GENERALIDADES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIAfundacioncoopcentral.com/moduloeducativo/pdf/modulo1.pdf ·...

Post on 19-Feb-2018

216 views 0 download

Transcript of GENERALIDADES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIAfundacioncoopcentral.com/moduloeducativo/pdf/modulo1.pdf ·...

GENERALIDADES DE LAECONOMÍA SOLIDARIA

La economía solidaria es una alternativa válida para hacer frente al impacto perverso generado por el capitalismo global, en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. En efecto la crisis se presenta en diversos aspectos que afectan la calidad de vida y por ende el desarrollo del ser humano y de las comunidades a las que pertenecen. Las de mayor impacto son:-Economía: deterioro de las economías locales y nacionales en beneficio de los grandes grupos financieros. Se prioriza el capital en detrimento del trabajo, distribución desigual del mercado.-Social: Polarización y reparto cada vez menos equitativo de las riquezas: Exclusión, aislamiento, violencia, pobreza creciente, inseguridad, precariedad en el trabajo y la vivienda.-Empleo: Desempleo creciente a pesar del crecimiento económico del país, degradación de las condiciones de trabajo, remuneraciones injustas y trabajos en actividades cada vez mas informales.-Humana: Futuro incierto, espejismo del consumo, individualismo, perdida de ideales, destrucción de las culturas y de la idiosincrasia de los pueblos. -Política: Fragilidad de la democracia y de la noción de ciudadanía, deterioro de los poderes públicos y políticos, corrupción y falta de liderazgo para enfrentar los intereses hegemónicos del capitalismo global.-Medioambiental: Degradación acelerada del medio ambiente, mercantilización de los productos naturales, acumulación de residuos, desertización, disminución de la biodiversidad y el efecto invernadero.

EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO EN QUE VIVIMOS:

LAS NECESIDADES DEL SER HUMANO Y SUS SOLUCIONES:

Ante ese panorama las necesidades del ser humano son cada vez más crecientes y el modelo cooperativo surge como una oportunidad excelente para brindar soluciones justas, equitativas y sostenibles en los diversos ámbitos de la economía: producción, financiación, comercio y consumo. La economía solidaria pone a la persona y la comunidad en el centro del desarrollo, debe ser un instrumento que contribuya a la mejora de la calidad de vida de las personas y de su entorno social.

Una organización solidaria se fundamenta en los principios fundamentales de la equidad y la solidaridad. Por esto se enfoca al desarrollo integral del ser humano, de su familia y de su comunidad, sus excedentes económicos se destinan para fortalecer la entidad y su remanente se distribuye entre los afiliados conforme a la utilización de los servicios; es un modelo democrático que se fundamenta en lograr el beneficio de todos sus integrantes a diferencia del capitalismo que procura el enriquecimiento de unos pocos a costa de los intereses y el bienestar de las mayorías. Son estas consideraciones suficientes para concluir que una empresa de economía solidaria es una verdadera solución a las grandes pro-blemáticas del individuo, su familia, su comunidad y su nación.

PORQUE Y PARA QUE FOMENTAR UNA ORGANIZACIÓN SOLIDARIA:

Su fundamento es la solución de las necesidades del ser humano. Esta conformada por un conjunto de comunidades y fuerzas sociales agrupadas en empresas asociativas, que se estructuran democráticamente, son autogestionarias, humanistas y sin ánimo de lucro .

ECONOMÍA SOLIDARIA

-El ser humano, su trabajo y los mecanismos de cooperación tienen primacía sobre los medios de producción.-Espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua.-Administración democrática, participativa, autogestionaria y emprendedora.-Adhesión voluntaria, responsable y abierta.-Propiedad asociativa y solidaria sobre los medios de producción.-Participación económica de los asociados en justicia y equidad.-Formación e información para sus miembros, de manera permanente, oportuna y progresiva.-Autonomía, autodeterminación y autogobierno.-Servicio a la comunidad.-Integración con otras organizaciones del mismo sector.-Promoción de la cultura ecológica.

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

1.Promover el desarrollo integral del ser humano.2.Generar prácticas que consoliden una corriente vivencial de pensamiento solidario, crítico, creativo y emprendedor como medio para alcanzar el desarrollo y la paz de los pueblos.3.Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa.4.Participar en el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo económico y social.5.Garantizar a sus miembros la participación y el acceso a la formación, el trabajo, la propiedad, la información, la distribución equitativa de beneficios sin discriminación alguna.

OBJETIVOS Y FINES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA