Generalidades de las fracturas

Post on 02-Jun-2015

14.149 views 6 download

Transcript of Generalidades de las fracturas

Universidad Nacional Autónoma de HondurasFacultad de Ciencias Medicas

Departamento de Cirugía

Generalidades de lasFracturas

Dr. Humberto Maldonado R.Ortopedia y Traumatología

Generalidades de lasFracturas

Dr. Humberto Maldonado R.Ortopedia y Traumatología

Es la especialidad médico quirúrgica que sededica al estudio y tratamiento de las

afecciones y lesiones del aparato locomotorcomo ente anatómico y funcional

Es la especialidad médico quirúrgica que sededica al estudio y tratamiento de las

afecciones y lesiones del aparato locomotorcomo ente anatómico y funcional

“ORTHOPEDIE ou l’art de preveniret de corriger dans les enfants lesdefformities du corps”

En 1741 Nicolás Andry acuñó el término Ortopedia Esta palabra corresponde a la unión de dos vocablos

griegos “Orthos”que significa derecho, sindeformidad, y “Paidion”, que significa niño

En 1741 Nicolás Andry acuñó el término Ortopedia Esta palabra corresponde a la unión de dos vocablos

griegos “Orthos”que significa derecho, sindeformidad, y “Paidion”, que significa niño

TRAUMATOLOGÍA Palabra de raíz griega, se define como lesiones de

los tejidos por agentes mecánicos, generalmenteexternos.

Actualmente se acepta la denominación de CirugíaOrtopédica y Traumatológica y tiene un notabledesarrollo.

Palabra de raíz griega, se define como lesiones delos tejidos por agentes mecánicos, generalmenteexternos.

Actualmente se acepta la denominación de CirugíaOrtopédica y Traumatológica y tiene un notabledesarrollo.

LA ESPECIALIDAD SE DEDICA AL TRATAMIENTODE: Lesiones: Fracturas, luxaciones, esguinces y heridas en el

tronco y en los miembros. Destrucciones articulares que requieren recambio articular Lesiones deportivas Deformidades posturales, escoliosis Osteoporosis y otras enfermedades metabólicas Deformidades congénitas Enfermedades del sistema muscular Tumores e infecciones de los huesos, articulaciones,

tendones, músculos y nervios

Lesiones: Fracturas, luxaciones, esguinces y heridas en eltronco y en los miembros. Destrucciones articulares que requieren recambio articular Lesiones deportivas Deformidades posturales, escoliosis Osteoporosis y otras enfermedades metabólicas Deformidades congénitas Enfermedades del sistema muscular Tumores e infecciones de los huesos, articulaciones,

tendones, músculos y nervios

Los campos de dedicación específica son:

Cirugía de la columna vertebral Cirugía de la mano Cirugía de la cadera Cirugía de la rodilla Cirugía del pie Cirugía del hombro Cirugía artroscópica Microcirugía de vasos, nervios, reimplantes Oncología ortopédica

Cirugía de la columna vertebral Cirugía de la mano Cirugía de la cadera Cirugía de la rodilla Cirugía del pie Cirugía del hombro Cirugía artroscópica Microcirugía de vasos, nervios, reimplantes Oncología ortopédica

Sistema Músculo Esquelético

Formado por Huesos, Articulaciones y Músculos Constituyen el armazón sólido del cuerpo humano

y un sistema de palancas cuyo mecanismo de acciónse rige por las leyes de la mecánica

Constituyen una UNIDAD desde el punto de vistaontogénico, biológico y funcional

Todos derivan del mesénquima proveniente delmesodermo y tienen en común que contienen en lasustancia fundamental fibras de COLÁGENO

Formado por Huesos, Articulaciones y Músculos Constituyen el armazón sólido del cuerpo humano

y un sistema de palancas cuyo mecanismo de acciónse rige por las leyes de la mecánica

Constituyen una UNIDAD desde el punto de vistaontogénico, biológico y funcional

Todos derivan del mesénquima proveniente delmesodermo y tienen en común que contienen en lasustancia fundamental fibras de COLÁGENO

APARATO LOCOMOTOR

El Sistema Esquelético en cuanto sistema depalancas es accionado por los músculos Los músculos son órganos activos del movimiento

merced a los impulsos u órdenes que recibe delsistema nervioso a través de su inervación Este conjunto constituye una perfecta unidad

funcional que se conoce con el nombre de

Aparato Locomotor

El Sistema Esquelético en cuanto sistema depalancas es accionado por los músculos Los músculos son órganos activos del movimiento

merced a los impulsos u órdenes que recibe delsistema nervioso a través de su inervación Este conjunto constituye una perfecta unidad

funcional que se conoce con el nombre de

Aparato Locomotor

Los Huesos los podemos considerar: como estructura

y como órgano

Los huesos como estructura: Tienen unatriple función mecánica: Armazón corporal

Brazos de palanca del aparato locomotor

Protección de vísceras vulnerables

Los huesos como estructura: Tienen unatriple función mecánica: Armazón corporal

Brazos de palanca del aparato locomotor

Protección de vísceras vulnerables

Los Huesos como órgano: Órgano de reserva o depósito del Calcio (99% del

Ca corporal está en los huesos), Fósforo yMagnesio. Como tal depósito ayudará a mantener elmedio interno.

Contenedor del tejido hematopoyético del tipomieloide para la producción de eritrocitos,leucocitos, granulocitos y plaquetas.

Órgano de reserva o depósito del Calcio (99% delCa corporal está en los huesos), Fósforo yMagnesio. Como tal depósito ayudará a mantener elmedio interno.

Contenedor del tejido hematopoyético del tipomieloide para la producción de eritrocitos,leucocitos, granulocitos y plaquetas.

Composición del tejido óseo:Células:

Osteoblastos: células progenitoras

Osteocitos: células maduras

Osteoclastos: células macrofágicas

Células:

Osteoblastos: células progenitoras

Osteocitos: células maduras

Osteoclastos: células macrofágicas

Tejido Metabólicamente Activo:Osteoblastos, derivadas del Tej.

Mesenquimático (precursor común delos fibroblastos).– Sintetizan matriz ósea.– Microambiente para crecimiento,

maduración y función del OTC.F. Estimulante de colonias de

macrófagos (M-CSF).F. Estimulante de colonias de

granulocito-macrof. (GM-csf).Interleukina 1 – 6

Osteoclastos, derivados de la célulahematopoyética totipotencial.– Resorción ósea.

Tejido Metabólicamente Activo:Osteoblastos, derivadas del Tej.

Mesenquimático (precursor común delos fibroblastos).– Sintetizan matriz ósea.– Microambiente para crecimiento,

maduración y función del OTC.F. Estimulante de colonias de

macrófagos (M-CSF).F. Estimulante de colonias de

granulocito-macrof. (GM-csf).Interleukina 1 – 6

Osteoclastos, derivados de la célulahematopoyética totipotencial.– Resorción ósea.

Formación y Reabsorción óseaOsteoblastia: proceso de formación ósea

Osteoclastia: reabsorción del hueso.Ambos procesos son permanentes pero difíciles deobservar en el hueso maduro por su lentitud.

En cambio, estos procesos son fáciles de observar enlas fracturas, debido a su rapidez.

Osteoblastia: proceso de formación ósea

Osteoclastia: reabsorción del hueso.Ambos procesos son permanentes pero difíciles deobservar en el hueso maduro por su lentitud.

En cambio, estos procesos son fáciles de observar enlas fracturas, debido a su rapidez.

Composición del Hueso

Sustancia Orgánica 30%

Sustancia Mineral 70%

Sustancia Orgánica 30%

Sustancia Mineral 70%

Sustancia fundamental del HuesoSustancias orgánicas 30%

Formada por:

1- células,

2- matriz o sustancia intercelular orgánicadenominada osteoide compuesta por fibras decolágeno tipo I (95%) y reticulares;3-Sustancia amorfas del tipo ácidohialurónico y ácido condroitinsulfúrico

Sustancias orgánicas 30%Formada por:

1- células,

2- matriz o sustancia intercelular orgánicadenominada osteoide compuesta por fibras decolágeno tipo I (95%) y reticulares;3-Sustancia amorfas del tipo ácidohialurónico y ácido condroitinsulfúrico

Sustancia fundamental del HuesoSustancias Mineral 70%

Ca y P principalmente, pero también Magnesio, Sodio,Fluoruros y Carbonatos forman cristales estructuralesdel tipo de la hidroxiapatita

Sustancias Mineral 70%

Ca y P principalmente, pero también Magnesio, Sodio,Fluoruros y Carbonatos forman cristales estructuralesdel tipo de la hidroxiapatita

Tipos de HuesosHay tres tipos considerando su forma

PLANOS: p/ej: escápula, huesos ilíacos

CORTOS: p/ej: carpo y tarso

LARGOS: p/ej: fémur, tibia, húmero

Hay tres tipos considerando su forma

PLANOS: p/ej: escápula, huesos ilíacos

CORTOS: p/ej: carpo y tarso

LARGOS: p/ej: fémur, tibia, húmero

Cantidad El sistema músculo esquelético está

constituido aproximadamente por:

208 huesos y

501 músculos

El sistema músculo esquelético estáconstituido aproximadamente por:

208 huesos y

501 músculos

Topografía de un Hueso Largo Epífisis: zona de los extremos articulares

Fisis: zona del cartílago de crecimiento

Metáfisis:corresponde a la zona detransición próxima a la epífisis

Diáfisis: corresponde a la zona media conhueso cortical.

Epífisis: zona de los extremos articulares

Fisis: zona del cartílago de crecimiento

Metáfisis:corresponde a la zona detransición próxima a la epífisis

Diáfisis: corresponde a la zona media conhueso cortical.

Visión macroscópica del hueso Cada hueso puede diferenciarse en una zona

COMPACTA de hueso cortical denso en la diafisis y una zona ESPONJOSA de hueso trabecular en

metafisis y epifisis PERIOSTIO es el tejido conectivo que envuelve al

hueso, tiene capacidad osteogénica y se vaadelgazando con la edad

Cada hueso puede diferenciarse en una zonaCOMPACTA de hueso cortical denso en la diafisis y una zona ESPONJOSA de hueso trabecular en

metafisis y epifisis PERIOSTIO es el tejido conectivo que envuelve al

hueso, tiene capacidad osteogénica y se vaadelgazando con la edad

Crecimiento y remodelación delHueso En el niño y adolescente hay un crecimiento y

remodelación continuo En todo hueso hay un proceso constante de

remodelación El predominio de la osteoblastia u osteoclastia

depende de la edad En el niño predominia la osteoblastia y en el adulto

la osteoclastia

En el niño y adolescente hay un crecimiento yremodelación continuo En todo hueso hay un proceso constante de

remodelación El predominio de la osteoblastia u osteoclastia

depende de la edad En el niño predominia la osteoblastia y en el adulto

la osteoclastia

Crecimiento y remodelación delHueso

La cantidad de Calcio en el hueso se mantienehasta los 40 años; después hay una pérdida del 10%por cada década.En una Rx el hueso no se hace ostensiblemente mástransparente hasta que la pérdida de masa óseasea mayor del 30%

La cantidad de Calcio en el hueso se mantienehasta los 40 años; después hay una pérdida del 10%por cada década.En una Rx el hueso no se hace ostensiblemente mástransparente hasta que la pérdida de masa óseasea mayor del 30%

Vascularización Ósea Hay vascularización endostal y periostal con

múltiples anastómosis entre ellos En un hueso largo se distinguen:

-Arteria y vena nutricia diafisiaria-Vasos metafisiarios-Vasos epifisiarios-Vasos periósticos

Hay vascularización endostal y periostal conmúltiples anastómosis entre ellos En un hueso largo se distinguen:

-Arteria y vena nutricia diafisiaria-Vasos metafisiarios-Vasos epifisiarios-Vasos periósticos

Fractura

“Perdida de solución de continuidad, parcial o total de unhueso“.

Todos los elementos del aparato locomotor resultan o puedenresultar igualmente dañados. Articulaciones, músculos, vasos, nervios, etc., en forma directa por

acción del trauma o indirecta por las acciones terapéuticas.

No es infrecuente que las complicaciones o secuelas, no seoriginen directamente del daño óseo, sino del compromiso delas partes blandas.

“Perdida de solución de continuidad, parcial o total de unhueso“.

Todos los elementos del aparato locomotor resultan o puedenresultar igualmente dañados. Articulaciones, músculos, vasos, nervios, etc., en forma directa por

acción del trauma o indirecta por las acciones terapéuticas.

No es infrecuente que las complicaciones o secuelas, no seoriginen directamente del daño óseo, sino del compromiso delas partes blandas.

Cada uno de estos distintos aspectos involucrados en la fractura debenser cuidadosamente evaluados

FRACTURA:Es la perdida de solución decontinuidad parcial o total de un hueso

Todos los elementos del aparato locomotor resultan o puedenresultar igualmente dañados. Articulaciones, músculos, vasos, nervios, etc., en forma directa por

acción del trauma o indirecta por las acciones terapéuticas.

No es infrecuente que las complicaciones o secuelas, no se originendirectamente del daño óseo, sino del compromiso de las partesblandas.

Cada uno de estos distintos aspectos involucradosen la fractura deben ser cuidadosamenteevaluados

Es la perdida de solución decontinuidad parcial o total de un hueso

Todos los elementos del aparato locomotor resultan o puedenresultar igualmente dañados. Articulaciones, músculos, vasos, nervios, etc., en forma directa por

acción del trauma o indirecta por las acciones terapéuticas.

No es infrecuente que las complicaciones o secuelas, no se originendirectamente del daño óseo, sino del compromiso de las partesblandas.

Cada uno de estos distintos aspectos involucradosen la fractura deben ser cuidadosamenteevaluados

Efectos Mecánicos y Químicos de la Fractura

Existe una pérdida de la continuidad ósea. Perdida de la función de soporte del hueso.

Movilidad patológica

Dolor

Existe una pérdida de la continuidad ósea. Perdida de la función de soporte del hueso.

Dolor

La fractura lesiona circulación endostal, periostal yde tej. Vecinos.

– Periodo inflamatorio, con presencia de PMN,Macrófagos, hematoma rico en fibrina, colageno yfibras retriculares.

– Rica red capilar con presencia de elementosvasoformadores.

- LUXACIÓN: Pérdidade la congruenciaarticular.

- LUXOFRACTURA:Fractura asociada apérdida de congruenciaarticular.

- ESGUINCE: Distensióno ruptura de losligamentos.(por movimientoarticular forzado)

- LUXOFRACTURA:Fractura asociada apérdida de congruenciaarticular.

DIAGNOSTICO

Clínico Radiológico2 proyecciones o mas

Fracturas

Clínica Dolor : Síntoma mas frecuente y constante Edema Impotencia Funcional Deformación (No siempre) Perdida del eje del miembro Equimosis Crepito óseo Movilidad ósea

Dolor : Síntoma mas frecuente y constante Edema Impotencia Funcional Deformación (No siempre) Perdida del eje del miembro Equimosis Crepito óseo Movilidad ósea

ImágenesImágenes

RX:RX: ¡Siempre¡Siempre en dos planosen dos planos!!

TACTAC

Resonancia MagnéticaResonancia Magnética

FracturasESTUDIOS RADIOGRAFICOS SIMPLES Corroboran la presencia de Fr.(Completa o Incompleta) Permiten darse cuenta de la lesión de partes blandas Localización topografica Direccion de la linea de la fractura (Trazo) Numero de fragmentos Tipo de desplazamiento La presencia o ausencia de una patología

Corroboran la presencia de Fr.(Completa o Incompleta) Permiten darse cuenta de la lesión de partes blandas Localización topografica Direccion de la linea de la fractura (Trazo) Numero de fragmentos Tipo de desplazamiento La presencia o ausencia de una patología

FRACTURASETIOLOGIA:

- Violencia(Fracturas Habituales)- Enfermedad Osea(Fracturas Patologicas)- Stress Repetido(Fracturas por Fatiga)

ETIOLOGIA:- Violencia(Fracturas Habituales)- Enfermedad Osea(Fracturas Patologicas)- Stress Repetido(Fracturas por Fatiga)

FracturasFracturas Habituales:

>Son las mas frecuentesse deben a traumatismos de intensidad

claramente superior a la que tolera elhueso sano

>Su gravedad y pronostico va directamenteproporcional a la violencia del traumatismo

>Las hay de alta y baja energia

Fracturas Habituales:>Son las mas frecuentesse deben a traumatismos de intensidad

claramente superior a la que tolera elhueso sano

>Su gravedad y pronostico va directamenteproporcional a la violencia del traumatismo

>Las hay de alta y baja energia

Alta energia

FracturasPatológicas:Se producen como consecuencia de traumatismos

de poca intensidad sobre huesopatológicamente alterado

Procesos Generales:a.-Enf. Oseas Fragilizantes Constitucionales:

Osteogenesis ImperfectaDisplasia Fibrosa

b.-Enfermedades oseas metabolicas:OsteomalasiaOsteoporosis

Se producen como consecuencia de traumatismosde poca intensidad sobre huesopatológicamente alterado

Procesos Generales:a.-Enf. Oseas Fragilizantes Constitucionales:

Osteogenesis ImperfectaDisplasia Fibrosa

b.-Enfermedades oseas metabolicas:OsteomalasiaOsteoporosis

Continuación……. FracturasPatológicas

Procesos locales:a) Tumores malignos o metastasicos

b) Tumores benignos(Encondroma)

c) Quistes Oseos

d) Infeccion Osea (Osteomielitis)

Fractura en Hueso Patológico.( traumatismo mínimo)

Procesos locales:a) Tumores malignos o metastasicos

b) Tumores benignos(Encondroma)

c) Quistes Oseos

d) Infeccion Osea (Osteomielitis)

Osteoporosis senil. La fragilidad del hueso estadisminuida. La capacidad osteogenética se encuentradisminuida, lo que se traduce en un riesgo de retardo deconsolidación o de pseudoartrosis.

Osteoporosis por desuso (parapléjicos, secuelas de polio,etc.): la descarga hace que disminuya o no exista estímuloosteogenético.

Osteoporosis iatrogénica: corticoides.

Fracturas PatológicasOsteoporosis: Osteoporosis senil. La fragilidad del hueso esta

disminuida. La capacidad osteogenética se encuentradisminuida, lo que se traduce en un riesgo de retardo deconsolidación o de pseudoartrosis.

Osteoporosis por desuso (parapléjicos, secuelas de polio,etc.): la descarga hace que disminuya o no exista estímuloosteogenético.

Osteoporosis iatrogénica: corticoides.

Fracturas por Fatiga(Stress)

Son el resultado se someter el hueso a esfuerzos mecanicosrepetidos: Cuello de los metatarsianos medios(Mas frecuente):-Soldados,Bailarinas,Corredores,AtletasEstas fracturas son por lo general parciales y difíciles de ver en lasradiografías(visibles en TAC o Resonancia Magnetica)

QUE HACER!!!!

FracturasMECANISMO:

Mecanismo directo: perpendiculares al eje del hueso: lafractura se produce en el punto sobre el cual actúa elagente traumático:- Rasgo transverso- Oblicuas cortas,- Conminutas.

Mecanismo Indirecto :La fractura se produce a distancia del lugar donde ha

actuado el agente traumático

Mecanismo directo: perpendiculares al eje del hueso: lafractura se produce en el punto sobre el cual actúa elagente traumático:- Rasgo transverso- Oblicuas cortas,- Conminutas.

Mecanismo Indirecto :La fractura se produce a distancia del lugar donde ha

actuado el agente traumático

FracturasMecanismo Directo

Fracturas

MECANISMO INDIRECTO1.-Fractura por compresión

2.-fractura por Tracción

3.-Fractura por torsión

4.-Fractura por Angulacion(Flexion)

5.-Fractura por Cizallamiento

1.-Fractura por compresión

2.-fractura por Tracción

3.-Fractura por torsión

4.-Fractura por Angulacion(Flexion)

5.-Fractura por Cizallamiento

FracturasMecanismo Indirecto Contracción muscular brusca: En deportistas y personas

con un gran desarrollo muscular se pueden producirfracturas por arrancamiento óseo al contraerse brusca yfuertemente un músculo determinado. También se hanobservado fracturas de este tipo en pacientes sometidos aelectroshock.

Contracción muscular brusca: En deportistas y personascon un gran desarrollo muscular se pueden producirfracturas por arrancamiento óseo al contraerse brusca yfuertemente un músculo determinado. También se hanobservado fracturas de este tipo en pacientes sometidos aelectroshock.

FracturascompresionFuerzas actuan en misma direccion y en sentido CONVERGENTE al eje del hueso:

Cuerpo vertebralMeseta tibialCalcaneo

FracturaPor Tracción:Resultado de la acción de 2 fuerzas de la misma dirección y ensentido opuesto DIVERGENTE

FracturasPor torsionResultado de una fuerza que imprime un momento de

rotación del objeto sobre su eje con uno de susextremos fijo (esquiador)

El patrón de fractura es Espiroideo

Fracturas espiroideas por torsión

Trazo de fractura largo - Desplazamiento en rotación

FracturasPor angulacion(Flexion):Se define como la deformación que sufre un

objeto sometido a 2 fuerzas de direcciónparalela y del mismo sentido que actuan cadauna en un extremo del objeto.

Una superficie del hueso experimenta tensión yotra compresión .

El patrón : Trazo Transverso u oblicuo corto,ocasionalmente tercer fragmento ( ala demariposa)

Se define como la deformación que sufre unobjeto sometido a 2 fuerzas de direcciónparalela y del mismo sentido que actuan cadauna en un extremo del objeto.

Una superficie del hueso experimenta tensión yotra compresión .

El patrón : Trazo Transverso u oblicuo corto,ocasionalmente tercer fragmento ( ala demariposa)

FracturasPor angulacion(Flexion):

Fractura en ala de mariposa

FracturasPor Cizallamiento

Es la deformación que sufre un objeto sometidoa 2 fuerzas de dirección paralelas y sentidoopuesto, convergentes hacia el hueso.

Ejem: Fracturas vertebrales

Es la deformación que sufre un objeto sometidoa 2 fuerzas de dirección paralelas y sentidoopuesto, convergentes hacia el hueso.

Ejem: Fracturas vertebrales

MECANISMOS

55

¿ COMO FUE PRODUCIDO?

TRAUMA DIRECTO. GOLPE DIRECTO (TAPPING

FRACTURES)

APLASTAMIENTO (CRUSHFRACTURES)

PENETRANTES (GUNSHOTFRACTURES)

56

¿ COMO FUE PRODUCIDO?

TRAUMA DIRECTO. GOLPE DIRECTO (TAPPING

FRACTURES)

APLASTAMIENTO (CRUSHFRACTURES)

PENETRANTES (GUNSHOTFRACTURES)

FRACTURASCLASIFICACION

-Las clasificaciones son importantesporque nos dan pronostico y tratamiento

-Se pueden clasificar de varias formas

- Sin embargo, se debe escoger unaclasificación general que describa todas

las posibilidades de la lesión

-Las clasificaciones son importantesporque nos dan pronostico y tratamiento

-Se pueden clasificar de varias formas

- Sin embargo, se debe escoger unaclasificación general que describa todas

las posibilidades de la lesión

FRACTURASCLASIFICACION GENERAL Según Localización Según Extensión Según el trazo Según Relación de los fragmentos de la fractura entre

si (Desplazamiento) presencia o ausencia de complicaciones Su relación con el medio externo

Según Localización Según Extensión Según el trazo Según Relación de los fragmentos de la fractura entre

si (Desplazamiento) presencia o ausencia de complicaciones Su relación con el medio externo

FRACTURASClasificación

Según la localización de laFractura

Diafisiaria

Metafisiaria

Epifisiaria : intraarticularExtraarticular

Según la localización de laFractura

Diafisiaria

Metafisiaria

Epifisiaria : intraarticularExtraarticular

FracturasClasificación:SEGUN EXTENSION

Completa Incompleta:

fisurasTallo verdeTorus(Caña de

Bambu)

Completa Incompleta:

fisurasTallo verdeTorus(Caña de

Bambu)

Tallo Verde Torus

FracturasClasificación

Según Trazo defractura.

Fracturas transversales

FracturasCLASIFICACION:SEGÚN RELACION DE LOS FRAGMENTOS ENTRE SI

Sin desplazamiento

Con desplazamiento:lateralMedial Eje transversal

anguladarotacióncabalgado Eje Longitudinal

Sin desplazamiento

Con desplazamiento:lateralMedial Eje transversal

anguladarotacióncabalgado Eje Longitudinal

Fractura no deplazada

Fracturas

Desplazamiento

Desplazamiento:

• Angulacion

• Rotacion

• Translacion

• Cabalgamiento

Desplazamiento:

• Angulacion

• Rotacion

• Translacion

• Cabalgamiento

Angulacion palmar

Los desplazamientos estan ligados:

-La Acción Muscular

-La Gravedad

-Direccion de la Fuerza.

Fracturas Segmentarias(En 2 Niveles)

FracturasCLASIFICACION

POR SUS COMPLICACIONES

No complicada ComplicadaNo complicada Complicada

Local General

FracturasCLASIFICACION

SEGUN SU RELACION CON EL MEDIO EXTERNO

Cerrada

Abierta (Expuesta)

Cerrada

Abierta (Expuesta)

Clasificación Universal (AO)

Fracturas

COMPLICACIONES

Tempranas• Falla orgánica múltiple.• Lesiones vasculares.• Lesiones Neurológicas• Shock hipovolémico.• Shock neurogenico• Sd. Embolia Grasa• T.V.P. y T.E.P.• Sd. Compartamental.

Tempranas• Falla orgánica múltiple.• Lesiones vasculares.• Lesiones Neurológicas• Shock hipovolémico.• Shock neurogenico• Sd. Embolia Grasa• T.V.P. y T.E.P.• Sd. Compartamental.

FracturasSangrado Humero : 250-500 cc Radio-Ulna: 100-250 cc Diafisis de Femur : 1000-1500 cc Tibia-Perone : 500 cc Pelvis : 1500-3000 cc

Humero : 250-500 cc Radio-Ulna: 100-250 cc Diafisis de Femur : 1000-1500 cc Tibia-Perone : 500 cc Pelvis : 1500-3000 cc

FracturasComplicacionesTardías: Lesiones neurovasculares Infección. Algodistrofia o DSR(Atrofia Aguda de Sudeck) Consolidación Viciosa. Retardo de Consolidación Pseudoartrosis Necrosis Avascular Artrosis Miositis Osificante Sinostosis Rigidez articular

Tardías: Lesiones neurovasculares Infección. Algodistrofia o DSR(Atrofia Aguda de Sudeck) Consolidación Viciosa. Retardo de Consolidación Pseudoartrosis Necrosis Avascular Artrosis Miositis Osificante Sinostosis Rigidez articular

FracturasComplicacionesSistémicas: Falla orgánica múltiple

Shock hipovolémico.

Embolia Grasa

T.V.P. y T.E.P.

Falla orgánica múltiple

Shock hipovolémico.

Embolia Grasa

T.V.P. y T.E.P.

FracturasComplicacionesLocales:

• Lesiones vasculo-nerviosas.• Infección.• Síndrome Compartimental.• Algodistrofia. (DSR)• Consolidación Viciosa• Retardo de Consolidación• Pseudoartrosis• Necrosis Avascular• Artrosis• Miositis Osificante• Sinostosis

• Lesiones vasculo-nerviosas.• Infección.• Síndrome Compartimental.• Algodistrofia. (DSR)• Consolidación Viciosa• Retardo de Consolidación• Pseudoartrosis• Necrosis Avascular• Artrosis• Miositis Osificante• Sinostosis

FracturasRigidices Articular Factores: Edad Tiempo de inmovilización Grado de lesión dl tejido blando Infección Compromiso articular Enfermedad articular pre-existente

Factores: Edad Tiempo de inmovilización Grado de lesión dl tejido blando Infección Compromiso articular Enfermedad articular pre-existente

Hay que pensar siempre y tratarloinmediatamente

• Se puede deber a una lesión simple por

compresión ( por un fragmento óseo o unhematoma ). La suspensión de la compresiónes urgente.

• Se puede dar como una isquemia aguda con laextremidad fría ,y abolición del pulso dada poruna lesión mas grave: sección arterial odisección proximal que debe ser probadarápidamente con una arteriografía , seguida deuna exploración para tomar una decisiónurgente.

Complicaciones vasculares

Hay que pensar siempre y tratarloinmediatamente

• Se puede deber a una lesión simple por

compresión ( por un fragmento óseo o unhematoma ). La suspensión de la compresiónes urgente.

• Se puede dar como una isquemia aguda con laextremidad fría ,y abolición del pulso dada poruna lesión mas grave: sección arterial odisección proximal que debe ser probadarápidamente con una arteriografía , seguida deuna exploración para tomar una decisiónurgente.

Dissection intimale

Compression