Gerardo Moënne - Enseñanza y aprendizaje con uso de TIC

Post on 04-Jul-2015

1.536 views 0 download

Transcript of Gerardo Moënne - Enseñanza y aprendizaje con uso de TIC

Enseñanza y Aprendizaje con Uso de

TICs

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

TICs

Área de TIC en AulaInstituto de Informática EducativaUniversidad de La Frontera - Chile

Gerardo Moënnegmoenne@iie.ufro.cl

Objetivos de La Presentación

• Presentar taxonomías de didácticas para lenguaje, matemáticas y ciencias naturales como pueden ser apoyadas por la tecnología

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

la tecnología• Presentar algunos ejemplos de

tecnologías concretas• Mostrar algunas ventajas educativas de

cada tecnología y uso asociado

¿Qué “es” usted?

A. Maestro(a) con especialidad en cienciasB. Maestro(a) con especialidad en

matemáticasC. Maestro(a) con especialidad en Lenguaje

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

C. Maestro(a) con especialidad en LenguajeD. Maestro(a) con otra especialidadE. Docente Universitario(a)F. Director(a)/encargado(a) Académico(a)

colegio

¿Usted tiene su propia cuenta de correo electrónico?A. SiB. NoC. No sé qué es correo electrónico

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

C. No sé qué es correo electrónico

¿Qué “es” usted?

A. Empresario o Representante Empresa

B. Funcionario Público

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

C. Sostenedor, Director o Profesor de Escuela o Liceo

D. Académico o Experto en el temaE. Miembro de la prensaF. Amigo de Didier

¿Qué “es” usted?

A. Profesor de cienciasB. Profesor de otra asignaturaC. Ingeniero

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

C. IngenieroD. Diseñador GráficoE. PeriodistaF. Jefe del Charlista

¿Cómo calificaría su nivel de confianza en su capacidad para enseñar Ciencias?

A. Muy AltoB. AltoC. Ni alto ni bajo

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

C. Ni alto ni bajoD. BajoE. Muy BajoF. Nulo

¿Cuánto utiliza TIC en sus clases?

A. Todas las semanasB. Cada 2 semanasC. Una vez al MesD. Entre 1 y 3 veces al semestre

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

D. Entre 1 y 3 veces al semestreE. Una vez al añoF. Nunca

¿Cuánto cree usted que los profesores utilizan las TIC en sus clases?A. Todas las semanasB. Cada 2 semanasC. Una vez al Mes

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

C. Una vez al MesD. Entre 1 y 3 veces al semestreE. Una vez al añoF. Nunca

¿Cuál es su principal barrera para no utilizarla más?A. Falta de confianza en mi capacidadB. Falta de conocimiento sobre recursos

TIC disponiblesC. Falta de recursos TIC en mi

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

C. Falta de recursos TIC en mi establecimiento

D. Falta de tiempo para aprender a utilizarlos

E. Baja calidad de los recursos existentesF. Las TIC pueden fallar

¿Cuál cree que es la principal barrera para que no las utilicen más?

A. Falta de confianza en su capacidadB. Falta de conocimiento sobre recursos

TIC disponibles

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

C. Falta de recursos TIC en el establecimiento

D. Falta de tiempo para aprender a utilizarlos

E. Baja calidad de los recursos existentesF. Las TIC pueden fallar

Por qué Enseñar Ciencias en la Escuela

A. Conocimiento útil para todosB. Generar ciudadanos capacitados para mantener

el desarrollo de la sociedad industrializada

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

el desarrollo de la sociedad industrializadaC. Es parte del conocimiento de todo individuo

educado por ser uno de los mayores logros de la sociedad contemporánea

D. Muchos problemas políticos y éticos actuales y futuros tienen una raíz científica

Principios

• La tecnología debe estar al servicio del objetivo pedagógico y no al revés

• El uso de tecnología no es necesariamente la

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

• El uso de tecnología no es necesariamente la mejor manera de enseñar todos los contenidos o desarrollar todas las habilidades

• El uso de la tecnología debe tener “valor agregado”

CurriculumContenidos

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

RealidadEducacional

Tecnologías

Clase Tradicional v/s Clase con TIC

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Algunos Problemas Comunes

• Preparación de los profesores– Formación deficiente– Pocos especialistas– Baja confianza en sus capacidades de enseñanza

• Falta de Recursos

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

• Falta de Recursos• Desinterés por parte de los estudiantes• Curriculums con demasiados contenidos• Respecto al uso de TIC

– Falta de orientaciones didácticas específicas para el uso de TIC

Qué dicen los expertos• “Enseñarles [a los alumnos] a pensar por ellos mismos” (Lapp)

• “El propósito de la educación en ciencias debe ser entusiasmar a los niños a aprender…estimularlos a preguntar… respetar lo que saben y ayudarles a conseguir sus objetivos” (Goetz)

• “Una de las características principales de la ciencia es que

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

• “Una de las características principales de la ciencia es que ofrece la posibilidad de encontrar explicaciones e interpretaciones a lo que se observa” (Lena)

• “El docente debe cultivar la comprensión y no pretender manejar la información” (Lena)

Qué dicen los expertos• “Enseñarles [a los alumnos] a pensar por ellos mismos” (Lapp)

• “El propósito de la educación en ciencias debe ser entusiasmara los niños a aprender…estimularlos a preguntar… respetar lo que sabeny ayudarles a conseguir sus objetivos” (Goetz)

• “Una de las características principales de la ciencia es que

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

• “Una de las características principales de la ciencia es que ofrece la posibilidad de encontrar explicacionese interpretaciones a lo que se observa” (Lena)

• “El docente debe cultivar la comprensióny no pretender manejar la información” (Lena)

Animaciones / Simuladores / Videos /

Capturadores de datos / sensores Microscopio digitalSoftware de representación de datos y manejo estadístico

Apoyar la experiencia práctica

Enseñar conceptosDemostrar Método científico

Tecnología novedosaPizarras InteractivasCaptar el interés del

alumnoMotivación

Desarrollo de habilidades de laboratorio

Aproximación Empírica

Ejemplo Tecnologías Utilizadas

Uso de TICsObjetivoAproximaciónMetodológica

Reemplazar la experiencia práctica

---------

L M

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Participación de alumnos comunidades de práctica

Robótica educativa / Software de autoría/modelling

Modelar “experimentos” flexibles y repetibles

Diseño de experimentos para recabar evidencia

Sistemas colaborativos/votaciónSimuladoresProyectoresPizarras interactivas

Apoyar discusión, participación y reflexión

Facilitar representaciones compartidas

Enseñar conceptos a través de aprendizaje social

WWW (Editores html)Correo electrónico / Chat / Listas de discusión / Software de representación y manejo de datos

Buscar y representar información

Comunicarse

Publicar resultadosDesarrollo del Pensamiento Científico

Simuladores / Videos / laboratorios remotos

Gerardo Moënnegmoenne@iie.ufro.cl

www.profeciencias.cl

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

www.profeciencias.cl

Animaciones

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Microscopio Digital

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

¿Cuánto cree usted que cuesta el microscopio Digital?

A.Menos de US$ 100B.Entre US$ 100 y US$ 500

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

B.Entre US$ 100 y US$ 500C.Entre US$ 501 y US$ 1000D.Entre US$ 1001 y US$ 2000

Sensores y Software de Representación

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Captura y Representación de Datos

• Apoyo la investigación práctica– Captura y representación de datos

• Datos confiables• Representación entendible

0

50

100

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

• Tiempo real• Observación más detallada • Ejemplos

– Transductores (Captura de Datos) y Planillas de cálculo– Microscopio Electrónico

01 2 3 4

Contribución de las TIC a la Experimentación

Relación

EntreMedición

Sobrecarga Cognitiva (Osborne)

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

EntrevariablesMedición

devariables

Registro

ValoresVariables

Representación

devariables

Porta Retratos Digitales

• Haga click aquí

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Fundamentos de la Robótica

• Pensamiento lógico

• Motricidad fina y gruesa

• Trabajo en equipo

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

• Trabajo en equipo

• Proyectos relevantes para los alumnos

Ciclo de Trabajo

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Ej: Taller de robótica

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

“Robotics and simulation on physics study in elementary school”

Adriana Sobreira Tôrres

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

INFORMACIÓN GENERAL• ESCOLA PARQUE

• Colegio Privado Rio de Janeiro, Brasil

• Uso Curricular de la robótica

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

• Uso Curricular de la robótica • 8vo - 14 a 16 años• 3 cursos (alrededor de 100 students)

• Profesores de Robótica, ciencia y matemática

Meta y Objetivos• Aumentar la relación entre creencias intuituvas y el

pensamiento científico

• Dejar que los alumnos expresen sus ideas intuitivas

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

• Usar la observación concreta combinada con discusiones orales para sistematizar el conocimiento abstracto

• Crear un método para validar las intuiciones (usando algunos pasos del método científico)

• Mostrar conclusiones en una simulación

Desarrollo del Pensamiento Científico

• Se plantea un “problema de investigación” a partir de la experiencia de los alumnos

• Alumnos generan preguntas (hipótesis)

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

• Se construyen “robots” que entregan información para comprobar las hipótesis

• Se realiza el experimento

• Se contrastan las hipótesis con los datos recolectados

• Discusión

Ideas Intiutivas (ej: escuela brasileña)

• “Un auto liviano se mueve mejor”

• “Un motor poderoso acelera más rápido”

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

• “Un auto necesita una forma aerodinámica adecuada”

• “El tipo de ruedas afecta la velocidad del auto”

Un sistema para medir velocidad

Ejemplo

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Un carro para llevar diferentes pesos

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Distintas Formas Aerodinámicas

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Distintas “potencias” de motores

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Laboratorios remotos

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Direcciones de algunos laboratorios remotos

• http://www.ciclope.info/labs/chemical/• http://mechatronics.poly.edu/MPCRL/• http://www.robosky.com/

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Alternativa virtual a experimento práctico• TIC liberan tiempo y “mente”

• Acceso a experimentos muy caros, peligrosos, demorosos o muy rápidos

• Acercan la ciencia de la escuela a la ciencia contemporánea

• Simuladores– Puede repetir/parar/adelantar/repetir

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

– Puede repetir/parar/adelantar/repetir

– Transforman 1 problema en una familia

– No hay problemas de manejo de equipamiento

– Representaciones simultaneas real y teórica

Videos A) Potasio¿Cuál de estos elemento reaccionará más al contacto con el agua?

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

B) Cesio C) Rubidio

agua?

VideosA) Potasio¿Cuál de estos

elemento reaccionará más al contacto con el agua?

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

B) Cesio C) Litio

agua?

Ejemplo: Alimentos TransgénicosEn contra A Favor

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Ejemplos de apoyos TIC a la comunidad científica

Etapa Herramienta

Búsqueda de información WebEnciclopedias visuales

Diseño del experimento Consultas a expertos a través de email, chat, VC

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

email, chat, VCSoftware de Modelación

Recolección de Datos SensoresWeb

Análisis de Datos Planilla de cálculo

Representación de Datos Planilla de cálculo

Discusión Foros, email, blog, facebook

Publicación Web, blog, twitter

Hipótesis-Experimento-Instrucción

• Teoría– Aprendizaje significativo

– Aprendizaje social (ZDP)

• Procedimiento

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

• Procedimiento– Formulación Hipótesis

– Votación

– Discusión

– 2da Votación

– Experimento

– Instrucción

Ejemplo: Ondas

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

a) b)

Votación

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

c)

d)c)

Una Experiencia Práctica

HipótesisI HipótesisII

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Discusión Experimento

Hipótesis-Experimento-Instrucción• Resultados

• Evaluación– Profesor entrenado

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

– Profesor entrenado

• Próximos pasos– Diseño de la etapa de instrucción

Preguntas de Investigación

• ¿Cómo mejora el uso del modelo Atenea el interés por las ciencias, el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento científico de los alumnos?

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

de los alumnos?

• ¿En que medida el modelo Atenea suple la falta de recursos físicos para la enseñanza de las ciencias en escuelas de bajos ingresos?

Objetivo del ProyectoMejorar los aprendizajes de ciencia en

educación básica con apoyo de tecnologías de información y comunicaciones (TIC)

• Foco

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

• Foco– Alumnos en riesgo social

– Alumnos de 8vo año básico

– Contenidos 8vo año básico

Desarrollo del Pensamiento Científico con TIC

CapacitaciónProfesores

• Objetivos– Mejorar aprendizaje en

Estudio y Comprensión de la Naturaleza

– Desarrollar el pensamiento científico de

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

RecursosPedagógicos

RecursosTecnológicos

MetodologíaModeloPropuesto

pensamiento científico de los alumnos/alumnas participantes

• 20 Escuelas de Temuco• 6º, 7º y 8º Básico• 1 Unidad curricular

semestral

Modelo ATENEA

Clase pocoEfectiva y

desgastadoras

Bajorendimiento

Falta de preparaciónde profesores

CapacitaciónProfesores

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Falta derecursos

SobrecargaCognitiva

Curriculumrecargado

Foco encontenidos

Desinterésde los alumnos

Problemas@@

RecursosPedagógicos

RecursosTecnológicos

MetodologíaModeloPropuesto

Planificación para 8º año BásicoEstudio y Comprensión de la Naturaleza

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Problema

Mientras dura el cambio de estado de sólido a líquido o de líquido a gas, la temperatura de agua....

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

temperatura de agua....

a) aumenta. b) disminuye. c) se mantiene constante.

Problema (2da Votación)

Mientras dura el cambio de estado de sólido a líquido o de líquido a gas, la temperatura de agua....

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

temperatura de agua....

a) aumenta. b) disminuye. c) se mantiene constante.

Veamos el siguiente experimento…

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Para activar el simulador, le sugerimos calibrar potencia del hornillo a 900 y la temperatura a 0º C

Mientras dura el cambio de estado de sólido a líquido o de líquido a gas, la temperatura....

a) aumenta.

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

a) aumenta.

b) disminuye.

C) se mantiene constante.

Presentación Problema Discusión

Relación con Experiencias

Exposición de Contenidos

Momentos

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Experimentación/comprobación Votación

Momentos de la clase

En general, ¿Cómo calificaría Ud. los contenidos del TallerA.Muy MalosB.MalosC.Regulares

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

C.RegularesD.BuenosE.Muy Buenos

Me siento en condiciones de aplicar lo aprendido en el Taller en mis clasesA.- Muy en desacuerdoB.- En desacuerdoC.- Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

desacuerdoD.- De acuerdoE.- Muy de acuerdo

Mis expectativas sobre el Taller se cumplieron A.No se cumplieron mis

expectativas B.En un 25%C.En un 50%

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

C.En un 50%D.En un 75%E.En un 100%

Le recomendaría este Taller a otro/a profesor/a que tuviese interés por el tema:

A.- Muy en desacuerdoB.- En desacuerdoC.- Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

desacuerdoD.- De acuerdoE.- Muy de acuerdo

Siento que adquirí mayores conocimientos en cómo enseñar los procesos científicos

A.- Muy en desacuerdoB.- En desacuerdoC.- Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

desacuerdoD.- De acuerdoE.- Muy de acuerdo

mayores conocimientos en la incorporación de la tecnología a mi práctica docente

A.- Muy en desacuerdoB.- En desacuerdoC.- Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

desacuerdoD.- De acuerdoE.- Muy de acuerdo

Pienso que lo que aprendí puedo transferirlo a otras asignaturasA.- Muy en desacuerdoB.- En desacuerdoC.- Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

desacuerdoD.- De acuerdoE.- Muy de acuerdo

Modelo Didáctico

Números Operaciones(Algebra)

Geometría Datos y Azar

Frontal Expositivo

Desarrollo de Conceptos

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Ejercitación de Procedimientos

L C

Lenguaje

Hablar Leer

MC

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

Escuchar Escribir

BLOGs

¿Cuál es el lugar geométrico de los puntos cuya distancia a 2 puntos dados es constante?A. ParábolaB. Elipse

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

B. ElipseC. HipérboleD. Sístole

Enseñanza y Aprendizaje con Uso de

TICs

www.iie.ufro.clInstituto de Informática Educativa – Universidad de La Frontera

TICs

Grupo de Investigación de la Enseñanza de las Ciencias con TICÁrea de Educación

Instituto de Informática EducativaUniversidad de La Frontera - Chile

Gerardo Moënnegmoenne@iieufro.cl