Gestión de Operaciones

Post on 07-Apr-2016

17 views 2 download

description

Inventario Estocastico

Transcript of Gestión de Operaciones

Manufacturas Servicios

- Producto Físico, durable

- Producción se puede inventariar

- Poco contacto con cliente

- Tiempo de respuesta largo

- Mercados regionales, nacionales o

internacionales

- Instalaciones grandes

- Intensivo en Capital

- Calidad Fácil de medir

- Intangible, perecedero

- No inventariable

- Alto contacto cliente

- Tiempo de respuestas cortos

- Mercados locales

- Instalaciones pequeñas

- Intensivo en trabajo

- Calidad dificil de medir

Elementos básicos de un proceso

- Insumo y Recursos (capital, energía, info., M.O., M.P.)

- Sistema de información

- Productos

- Feedback

- Continua: Sigue una línea de procesos de transformación. (Auomotriz, linea

blanca, transformación química)

- Taller o Intermitente: Cada producto sigue una ruta de proceso diferente

(industria metalmecánica)- Proyecto o Producto Fijo: El producto no se mueve, los insumos se dirigen

al producto (aviones, edificios)

Tipo de redes de procesos

- Sistemas flexibles: Grupo de estaciones de trabajo de procesos,

interconectadas por un sistmea automático de carga,

almacenamiento y descarga de materiales, administrador

computacionalmente.

- SMC (1) Celda de máquina sencilla

- FMC (2,3) Celda de manufactura flexible- FMS (4,) Sistema de manufactura flexible

Procesos flexibles

- Prueba de variedad de partes. ¿Puede el sistema procesar diferentes

productos en un modo de no-lote?

- Prueba de cambio de programación. ¿Puede el sistema aceptar cambios en la

programación de la producción?

- Prueba de recuperación de errores. ¿Puede el sistema recuperarse de fallas y

daños, mientras la producción no es detenida por completo?- Prueba de nuevas partes. ¿Pueden nuevos diseños ser introducidos a los

existentes con relativa facilidad?

Cuando es flexible? Pruebas

Costo

1. Operaciones a bajo costo

Calidad

2. Diseño de alto rendimiento

3. Calidad ConsistenteTiempo

4. Entrega rápida

5. Entrega a tiempo

6. Velocidad de desarrollo

Flexibilidad

7. Personalización

8. Flexibilidad del volumen

Objetivos competitivos

Tendencia a los productos y

servicios según pedido, con

bajos volúmenes.

Calidad de diseño de alto rendi-miento.

Mayor Interés en la personaliza-

ción y la flexibilidad de volumen

Tendencia a los productos y ser-

vicios estandarizados con altos vo-

lumenes

Calidad consistente

Mayor interés en el costo bajo

Procesos de Línea

- Procesos complejos desagregados en procesos simples y moldeables

- Cada proceso más simple está asociado a labores con dif. agentes

- Se identifican procesos comunes como tiempo de espera o feedback

- Permite balancear el sistema, detectando cuello de botellas

- Permite evaluar carga de trabajo en función del flujo interno (cargas)

- Permite apoyar decisiones de programación (alcanzar cierto flujo)

Características del proceso

- Bloqueado: el proceso debe parar por falta de espacio para poner lo producido

- En espera: el proceso debe esperar a que lleguen más productos

Tipos de etapas de un proceso

Estrategia Orientada al Proceso

Estrategia Repetitivo

La planta se organiza con líneas de produccion.

La secuencia de procesos se caracteriza por tareas determinadas por las

secuencias de ensambles.

Planta organizada por producto, operación 24 h al día.

Estrategia Orientada al Producto

Estimar la capacidad mediante promedio, sobre estima la capacidadinstalada. La variablidad mejora la estimación de la capacidad instalada.

Un sistema productivo básico se caracteriza por: un proceso de llegada,

proceso de servicio o producción y características de variablidad.

Los indicadores o resultados: tiempo de espera, largo de cola, tasa

efectiva de salida del sistema

Planificación Agregada

Teorema de Balance de Red: En regimen estacionario (p<1) la suma de

las tasas de llegadas es igual a las de salida

Teoría de colas

Coeficiente de Variablidad

CAJA DE SERVICIOCa Cs

Ce

Wq =

Lq =

Sistema M/M/1 p : grado de ocupación

1 servidor, K representa la capacidad del sistema

Sistema M/M/1/K

Sistema M/M/c Sistema con C servidores

Sistema M/M/S/K

Formulas de Litte

- No son perfectos

- Son más precisos para grupos de items que para un ítem individual

- Son más precisos en horizontes de tiempo corto

- Se asume que el mismo sistema causal continuará en el futuro

Características Pronósticos

Fortalezas

- Incorpora los últimos cambios de mercado

- Útil cuando se espera que el futuro sea muy diferente al pasado

Debilidades

- Sesgo en el pronosticador puede causar falta de precisión

Pronóstico Modelo Cualitativo

Fortalezas

- Consistente y objetividad

- Considera muchos datos a la vez y discrimina entre factores

Debilidades

- Datos necesarios no están disponibles siempre

- Calidad del pronóstico depende de la calidad de los datos

Modelos Cuantitativos

- Asume que el futuro seguirá los mismos patrones del pasado

- Considera muchos datos a la vez y discriminta entre factores

Modelos de series de tiempo

- Explorar relaciones de efecto-causa

- Utiliza factores explicativos para pronosticar el futuro

Modelos causales

Atenuación Exponencial

Para α cercano a 1 los pronosticos responden más a los datos actuales,

para α cercano a 0 los pronósticos responden más a los datos históricos

Método de Holt

Done So = A1 y To = A3-A2/t3-t2

Modelo de Winters (tendencia + estacionalidad )

c : Costo unitario de compra (precio de compra) o manufactura

uso de máquinas, M.O., M.P. ($/un)

A : Costo fijo de compra a un proveedor (c. de administración y oficina

de despacho, tramites, transporte) o de fabricación

h : Costo de Almacenamiento de tener inventario. Dinero inmovilizado

bodega, manejo de inventario, seguros, robos, caducidad, etc. ($/unidad-tiempo). No considera costo de distribución.

i : Tasa de interés asociado al dinero inmovilizado (%/tiempo)

β : Costo de Faltante, cuando hay demanda y no está el producto.

- La demanda se pierde : ganancia perdida y perdida de imágen

- La demanda se satisface atrasada : costo en llevar registros

y entregar producto, puede haber pérdida de servicios por demoras - Si la M.P. es faltante, hay costos de detención y atraso

($/unidad)

β_ : Costo de Faltante por unidad y tiempo de entrega ($/unidad-tiempo)

Inventario

- Un solo producto

- C.Unitario constante para todo lote Q

- Demanda uniforme y determinística (conocida)- Tiempo entrega instantáneo

Modelo EOQ (Q de Wilson)

- Igual que EOQ

- El reemplazo es no instantaneo

Modelo EPQ (Lote Económico de Producción)

Modelo Con Faltante

- Igual que EPQ

- Las ventas no se pierden si no se postergan

Descuento por Cantidad

Costo c variable

- Descuento total: entre más compro menos pago

- Descuento marginal: el descuento es valido solo para el rango

Modelo de varios productos

Pedir cada uno por separado