Geografía física

Post on 03-Jul-2015

578 views 2 download

description

Presentación que nos da caracteristicas básicas sobre la geografía física de la octava región

Transcript of Geografía física

GEOGRAFÍGEOGRAFÍ

AA

Angela Carrasco 4to medio “a”“Ciudad contemporánea”

Prof. Pedro Pedreros VargasDpto. Historia y filosofía

¿QUÉ VEREMOS?¿QUÉ VEREMOS?

Contenidos y habilidades en PSU de Historia y Ciencias sociales Relieve VIII región Clima de la región del Biobío Mapa conceptual Potencialidades del entorno regional Limitaciones del entorno regional Riesgos naturales

CONTENIDOS Y CONTENIDOS Y HABILIDADESHABILIDADES

I. EL ESPACIO GEOGRÁFICO NACIONAL, CONTINENTAL Y MUNDIAL

Objetivo: Determinar las competencias en el estudio geográfico desde el entorno inmediato a la realidad mundial, en una relación de interdependencia.

CONTENIDOS Y CONTENIDOS Y HABILIDADESHABILIDADES

Reconocimiento: Implica recordar información aprendida con anterioridad, desde el recuerdo de datos específicos.

Comprensión: Consiste en el entendimiento de hechos, procesos e ideas. Junto con comprender la información y captar su significado.

Aplicación: Plantea resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido, implica utilizar la información aprendida a situaciones concretas y nuevas.

Análisis, Síntesis y Evaluación: Están asociadas a habilidades cognitivas de nivel superior, implica realizar inferencias, reunir información y relacionarla de manera diferente combinando elementos.

NÚMERO DE PREGUNTASNÚMERO DE PREGUNTAS

MACROFORMAS.-MACROFORMAS.- El relieve se define como la configuración que presenta la

superficie terrestre, según sus diferencias de pendientes, volúmenes, alturas y especialmente de formas.

HIDROGRAFÍAHIDROGRAFÍA La región del Bíobío presenta

dos grandes hoyas hidrográficas; la del río Itata y la del río Bíobío, ambos nacidos en la Cordillera de Los Andes.

La hoya del Itata corresponde a 11.100 km2

La hoya del río Biobío tiene una hoya de 24.029 km2

CLIMACLIMA

Templado Cálido con estación seca de cuatro a cinco meses.

Templado cálido con estación seca corta, menos de cuatro meses.

Templado lluvioso con influencia mediterránea.

Su clima es más bien templado, sin mucha presencia de extremos (temperaturas extremas, o extremas precipitaciones).

VEGETACIÓNVEGETACIÓN.-

En el norte de la región es posible encontrar Estepa arbustiva (boldo, peumo, quillay, etc.)

A medida que aumentan las precipitaciones hacia el sur, va apareciendo el bosque esclerófilo.

En la cordillera de Nahuelbuta, al sur del río Biobío, se presenta el bosque de araucarias.

MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL.-.-

POTENCIALIDADES DE POTENCIALIDADES DE LA REGIÓNLA REGIÓN.-.-

Chile está ubicado en el cinturón de fuego del pacífico

Según SERNAGEOMIN Chile cuenta con ciento quince sitios termales.

En la VIII región hay diez (siete Sta Bárbara – uno en Quilaco – dos en Caracautín)

LIMITACIONES DEL ENTORNO LIMITACIONES DEL ENTORNO REGIONALREGIONAL.-.-

Los vientos de la ciudad de Concepción tienen una fuerte capacidad dispersiva de la contaminación, lo que no hace viable proyectos tales como “Una planta geotérmica”.

Sus vientos tienen una fuerza mayor a la de ciudades como Valparaíso o Santiago.

RIESGOS NATURALESRIESGOS NATURALES.-.-

SequíasSequías HeladasHeladas incendiosincendios InundacionesInundaciones AluvionesAluviones TerremotosTerremotos TsunamisTsunamis Marea rojaMarea roja

CAUSASCAUSAS.-

Los fuertes vientos potencian el poder incendiario

Ubicación junto al borde costero

Ubicación geográfica en el cinturón de fuego

¿QUÉ ACCIONES SE ¿QUÉ ACCIONES SE PUEDEN TOMAR?PUEDEN TOMAR?.-.-

Utilización de mallas higrofugas (en el caso de las sequías)

Protección de cultivos con invernaderos (helada) Construcciones en zonas seguras Precaución en el consumo de alimento

CONCLUSIONESCONCLUSIONES.-

La VIII región, es un sector rico en recursos naturales.

La ubicación geográfica tiene tantas ventajas como desventajas

Las planicies litorales, junto con la cordillera son nuestra importante fuente de recursos