Gestión de Riesgos 1 Introducción y Definiciones FENALCO

Post on 13-Dec-2015

230 views 0 download

description

Gestión de Riesgos 1 Introducción y Definiciones

Transcript of Gestión de Riesgos 1 Introducción y Definiciones FENALCO

EL 80% DE ESTA ACCIÓN DE FORMACIÓN ES

COFINANCIADO POR EL SENA EN EL DESARROLLO DEL CONVENIO 00161 DE 2010 ENTRE EL SENA Y

FENALCO

Gestión integral de

riesgos en las Organizaciones

Gestión integral de

riesgos en las Organizaciones

• Metodología• Conocimientos y experiencia• Nivel requerido (parcial o completo)

– Definición de riesgos– Estudio de amenazas– Análisis de riesgos– Evaluación de protección– Gestión de riesgos

• Tiempo • Información disponible• Recursos• Participantes

ConsideracionesConsideraciones

• Un incidente • Presupuesto• Cambios en la situación• Profesionalización de la seguridad• Requerimiento de certificación• Política empresarial• Ejercicio o capacitación

MotivacionesMotivaciones

• Patrones o formatos• Falta de planeamiento• Subjetividad• Actualizaciones o revisiones• Prepotencia

– Poseedores de la verdad y la doctrina

• Cambiar lo que está funcionando• Ignorar o desaprovechar criterios establecidos

Qué debemos evitarQué debemos evitar

• Leer, ver y escuchar– Familiarizarnos con el entorno, la actividad y la organización.

• Cronogramas y planes• Sensibilizarnos

– Entender y aceptar el estilo y modo de la organización• Identificar que si está funcionando• Involucrar a los realmente necesarios• Utilizar la historia y la estadística

Qué debemos hacerQué debemos hacer

• Amenazas• Riesgos

– Siniestro, accidente– Incidente

• Probabilidad– Frecuencia– Vulnerabilidad

• Consecuencia– Impacto

DefinicionesDefiniciones

Determinación y análisis

Evaluación

• Aceptar• Mitigar

– Prevención– Protección

• Transferir• Financiar

DefinicionesDefiniciones

Gestión

Riesgo (peligro)Riesgo (peligro)

Potencialidad de ocurrencia de una acción o hecho específico

Potencialidad de ocurrencia de una acción o hecho específico

Amenaza Amenaza

Agente persona u organización generadora del riesgo

Agente persona u organización generadora del riesgo

Accidente Accidente

IncidenteIncidente

Ocurrencia de un hecho previsto o no sin intencionalidad humana.Ocurrencia de un hecho previsto o no sin intencionalidad humana.

Ocurrencia de un hecho con la voluntad o decisión humana de causar dañosOcurrencia de un hecho con la voluntad o decisión humana de causar daños

Siniestro Siniestro Ocurrencia de un hecho en que no se han determinado sus generadores y la intencionalidadOcurrencia de un hecho en que no se han determinado sus generadores y la intencionalidad

Derivados de la acciones de la NATURALEZA predecibles o impredecibles

Derivados de la acciones de la NATURALEZA predecibles o impredecibles

OrigenTecnológico

OrigenTecnológico

Derivados de actividades

desarrolladas por el hombre

accidentales

Derivados de actividades

desarrolladas por el hombre

accidentales

Derivados de situaciones

intencionales.

La inteligencia del hombre

Derivados de situaciones

intencionales.

La inteligencia del hombre

OrigenSocial

OrigenSocial

ANTRÓPICOS (HUMANO)ANTRÓPICOS (HUMANO)

OrigenNatural

OrigenNatural

ProbabilidadProbabilidad

FrecuenciaFrecuencia

Posibilidad de ocurrencia de un hecho basado en análisis de factores principalmente subjetivos. Grado de exposición

Posibilidad de ocurrencia de un hecho basado en análisis de factores principalmente subjetivos. Grado de exposición

Medida o índice de ocurrencia de hechos en el tiempo basado en estadística (objetivo)Medida o índice de ocurrencia de hechos en el tiempo basado en estadística (objetivo)

Consecuencia Consecuencia

Medida subjetiva de los resultados del siniestro, accidente o incidente- Pérdidas, daños, víctimas, etc.

Medida subjetiva de los resultados del siniestro, accidente o incidente- Pérdidas, daños, víctimas, etc.

VulnerabilidadVulnerabilidadMedida o grado de exposición a un riesgo. Interacción de dos variables (frecuencia (objetivo vs consecuencia subjetivo)

Medida o grado de exposición a un riesgo. Interacción de dos variables (frecuencia (objetivo vs consecuencia subjetivo)

ImpactoImpacto

Valoración o medida subjetiva de las posibles consecuencias de un incidente en:(La sociedad, región, organización, sede, persona).

Valoración o medida subjetiva de las posibles consecuencias de un incidente en:(La sociedad, región, organización, sede, persona).

A mayor cantidad de datos, información y expertos participenmas objetiva y menos subjetiva será la evaluación

A mayor cantidad de datos, información y expertos participenmas objetiva y menos subjetiva será la evaluación

PrevenciónPrevención

ProtecciónProtección

Actividades o medidas para reducir la probabilidad de ocurrencia del riesgoActividades o medidas para reducir la probabilidad de ocurrencia del riesgo

Dirigido a reducir, controlar o eliminar las consecuencias de un incidenteDirigido a reducir, controlar o eliminar las consecuencias de un incidente

Pasado Futuro

Ya ocurrió Puede ocurrir

INCIDENTE, RIESGO

ACCIDENTE,

SINIESTRO