Geografía de costa rica

Post on 08-Jun-2015

4.207 views 0 download

Transcript of Geografía de costa rica

Geografía de Costa Rica

Características

Importante

• Limitamos con Nicaragua, Panamá, Colombia y Ecuador.

• Somos el país más grande de América Central.

• Poseemos dos vertientes: Pacifica y Atlántica.

Origen

Arco

Sistema Montañoso Secundario

Eje Montañoso Principal

Mapa Actual

Eje Montañoso Central

• Cordillera de Talamanca

• Se extiende por 320km.

• En las partes altas se observan restos de fósiles y conchas.

• La altura media es de 2000 msnm, y el Chirripó a 3820 msnm.

• Presenta vestigios de glaciación, dejando lagos y lagunas.

• Cordillera Volcánica de Tilarán

• Constituido por la Cordillera de Tilarán y Montes del Aguacate.

• Se explotó oro en minas del Aguacate, hoy dominan la ganadería.

• Posee bosques como Monteverde y El Parque Nacional Arenal.

• El ICE aprovecha el volcán Orosí.

Cordillera Volcánica Central

• Posee volcanes: Poás, Barva, Irazú y Turrialba.

• Se desarrollan cultivos como; café, caña de azúcar y flores.

• Se explota la actividad lechera como en Coronado.

• Y en Cartago se siembran legumbres y hortalizas en las faldas del Irazú.

Sistema Montañoso Secundario

• Son montañas antiguas, cerca de la costa pacífica.

• La Cordillera Brunqueña, cerros de Turrubares, lomas de Carara y serranías de las penínsulas de Nicoya y Osa.

Llanuras

• Se formaron por el depósito de materiales fluviales y coluviales.

• Se favorecen las actividades agrícolas y ganaderas.

Llanuras del Norte

•Guatuso, de San Carlos, y Sarapiquí.•Desaguadas por los mismos ríos.•Se cultiva piña, banano, palmito, los cítricos y ganadería de carne.•Principal centro urbano es Ciudad Quesada.•En Limón sobresalen, Tortuguero (pantanosas), Santa Clara y Matina.

Tortuguero

Llanuras del Pacífico

•Clima menos lluvioso, extensión pequeña.

•Posee la del Río Tempisque, el Valle del Diquís y Coto Colorado.

•Se cultiva arroz, sorgo y frutales (mango, sandía y melones) y la palma africana.

•Pueblos importantes Golfito, Puerto Cortés, Ciudad Neilly.

Valle de Parrita

Valles Intermontanos

• El Valle Central es una depresión tectónica, recubierta con material volcánico de lavas y cenizas.

• Los cerros de Ochomogo dividen el valle en Oriental (Reventazón) y Occidental (Virilla y Tárcoles).

• En el central se concentra la mayoría de la industria y servicios.

Valle Central

• Valle del General – Coto Brus

• Depresión alargada en el sur, entre la Cordillera de Talamanca y la Fila Brunqueña.

• Lo drenan el río General y el Coto Brus.

• Es una depresión rellenada por material aluvial.

• Las ciudades más importantes son Pérez Zeledón y San Vito de Coto Brus.• Se cultiva piña, caña de azúcar, café, maíz y se

practica la ganadería de carne.

Valle del General

Hidrografía

• El eje montañoso divide en dos vertientes al país; Pacífico y Caribe.

• Los del pacífico son cortos y rápidos, desciende su afluente en verano y algunos desaparecen.

• Los del caribe fluyen más lentamente y son más largos y caudalosos.

Tempisque

Uso de los Ríos

• Hidroeléctrico

• Consumo humano y turismo

Clima y Vegetación

• Clima seco del pacífico: Guanacaste y el Pacífico Central.

• Una larga estación seca de 5 a 6 meses.

• Temperatura promedio de 27,5 C

• Clima lluvioso del Pacífico: Nicoya, Valle de los Santos, litoral pacífico desde Jacó hasta Uvita y los valles de El General-Coto Brus.

• Estación seca de 3 a 5 meses.

• Temperatura de 27 C.

• Clima muy lluvioso del Pacífico: en la desembocadura del Térraba, Golfo Dulce y Osa.

• Llueve todo el año, no hay estación seca.

• Temperatura de 26,5 C y humedad del 40%

• Clima húmedo del Valle Central:

• Temperatura entre los 17 y 22 C.

• Clima muy húmedo del Caribe:

• Las llanuras del norte y del caribe.

• Lluvia todo el año, por los vientos alisios.

• Temperatura promedio de 27 C.

Clima de montaña

• Las temperaturas descienden al ascender.• Destacan los bosques nubosos de robles,

ayudan a producir agua por la condensación de las nubes.• El bosque de páramo compuesto de arbustos,

como en el Irazú y Talamanca.• En las costas crece por el agua salada y dulce,

el manglar.

Zona de los Santos