GA-Influencia antropica

Post on 22-Aug-2015

39 views 0 download

Transcript of GA-Influencia antropica

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

CABUDARE-ESTADO LARA

ELABORADO POR:

Cirmary Colmenares

C.I: 19.953.835

Son las acciones o procesos que el ser humano ha

utilizado para intervenir en los ecosistemas con los que

interactúa. La influencia antrópica es aquello que realiza

el hombre en determinados ambientes naturales.

La consecuencia principal es que produce impactos

ambientales, ya que estos son los efectos producidos

por la actividad humana sobre el medio ambiente.

Las causas de esta influencia se generan por el

crecimiento de la sociedad, la búsqueda de materia

prima, la construcción de nuevos espacios para el

hombre, entre otros factores.

Su influencia comenzó con la deforestación de bosques para

convertirlos en tierras de cultivo y pastoreo, pero en la

actualidad se ha incrementado al producir la emisión

abundante de gases que producen un efecto invernadero: CO2

en fábricas y medios de transporte y metano en granjas de

ganadería intensiva y arrozales.

Estos hechos han sido ocasionados por fallas técnicas

humanas a estudiar según las autoridades, que reflejan la falta

de mantenimiento preventivo, la seguridad y el control en las

instalaciones e infraestructura petrolera nacional.

La influencia humana a lo largo de la historia ha modelado el

paisaje a base de los impulsos de los cambios históricos; la

agricultura ha alterado el uso del suelo y vegetación,

generalmente en el sentido de una mayor exigencia y con

escasa preocupación por las consecuencias ambientales.

Más recientemente, se ha constatado que la actividad

humana también puede estar afectando al factor clima,

produciéndose un cambio con motivo de la emisión de

gases contaminantes y destructores de la capa de ozono.

Actualmente, como consecuencia de la puesta en práctica de

los modelos de desarrollo imperantes en la mayoría de las

sociedades a nivel mundial, las interacciones ser humano-

naturaleza han derivado en la sobreexplotación del ambiente

y esto se ha traducido en deterioro paulatino y creciente de

los elementos naturales, lo que a su vez se ha revertido

sobre los seres vivos (pérdida de biodiversidad, agotamiento

de recursos, entre otros) generando condiciones

inadecuadas para la vida en la Tierra.

Las principales fuentes que generan

contaminación de origen antropogénico más

importantes son:

• Industriales (frigoríficos, mataderos y

curtiembres, actividad minera y petrolera).

• Comerciales (envolturas y empaques).

• Agrícolas (agroquímicos).

• Domiciliarias (envases, pañales, restos

de jardinería).

• Fuentes móviles (gases de combustión

de vehículos).

La raíz de este problema es la falta de formación y conciencia ambiental

de todos los venezolanos ya que malgastan los recursos en grandes

cantidades y contribuyen a la contaminación ambiental.

Se deben crear campañas de concientización para todos los habitantes

del país para que juntos contribuyamos a una mejor calidad de vida sin

contaminación ambiental, además debemos…

• No quemar ni talar plantas.

• No botar basura en lugares inapropiados.

• Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas.

• Controlar los relaves mineros.

• Regular el servicio de aseo urbano.

• Controlar los derrames que se producen accidentalmente de

petróleo.