Gerencia Operativa de Educación Ambiental Agencia de Protección Ambiental HUELLA ALIMENTARIA Ciclo...

Post on 07-Mar-2015

15 views 3 download

Transcript of Gerencia Operativa de Educación Ambiental Agencia de Protección Ambiental HUELLA ALIMENTARIA Ciclo...

Gerencia Operativa de Educación Ambiental

Agencia de Protección Ambiental

HUELLA ALIMENTARIA

“Ciclo de los productos alimenticios”

Ciclo de los productos alimenticios

Producción

Transporte

Comercialización

Cocción

Disposición

Consumo

1. Siempre que exista la posibilidad … ¿elegís alimentos de producción …

… orgánica? … tradicional?

CORRECTO!!

… tradicional?

¿Sabías que la producción agrícola tradicional tiene

gran dependencia de insumos externos? Esto hace que se requieran entre siete

y diez calorías de insumo energético (principalmente combustibles fósiles) por cada caloría de alimento

producido.

1. Siempre que exista la posibilidad … ¿elegís alimentos de producción …

OUCH!!

… orgánica?

¿Sabías que la producción agrícola tradicional tiene

gran dependencia de insumos externos? Esto hace que se requieran entre siete

y diez calorías de insumo energético (principalmente combustibles fósiles) por cada caloría de alimento

producido.

1. Siempre que exista la posibilidad … ¿elegís alimentos de producción …

2. Elegís verduras …

…de tu propia huerta

…comprás afuera

OUCH!! OUCH!!

¿Sabías que la producción de vegetales en tu propia casa no sólo

elimina los requerimientos de

transportar la comida a tu mesa, sino que

también te permitirá disponer de alimentos

más naturales y frescos?

…de tu propia huerta

2. Elegís verduras …

CORRECTO!!¿Sabías que la

producción de vegetales en tu propia casa no

sólo elimina los requerimientos de

transportar la comida a tu mesa, sino que

también te permitirá disponer de alimentos

más naturales y frescos?

… comprás afuera

2. Elegís verduras …

Ciclo de los productos alimenticios

Producción

Transporte

Comercialización

Cocción

Disposición

Consumo

3. A la hora de comprar alimentos priorizas que sean productos…

…locales

…no te fijás

CORRECTO!!¿Sabías que los productos

locales reducen significativamente la huella

de carbono de los alimentos? Al ser producidos en origen,

reducen las emisiones asociadas a su transporte,

como así también la energía utilizada por su refrigeración

y mantenimiento.

…no te fijás

3. A la hora de comprar alimentos priorizas que sean productos…

OUCH!!

…locales

3. A la hora de comprar alimentos priorizas que sean productos…

¿Sabías que los productos locales reducen

significativamente la huella de carbono de los alimentos? Al ser producidos en origen,

reducen las emisiones asociadas a su transporte,

como así también la energía utilizada por su refrigeración

y mantenimiento.

4. Al comprar frutas, verduras y/o hortalizas: ¿elegís aquellas…

…de estación?

…las que querés comprar?

OUCH!!¿Sabías que una buena manera de reducir tus

emisiones es escogiendo productos de estación, ya que éstos aprovechan las

condiciones climáticas naturales aptas para su

producción, por lo que no necesitan

acondicionamiento especial?

…las que querés comprar?

CORRECTO!!¿Sabías que una buena manera de reducir tus

emisiones es escogiendo productos de estación, ya que éstos aprovechan las

condiciones climáticas naturales aptas para su

producción, por lo que no necesitan

acondicionamiento especial?

4. Al comprar frutas, verduras y/o hortalizas: ¿elegís aquellas…

OUCH!!¿Sabías que una buena manera de reducir tus

emisiones es escogiendo productos de estación, ya que éstos aprovechan las

condiciones climáticas naturales aptas para su

producción, por lo que no necesitan

acondicionamiento especial?

…de estación?

4. Al comprar frutas, verduras y/o hortalizas: ¿elegís aquellas…

Ciclo de los productos alimenticios

Producción

Transporte

Comercialización

Cocción

Disposición

Consumo

5. Cuando te encontrás con frutas o verduras maduras o golpeadas, es decir que no este estéticamente en perfecto estado…

…le cortás la parte “fea” y te la

comés

…no la comprás

CORRECTO!!

¿Sabías que cerca del 30% de los alimentos

cosechados nunca llegan a las góndolas del mercado debido a los recortes, a la selección de calidad o a

criterios puramente estéticos?

…no la comprás

5. Cuando te encontrás con frutas o verduras maduras o golpeadas, es decir que no este estéticamente en perfecto estado…

OUCH!!

¿Sabías que cerca del 30% de los alimentos

cosechados nunca llegan a las góndolas del mercado debido a los recortes, a la selección de calidad o a

criterios puramente estéticos?

…le cortás la parte “fea” y te la comés

5. Cuando te encontrás con frutas o verduras maduras o golpeadas, es decir que no este estéticamente en perfecto estado…

6. ¿Dónde hacés generalmente las compras?

…en grandes supermercados

…en mercados, almacenes o ferias barriales

OUCH!!

¿Sabías que los pequeños y medianos productores

agrícolas de los mercados y ferias producen el 65%

de los alimentos del mundo?

…en mercados, almacenes o ferias barriales

6. ¿Dónde hacés generalmente las compras?

CORRECTO!!

¿Sabías que los pequeños y medianos productores

agrícolas de los mercados y ferias producen el 65%

de los alimentos del mundo?

…en grandes supermercados

6. ¿Dónde hacés generalmente las compras?

Ciclo de los productos alimenticios

Producción

Transporte

Comercialización

Cocción

Disposición

Consumo

7. Si almorzás habitualmente fuera de tu casa

…te llevás tu almuerzo

…comprás comida hecha

OUCH!!

¿Sabías que al llevar tu propia comida, evitás generar residuos de

embalaje relacionados con los servicios de delivery y comidas rápidas, como los

envases plásticos y/o de cartón?

…te llevás tu almuerzo

7. Si almorzás habitualmente fuera de tu casa

¿Sabías que…CORRECTO!!

¿Sabías que al llevar tu propia comida, evitás generar residuos de

embalaje relacionados con los servicios de delivery y comidas rápidas, como los

envases plásticos y/o de cartón?

…compras comida hecha

7. Si almorzás habitualmente fuera de tu casa

8. Cuando comés afuera y sobra comida…

…pedís llevártela a tu casa

… o la dejás

CORRECTO!!¿Sabías que los restaurantes

y servicios gastronómicos constituyen una proporción

cada vez mayor en la demanda mundial de

alimentos? Gran parte de la misma no se consume debido a las pérdidas que ocurren en

la cocina y a las sobras dejadas por el consumidor en

la mesa.

… o la dejás

8. Cuando comés afuera y sobra comida…

OUCH!!

…pedís llevártela a tu casa

8. Cuando comés afuera y sobra comida…

¿Sabías que los restaurantes y servicios gastronómicos

constituyen una proporción cada vez mayor en la demanda mundial de

alimentos? Gran parte de la misma no se consume debido a las pérdidas que ocurren en

la cocina y a las sobras dejadas por el consumidor en

la mesa.

9. Al realizar las compras…

planificás tu compra con anterioridad?

comprás lo que te da ganas en el momento?

CORRECTO!!¿Sabías que al no planificar tu compra y tentarte con lo

que ves en el momento, aumenta la probabilidad de

que ese producto no se termine consumiendo y finalmente se venza?

comprás lo que te da ganas en el momento

9. Al realizar las compras…

¿Sabías que…OUCH!!¿Sabías que al no planificar tu compra y tentarte con lo

que ves en el momento, aumenta la probabilidad de

que ese producto no se termine consumiendo y finalmente se venza?

planificás tu compra con anterioridad

9. Al realizar las compras…

Ciclo de los productos alimenticios

Producción

Transporte

Comercialización

Cocción

Disposición

Consumo

10. Al realizar tus comidas: ¿utilizás restos

que hayan sobrado de comidas anteriores?

Seguido (siempre que haya sobras) Nunca

CORRECTO!!¿Sabías que en la actualidad se desperdicia un 50% más

de comida que hace 50 años? Esta cifra representa

1/3 de los alimentos producidos en todo el mundo, una cantidad

suficiente para alimentar a 900 millones de personas.

Nunca

10. Al realizar tus comidas: ¿utilizás restos

que hayan sobrado de comidas anteriores?

OUCH!!¿Sabías que en la actualidad se desperdicia un 50% más

de comida que hace 50 años? Esta cifra representa

1/3 de los alimentos producidos en todo el mundo, una cantidad

suficiente para alimentar a 900 millones de personas.

Seguido (siempre que haya sobras)

10. Al realizar tus comidas: ¿utilizás restos

que hayan sobrado de comidas anteriores?

11. Preparás la comida…

…teniendo en cuenta la cantidad de personas

que comerán

…no te importa si sobra

CORRECTO!!¿Sabías que el desperdicio

de alimentos en los hogares equivale a cerca de 18 millones de tn de CO2 que se emiten a la

atmósfera? Cerca del 50% de esos desperdicios

podrían evitarse, ya sea reutilizando restos de

comida, cocinando porciones exactas o

planificando las compras.

…no te importa si sobra

11. Preparás la comida…

OUCH!!¿Sabías que el desperdicio

de alimentos en los hogares equivale a cerca de 18 millones de tn de CO2 que se emiten a la

atmósfera? Cerca del 50% de esos desperdicios

podrían evitarse, ya sea reutilizando restos de

comida, cocinando porciones exactas o

planificando las compras.

…teniendo en cuenta la cantidad de personas

que comerán

11. Preparás la comida…

Ciclo de los productos alimenticios

Producción

Transporte

Comercialización

Cocción

Disposición

Consumo

12. Derrochás productos porque llegan

a su fecha de vencimiento…

…seguido …nunca

OUCH!!¿Sabías que 1.300 millones de toneladas de alimentos se tiran a la basura al año

en el mundo y que las principales pérdidas se

relacionan con los consumidores y su comportamiento?

…nunca

12. Derrochás productos porque llegan

a su fecha de vencimiento…

CORRECTO!!¿Sabías que 1.300 millones de toneladas de alimentos se tiran a la basura al año

en el mundo y que las principales pérdidas se

relacionan con los consumidores y su comportamiento?

…seguido

12. Derrochás productos porque llegan

a su fecha de vencimiento…

13. Con tus residuos de origen orgánico (cáscaras de fruta, yerba, etc.)

…hacés compost?

…los tirás con la basura?

OUCH!!¿Sabías que más del

45% de los residuos que generamos en nuestros hogares son orgánicos y

que compostándolos, evitamos que vayan al relleno sanitario cerca de 0,4kg de residuos

por día/persona?

…hacés compost?

13. Con tus residuos de origen orgánico (cáscaras de fruta, yerba, etc.)

CORRECTO!!¿Sabías que más del

45% de los residuos que generamos en nuestros hogares son orgánicos y

que compostándolos, evitamos que vayan al relleno sanitario cerca de 0,4kg de residuos

por día/persona?

…los tirás con la basura?

13. Con tus residuos de origen orgánico (cáscaras de fruta, yerba, etc.)

Consejos para una alimentación sustentable

-Utilizá restos de comida para armar un nuevo menú o consérvalos en el congelador- Siempre que puedas, compra alimentos sueltos así evitás los envoltorios.- Planificá tus compras con anterioridad, haciendo una lista de lo que necesitás.- Separá los materiales reciclables de la basura.- Con los residuos orgánicos podés armar una compostera para abonar tus plantas.

- Comprá frutas y/o verduras que no presenten forma, tamaño o color uniforme y en lo posible, que sean de estación y producción local.

- Consumí primero lo que compraste antes y después lo que llegó más tarde a tu despensa.

- Si no vas a consumir algunos productos, podés donarlos a instituciones que lo necesiten.

- Si te sobra comida cuando comés fuera de tu casa, pedí que te lo envuelvan para llevártelo.

Consejos para una alimentación sustentable

Más información

Centro de Información y Formación AmbientalAv. Escalda y Av. Castañares

Tel. (011) 4887-9100, int. 133/201educacionambiental@buenosaires.gob.ar

www.agenciaambiental.gob.ar