El Dr. Serra fue jefe médico de la plaza de toros durante Dr. Serra fue jefe médico de la plaza de toros durante muchos años.muchos años.

Pasa

jePa

saje

Vista aérea de la estación del NorteVista aérea de la estación del Norte.. 19391939

19591959 Puente de Aragón y Avenida del Puerto, entonces Avenida Puente de Aragón y Avenida del Puerto, entonces Avenida del Doncel Luis Felipe García Sánchez. del Doncel Luis Felipe García Sánchez.

19601960Estación central y playas Estación central y playas de vías, de la Compañía de vías, de la Compañía

de Tranvías y Ferrocarriles de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia (estación de de Valencia (estación de Santa Mónica, de madera Santa Mónica, de madera

o del trenet). o del trenet).

Se puede ver el antiguo Se puede ver el antiguo campo de Vallejo, donde campo de Vallejo, donde jugaba el Levante U.D. jugaba el Levante U.D.

hasta 1969. Fue hasta 1969. Fue inaugurado el 29/XI/1925 inaugurado el 29/XI/1925

como sede del Gimnástico como sede del Gimnástico F.C., que se fusionó con el F.C., que se fusionó con el

Levante F.C. en 1939, Levante F.C. en 1939, creándose el Levante U.D, creándose el Levante U.D, con los colores y el campo con los colores y el campo

del primero y el nombre del primero y el nombre del segundo.del segundo.

19691969 El nuevo estadio del Levante U.D., llamado Antonio El nuevo estadio del Levante U.D., llamado Antonio Román, Nou Estadi, y después estadio Ciudad de Valencia, en Román, Nou Estadi, y después estadio Ciudad de Valencia, en

medio de la huerta. medio de la huerta.

19651965Vista aérea del Vista aérea del

Edificio de la Feria Edificio de la Feria de Muestras (en el de Muestras (en el chaflán de la calle chaflán de la calle General Elío y la General Elío y la Alameda, frente a Alameda, frente a los Viveros), del los Viveros), del

palacio Ripalda, del palacio Ripalda, del colegio de las colegio de las

Esclavas y de las Esclavas y de las facultades de facultades de Ciencias y de Ciencias y de

Medicina, en el Medicina, en el entonces Paseo de entonces Paseo de

Valencia al mar.Valencia al mar.

Clínica Quirón

Hospital Clínico

19321932 Vista aérea del campo de Mestalla, situado en medio de la huerta.Vista aérea del campo de Mestalla, situado en medio de la huerta.

acequia de Mestallaacequia de Mestalla

1960.1960. El campo de Mestalla en día de partido. El campo de Mestalla en día de partido.

Vías estación de Aragón

Manuel Candela

Blasco Ibáñez

Avda. del Puerto

1956 - 58.1956 - 58. Paseo de Valencia al Paseo de Valencia al Mar (AMar (Avenida de Blasco Ibáñez)venida de Blasco Ibáñez)

Feria Muestrario

Facultades

Mestalla

Avenida de Cataluña, Avenida de Cataluña, finales de los años finales de los años

sesenta.sesenta.

1933 1933 El Mercado Central y la El Mercado Central y la Iglesia de los Santos Iglesia de los Santos Juanes antes de abrir la Juanes antes de abrir la Avenida del OesteAvenida del Oeste

Avda. del Oeste

Avda. del Oeste

1961 1961

1964.1964. Plaza de San Agustín, Plaza de San Agustín, calle de San Vicente y calle de San Vicente y

avenida del Oesteavenida del OesteEn la Finca de HierroEn la Finca de Hierro

19211921ParterreParterre

GlorietaGlorieta

Puente de la ExposiciónPuente de la ExposiciónPla del RemeiPla del Remei

1959. 1959. La Plaza Porta de la Mar.La Plaza Porta de la Mar.

Futuro Corte InglésFuturo Corte Inglés

AyuntamientoAyuntamientoUniversidadUniversidad

El PatriarcaEl Patriarca

c/ del Marc/ del Mar

1957. 1957. Plaza de Alfonso el Magnánimo Plaza de Alfonso el Magnánimo (el parterre).(el parterre).

c/ Pintor Sorolla

c/ Pintor Sorolla

1949. 1949. La Gran Vía Marqués del Turia y adyacentes.La Gran Vía Marqués del Turia y adyacentes.

San Juan y San VicenteSan Juan y San Vicente

DominicosDominicos

AdoratricesAdoratrices

CapuchinosCapuchinos

Gran VíaGran Vía

Cuartel de artilleríaCuartel de artillería

1924 1924 GermaníasGermanías

Ramón y CajalRamón y Cajal

PasarelaPasarela

San AgustínSan Agustín

Gran Vía Fernando Gran Vía Fernando el Católico, los el Católico, los

Jesuítas y el Jardín Jesuítas y el Jardín botánico.botánico.

Escuelas profesionales de San JoséEscuelas profesionales de San José

c/ Quartc/ Quart

Fernando el Católico

Fernando el Católico

19401940

19611961

Jardín botánicoJardín botánicoColegio JesuítasColegio Jesuítas

1963. 1963. Puentes de Aragón, del Mar y la Pasarela. En la Alameda está Puentes de Aragón, del Mar y la Pasarela. En la Alameda está instalado el pabellón desmontable de la feria, para grandes certámenes.instalado el pabellón desmontable de la feria, para grandes certámenes.

19251925

Plaza de Plaza de AméricaAmérica

Estación de Estación de AragónAragón

TabacaleraTabacalera

Campo de Campo de MestallaMestalla

19631963

VallejoVallejoSan Pío VSan Pío V

Estación de Estación de MaderaMadera

El CarmenEl Carmen c/ Caballerosc/ Caballeros

GeneralitatGeneralitat

Blasco IbáñezBlasco Ibáñez

1945.1945. Fábrica de gas ciudad, situada en la c/ Islas Canarias, en lo que Fábrica de gas ciudad, situada en la c/ Islas Canarias, en lo que es la actual calle Lebón, en honor del químico francés inventor del sistema es la actual calle Lebón, en honor del químico francés inventor del sistema

de alumbrado mediante gas, patentado en 1799.de alumbrado mediante gas, patentado en 1799.

1975.1975. Calle Serrería, antes de soterrar las vías del ferrocarril (1991), con Calle Serrería, antes de soterrar las vías del ferrocarril (1991), con la estación de “El Cabañal” y las antiguas naves industriales. El nombre la estación de “El Cabañal” y las antiguas naves industriales. El nombre hace mención a las industrias del desvastado de los grandes troncos de hace mención a las industrias del desvastado de los grandes troncos de

maderas nobles, para el mueble, que entraban por el puerto.maderas nobles, para el mueble, que entraban por el puerto.

estaciónestación

19341934La dársena La dársena interior del interior del

puerto.puerto.Edificio del reloj

19641964 Puerto de Valencia. Puerto de Valencia.

club náuticoastillerosrio Turia

edificio del relojestación

1920. 1920. Playa de la Malvarrosa.Playa de la Malvarrosa.Las ArenasLas Arenas

1920. 1920. El Cabanyal.El Cabanyal.

Las ArenasLas Arenas

1980. 1980. El Cabanyal.El Cabanyal.

la Albuferala Albuferanuevo caucenuevo cauce

c/ Serrería

c/ Serrería

19461946AlborayaAlboraya

Finca RojaFinca Roja

Estación a Villanueva Estación a Villanueva de Castellónde Castellón

Avda. Giorgeta

Avda. Giorgeta Avda. Peris y Valero

Avda. Peris y Valero

ZapadoresZapadores

Cardenal Benlloch

Cardenal Benlloch

BenicalapBenicalapPrimado ReigPrimado Reig

La Plaza Redonda.La Plaza Redonda. Puede apreciarse la Plaza de la Reina triangular, y Puede apreciarse la Plaza de la Reina triangular, y la calle Zaragoza. Todas estas manzanas se demolieron para ampliar la plaza.la calle Zaragoza. Todas estas manzanas se demolieron para ampliar la plaza.

Actual plaza de la Reina

Plaza de la ReinaPlaza de la Reina

Calle ZaragozaCalle Zaragoza

19561956

Hospital general

Hospital general

Teatro PrincipalTeatro Principal

San Agustín

San Agustín

1970. 1970. Solar donde antes estaba el colegio de los niños de Solar donde antes estaba el colegio de los niños de San Vicente, y ahora está El Corte Inglés de Colón, antes San Vicente, y ahora está El Corte Inglés de Colón, antes

Galerías Preciados. Galerías Preciados.

Calle Lauria

1934. 1934. Torres de Quart.Torres de Quart.

1933 1933

Guillén de CastroGuillén de Castro

1957. 1957. El río con la pasarela arruinada por la riada.El río con la pasarela arruinada por la riada.

1957. 1957. Las Torres de Serranos.Las Torres de Serranos.

19571957BenimacletBenimaclet

ViverosViveros

Primado Reig

Primado Reig

VallejoVallejo

Blasco Ibáñez

Blasco Ibáñez

Card

enal

Ben

lloch

Card

enal

Ben

lloch

Estación de AragónEstación de Aragón

MestallaMestalla

1963.1963. El hospital general, todavía aislado en la huerta. El hospital general, todavía aislado en la huerta. La Avenida del Cid, sin edificaciones.La Avenida del Cid, sin edificaciones.

1964. 1964. El hospital general; detrás de él, el barrio de La El hospital general; detrás de él, el barrio de La Fuensanta (patrona de Murcia), viviendas sociales construídas Fuensanta (patrona de Murcia), viviendas sociales construídas después de la riada del 57, con donativos murcianos. Al fondo después de la riada del 57, con donativos murcianos. Al fondo

derecha, el pueblo de Mislata, y la Avenida del Cid.derecha, el pueblo de Mislata, y la Avenida del Cid.

1979.1979. Jardín y palacete de Ayora. El palacete Jardín y palacete de Ayora. El palacete fue construído en 1900, en medio de la huerta.fue construído en 1900, en medio de la huerta.

palacetepalacete

1971. 1971. Barrio de San José.Barrio de San José.

Vías estación de AragónVías estación de Aragón

1956 1956 Estación de F.E.V.E. a Estación de F.E.V.E. a Villanueva de CastellónVillanueva de Castellón

Mercado de abastosMercado de abastos

Jardín botánicoJardín botánico

c/ Jesúsc/ Jesús

Finca rojaFinca roja

Espero que hayas disfrutado de este paseo

por el tiempo.

Son las 14:58 h. del miércoles, 3 de mayo de 2023