Geopolítica y Juegos Olímpicos

Post on 13-Apr-2017

100 views 1 download

Transcript of Geopolítica y Juegos Olímpicos

Geopolítica y Juegos Olímpicos

Esp. Rodrigo Arboleda Sierra

Grecia Antigua

• Los políticos concibieron

el deporte como un modo

de mostrar la superioridad

POLIS sobre el resto,

FILIPO II de Macedonia

como defensor del

Olimpismo con el único

propósito de obtener

aliados y poder político

Política y los Juegos

• La organización de los juegos se llamaba

MUNERA dependía de la generosidad y el

interés político de un auspiciante que los

financiara, era un medio al servicio de un

fin Ganarse la simpatía de las masas.

Inicios del deporte moderno

• El Olimpismo Moderno fue

concebido por Pierre de

Coubertin, a cuya iniciativa se

reunió en junio de 1894 el

Congreso Atlético Internacional

de París. El 23 de junio de

1894 se constituyó el Comité

Olímpico Internacional (COI).

Entre 1917 y 1924…

Como consecuencia de la

revolución Bolchevique

aparece un movimiento

llamado “Olimpiadas de

los trabajadores” anti

nacionalista y anti

profesional.

Entre 1924 y 1926…

• Se da una gran

transformación por

la presencia de la

mujer en los

Juegos Olimpicos.

1939 Hitler

• Nacional socialismo “La cultura Alemana

era la heredera de la antigua cultura

Griega”

1944

• Juegos olímpicos

cancelados por la

Segunda Guerra

mundial en

Londres.

1948

• Deportistas Alemanes y Japoneses

vetados por la Segunda Guerra mundial.

En verde aparecen los países

participantes. En azul figuran los

debutantes.

1952

• Reaparece la unión Soviética, Israel,

Alemania y Japón.

• Inicio de la guerra fría.

• Confrontación entre Estados Unidos y

Unión Republica Socialista Soviética.

• La Republica Democrática Alemana y

Taiwán no fueron invitados.

1952

Mapa del mundo con los participantes en

Helsinki 1952. En azul, figuran los

debutantes.

1956 - Melbourne

• Se presenta el Boicot por la guerra de

Suez

• Revolución Húngara.

• Retiro de Egipto.

• China se retira por participación de la

Republica Federal de China.

En verde aparecen los países participantes. En azul figuran

los debutantes, y en verde oscuro los que solo compitieron

en equitación.

1956 - Melbourne

1964 - Tokio

• No participan los Africanos por la

presencia Sudafricana y su ley del

Apartheid.

1972 - Múnich

• Los palestinos asesinan a los atletas

Israelitas.

1976 - Montreal

• Exclusión de Nueva Zelanda por la

participación Africana.

• Reaparece el problema de China y la

Republica Federal de China.

Países que boicotearon los Juegos

Olímpicos de Montreal.

1976 - Montreal

1980 - Moscú

• Boicot Estados Unidos

• Guerra fría

• Problemas por presencia Rusa en

Afganistán.

En verde y azul los estados participantes (azul para los

debutantes), y en verde fosforescente los que compitieron

apoyando el boicot.

1980 - Moscú

CUBA

• En la década del 80 hasta finales de 1990

cuba logra romper el Boicot americano a

través del deporte.

1984 – Los ÁngelesBoicot Unión Soviética.

Países que boicotearon los Juegos

Olímpicos de Los Ángeles.

1988 - Seúl

• Conflicto entre las dos Coreas.

• Retiro de Cuba, Albania y Etiopia.

2008 - Pekin

Cuestionados por:

• Contaminación Ambiental

• Violación a los Derechos

Humanos

• Promoción de la cultura

china a la Cultura

Mundial.

2016 - Rio

• Brasil y el conflicto interno

• Rusia y la eliminación de sus deportistas.

Deporte y Política

• El presidente Ruso, Vladimir Putin alguna

vez dijo “Las victorias en el deporte hacen

más para construir una nación que 100

campañas políticas”

Gracias