GERENCIA I - maricuevas.files.wordpress.com · QUE EL PRECIO DEL DINERO ESTÉ EN UN NIVEL BAJO QUE...

Post on 06-Oct-2018

227 views 0 download

Transcript of GERENCIA I - maricuevas.files.wordpress.com · QUE EL PRECIO DEL DINERO ESTÉ EN UN NIVEL BAJO QUE...

GERENCIA I

Econ. Esp. Marisela Cuevas Sarmiento

Conceptos fundamentales de Economía para Gerentes

INDICADORES DE COYUNTURATIPOLOGÍA E INDICADORES MÁS RELEVANTES

1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

2. INFLACIÓN

3. TIPO DE INTERÉS

4. TIPO DE CAMBIO

5. 5. BALANZA DE PAGOS

6. 6. DESEMPLEO

¿CÓMO SE REALIZA EL ANÁLISIS?

COYUNTURA

SECTOR

EMPRESA

¿CÓMO SE REALIZA EL ANÁLISIS?

En función de por donde se empiece, se diferencian dos tipos de análisis

TOP-DOWN

BOTTOM-UP

VARIABLES A TENER EN CUENTA EN UNA ECONOMÍA

1. Nivel de Crecimiento

2. Capacidad de crecimiento

3. Nivel de competitividad de frente a

terceros

4. Estructura de la Economía

EMPRESAS PRODUZCAN

EXPORTACIONESMERCADO INTERNO

INCREMENTO DE SU FACTURACIÓN

BENEFICIOS PARA LOS ACCIONISTAS

PROYECTOS DE INVERSIÓN

MAYOR CRECIMIENTO

¿QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN

VENDER?

QUE LOS CONSUMIDORES TENGAN CAPACIDAD DE COMPRA

CANTIDAD DE DINERO QUE DISPONEN

¿DE QUÉ DEPENDE QUE LAS EMPRESAS PUEDAN INVERTIR Y LOS CONSUMIDORES COMPRAR?

QUE EL PRECIO DEL DINERO ESTÉ EN UN NIVEL BAJO

QUE LOS AGENTES ECONÓMICOS SE PUEDAN ENDEUDAR A UN COSTO

ECONÓMICAMENTE MENOR

QUE EL TIPO DE INTERÉS SEA BAJO

CRECIMIENTO ECONÓMICO DE UN PAÍS

BAJOS NIVELES DE INTERÉS EN EL LARGO PLAZO

ECONOMÍA CRECE DE FORMA DESCONTROLADA

INTERNO EXTERNO

AFECTA AL PIB Y AL DESEMPLEO

AFECTA AL DÉFICIT DE LA BALANZA DE PAGOS Y AL

TIPO DE CAMBIO

INTERNO

PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES

DISMINUCIÓN DE LAS VENTAS PARALAS EMPRESAS

MENOR INVERSIÓN

INTERNO

DISMINUCIÓN DE LAS VENTAS PARALAS EMPRESAS

DISMINUYEN BENEFICIOS

AUMENTAN LOS COSTOS FIJOS

DISMINUCIÓN DE LOS COSTOS DE PERSONAL

EXTERNO

AFECTA AL DÉFICIT DE LA BALANZA DE PAGOS Y AL

TIPO DE CAMBIO

EXTERNO

DISMINUYE LA COMPETITIVIDAD DE UN PAÍS FRENTE A TERCEROS

AUMENTO DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS NACIONALES

DISMINUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES

EXTERNO

AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES

AJUSTE DEL TIPO DE CAMBIO

PRODUCTO INTERNO BRUTO

INFLACIÓN

DESEMPLEO

TIPO DE CAMBIO

INVERSIÓN

DESEMPLEO

BALANZA DE PAGOS

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

INDICADORES DE COYUNTURA

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Es el valor de todos

los servicios y todas

las mercancías

finales producidas

por las empresas y

las personas que

han trabajado

dentro del territorio

de esa economía

durante un periodo

de tiempo

determinado.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

El PIB tiene en cuenta todos los sectores de la economía: primario, secundario y terciario.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Es una medida de valor de la producción agregada y no de las ventas, por lo que se tienen en cuenta aquellas mercancías producidas en el periodo, se vendan o no.

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CONSTANTES O PIB REAL

PIB real año n = ∑ Paño base* Q año n

Donde:

P= precio

Q= cantidad

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CORRIENTES O PIB NOMINAL

PIB nominal año n = ∑ Paño n* Q año n

Donde:

P= precio

Q= cantidad

PRODUCTO INTERNO BRUTO

PIB = C + I + G + (X – M)

Donde:C= consumo

I= inversión

G= gasto público

X= exportaciones

M= importaciones

SECTOR PRIVADO: FAMILIAS Y EMPRESAS (C+I)

SECTOR PÚBLICO (G)

SECTOR EXTERNO: TODAS LAS ECONOMÍAS

EXCEPTO LA INTERIOR

LA INFLACIÓN

Es un agregado de precios y mide el incremento sustancial y sostenido en el nivel general de precios.

LA INFLACIÓN

Los indicadores utilizados para calcular la inflación son:

1. Índice de Precios al Consumidor

2. Deflactor implícito del PIB

EL IPC

Es un índice de precios

al consumo, su

periodicidad es

mensual y en el se

incluyen aquellas

mercancías que

consumen los hogares.

El IPC recoge el

incremento de precios

de una “cesta básica de

consumo” que se revisa

periódicamente.

EL DEFLACTOR IMPLÍCITO DEL PIB

Es el resultado de dividir el PIB a precios constantesentre el PIB a precios corrientes, siendo el resultadoel incremento de precios.

Deflactor del PIB = PIB a precios corrientes * 100

PIB a precios constantes

TIPOS DE INTERÉS

La importancia del Banco Central

radica en el hecho que tienen

capacidad de incidir en la economía,

principalmente en lo que se refiere al

crecimiento y control de la inflación.

Para ello disponen de dos

herramientas:

1. Tipos de interés

2. Inyectar o reducir la liquidez

monetaria

TIPO DE CAMBIO

Mide la relación

entre dos

monedas. Esta

relación puede ser

fija o variable. El

tipo de cambio,

junto al tipo de

interés, son las

dos únicas

variables que un

país puede decidir.

BALANZA DE PAGOS

En la balanza de pagos secontabilizan todos los flujosfinancieros de una país durante unperiodo de tiempo determinado.

CARACTERÍSTICAS

1. Es un documentocontable departida doble ypor ellos debeestar equilibrada;la balanza depagos no puedetener déficit osuperávit,únicamente lassub balanzas quela componen.

CARACTERÍSTICAS

2. Se divide en flujos corrientes y flujos decapitales, que deben ser iguales.

Balanza corriente = Balanza de capitales

DESEMPLEO

Hace referencia al número de parados que hay en unaeconomía.

Como parado se define aquella persona que estádispuesta a trabajar y no encuentra trabajo acorde consus gustos.

La tasa de desempleo es el porcentaje de gente que estáen paro sobre el total de la PEA.

TIPOS DE DESEMPLEO

Paro friccional

Paro tecnológico

Paro estacional

Paro cíclico

INDICADORES DE OFERTA

Indicadores de Oferta: se refieren a todos

aquellos indicadores que informan sobre la

oferta económica. Se refiere a indicadores

de la industria, construcción servicios.

INDICADORES DE OFERTA

Indicadores de Oferta en la Industria:

1. Consumo de electricidad

2. Índice de producción industrial

3. Indicador de confianza de la industria

4. Utilización de la capacidad productiva

Indicadores de oferta en la producción:

1. Consumo de cemento

2. Indicador de confianza en la construcción

3. Viviendas

Indicadores de oferta en los servicios:

1. Ventas comercio minorista

2. Turistas extranjeros

3. Tráfico aéreo de pasajeros

INDICADORES DE DEMANDA

Indicadores de

Demanda: hacen

referencia a la

demanda de

productos, estos

indicadores

pueden agruparse

en indicadores de

demanda en el

consumo, la

inversión y en el

comercio exterior.

INDICADORES DE DEMANDA

Indicadores de demanda en el consumo

1. Producción de bienes de consumo

2. Matriculación de vehículos automotores

3. Crédito al consumo

4. Indicador de confianza de los consumidores

Indicadores de demanda en la inversión:

1. Producción de equipos industriales

2. Matriculación de vehículos industriales

Indicadores de demanda en el comercio exterior:

1. Importaciones

2. Exportaciones

LOS CICLOS ECONÓMICOS

INFLACIÓN

DESEMPLEO

TIPO DE INTERES

INDICADORES DE OFERTA

TIPO DE CAMBIO

INDICADORES DE DEMANDA

PIB

BALANZA DE PAGOS