Generalidades shock

Post on 04-Jul-2015

191 views 2 download

Transcript of Generalidades shock

Universidad Católica

Redemptoris Mater

Generalidades del Shock

Geormara Valeria Céspedes Fong 2010-0363

Tania Guiselle Narváez López 2010-0221

Objetivos:

Explicar en que consiste el estado de

shock.

Conocer su fisiopatología y su reacción

neuroendocrina así como sus efectos a

nivel celular.

Fisiopatología:

Es una disminución de la irrigación

tisular al punto de que ésta es

insuficiente para conservar el

metabolismo aerobio normal. La

anormalidad inicial activa una reacción

endocrino y de mediadores

inflamatorios.

REACCION

NEUROENDOCRINA

Se basa en el volumen de la perdida de

sangre y el ritmo al que se pierde.

Tiene como finalidad controlar la perfusión

al corazón y al cerebro a expensas de

otros sistemas y órganos

SEÑALES AFERENTES

Impulsos trasmitidos desde la periferia se procesan en SNC y activan las respuestas efectoras reflejas o impulsos eferentes

La sensación de dolor proveniente de tejido lesionado se transmiten en vías espinotalamicasy tienen como resultado la activación del eje HIPOTALAMO-HIPOFISI-SUPRARENALES así mismo de SNA.

Se produce diversos mediadores proteínicos y no proteínicos como

parte de reacción inflamatoria.

Vasodilatación de las arterias coronarias, disminución de la

frecuencia cardíaca y vasoconstricción de la circulación esplácnica y

esquelética.

Estimulación de quimiorreceptores

de aorta causa vasodilatación

SEÑALES EFERENTES

RESPUESTA RENINA-

ANGINA- ALDOESTERONA

MICROCIRCULACION

Ingreso de líquido del espacio extravascular para incrementar volumen

Irrigación capilar y flujo sanguíneo (Presión Hidrostática)

Introducción:

Una persona mantiene un equilibrio

fisiológico llamado hemostasia.

el shock es una circunstancia en la que

se altera la hemostasia.

Una amenaza fisiológica universal para

el paciente en estado de shock es el

aporte de oxigeno alas mitocondrias

celulares.

La reducción persistente de la perfusión

tiene como consecuencia alteraciones

hemodinámicas.

Incremento rápido de la contractilidad

cardiaca y tono vascular periférico.

Reacción anormal

Cambios de microcirculación local.

Los principales mecanismos

que logran la respuesta son:

Efectos celulares:

El aparato de respiración aerobia de la

célula es el mas susceptible al aporte

inadecuado de oxigeno a los tejidos.

Reducción de la fosforilación oxidativa

Generación de ATP

Efectos funcionales y morfológicos de las

células:

cambian a glucolisis anaerobia.

Piruvato Lactato

+

+Fosfatos

inorgánicos

pH

Acidosis

metabólica

intracelular

REACCIONES

INMUNITARIAS E

INFLAMATORIAS

Hemorragia y

traumatismo

multisistémico

cambios

proinflamato

rios

CONCLUSIONES

El shock es un estado donde hay un

déficit del riego sanguíneo a los tejidos.

La reducción persistente de la perfusión

tiene como consecuencia alteraciones

hemodinámicas.