Gestion de Seguridad e Higiene Industrial

Post on 08-Mar-2015

136 views 0 download

Transcript of Gestion de Seguridad e Higiene Industrial

.

Ing. Eduardo Arenas Osorio

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

TEMA 01

GESTION DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

ING. EDUARDO ARENAS OSORIOTRAYECTORIA PROFESIONAL

ING. DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, EGRESADO DE LA UNIVERSIDADNACIONAL DE INGENIERIA.

10 AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL EN EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL,ELECTRICIDAD, HIDROCARBUROS, TELECOMUNICACIONES Y CONSTRUCCION CIVIL:LUCCHETTI PERU S.A., EDELNOR S.A.A., AVANZIT PERU S.A., ELECTRO ORIENTE S.A.,HERSIL S.A. L.I.F. Y GRUPO MOLITALIA S.A. LIDERANDO EL DEPARTAMENTO DESEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.

ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE. INSPECTOR TECNICO DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL, PERTENECIENTE A LA

SEGUNDA REGION DE DEFENSA CIVIL: LIMA – CALLAO. MIEMBRO DEL COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION SALUD Y SEGURIDAD

OCUPACIONAL EN EL INDECOPI. JEFE DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE DEL

GRUPO MOLITALIA S.A. DOCENTE DE LA ESCUELA SUPERIOR TECNOLOGICA DEL SENATI Y UNIVERSIDAD

PARTICULAR TELESUP EN LAS MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL,GESTION AMBIENTAL Y PLANEAMIENTO Y CONTROL DE EMPRESAS.

EXPOSITOR A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL EN CONGRESOS Y SEMINARIOSRELACIONADOS AL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL YMEDIO AMBIENTE.

3

LA GLOBALIZACIONUna Realidad Ineludible

El mundo entero se ha transformado en una gran vitrina donde el consumidor

busca lo que necesita.....Y en un gran mostrador para quien

desee ofrecer sus productos y servicios....

6.000.000.000de potenciales consumidores

4

NUESTRA EMPRESASALEN AL MUNDO

YLAS EMPRESA DEL MUNDO

LLEGAN A NUESTROS MERCADOS

5

Tendencias del Mundo Globalizado

Competidores más y mas agresivosCiclo de vida de los productos más corto

Mayor diversidad de productosConsumidores más exigentes y complejos

Rápida tasa de cambios tecnológicosCreciente preferencia por lo Natural y Ecológico

Emergencia de Convenios Internacionales

6

UN FACTOR COMUN

EL RAPIDO CAMBIOEN EL

ENTORNO

7

EN OTRAS PALABRAS.....

SERMAS

COMPETITIVA

8

PETER F. DRUCKER:

“Todas las empresas tienen que hacerDe la competitividad global una meta estratégica.

Ninguna empresa puede tener la esperanza de sobrevivir,

Y ni hablar de ser exitosa,A menos que esté a la altura de los estándares

Fijados por los lideres de su campo,En cualquier lugar del mundo”.

9

GLOBALIZACION

COMPETITIVIDAD

ESTRATEGIA.PAIS .SECTOR

. EMPRESAS

IMAGENMARCA

CAPACIDAD FINANCIERA

PRODUCTIVIDAD

10

IDENTIDAD CORPORATIVA

ZONA POLITICA

ZONA VISUAL

ZONACOMUNICACION

EMPRESA

IMAGEN

COMUNIDAD

CONDUCTAS

MARCA

MENSAJES

11

CAPACIDAD FINANCIERA

SOLIDEZ Y CAPACIDAD DE GESTIONECONOMICA, NECESARIA PARA

DISPONER Y/O ATRAER CAPITALES PARA FINANCIAR LOS PROYECTOS DE DESARROLLO DE LA EMPRESA

12

PRODUCTIVIDAD

“RELACION ENTRE EL VALOR DE LOS PRODUCTOS,O RESULTADOS OBTENIDOS Y EL VALOR DE LOS

RECURSOS EMPLEADOS, IMPLICA OPTIMIZACION ENEL USO DE LOS RECURSOS, O MINIMIZACION DE LAS

PERDIDAS DEL PROCESO”

“ES LA RELACION, O EL CUOCIENTE ENTRELO PRODUCIDO Y LOS MEDIOS O INSUMOS

EMPLEADOS PARA HACERLO”

13

GLOBALIZACION

COMPETITIVIDAD

ESTRATEGIA.PAIS .SECTOR

. EMPRESAS

IMAGENMARCA RESPALDO

FINANCIEROPRODUCTIVIDAD

CAL SEG M.A.

OHSAS18000

ISO9000

ISO14000

14

¿POR QUE NECESITAMOS HACER SEGURIDAD

EN LA EMPRESA?

15

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

DIFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS

16

Definición:Es un conjunto de disciplinas tendientes a inculcar en los seres humanos (en forma individual y en comunidad) hábitos y costumbres libres de riesgos, y cuyo objetivo primordial es evitar los accidentes.TECNICAMENTE, implementando mejores métodos de trabajo y de producción y diseñando máquinas e instalaciones considerando todos los aspectos de seguridad.ECONOMICAMENTE, al reducirse la ocurrencia de accidentes, disminuirán los costos directos e indirectos que ellos traen aparejados.SOCIALMENTE, el trabajador tendrá la certeza que la empresa se preocupa por el bienestar de sus empleados, contribuyendo en gran medida a un mayor rendimiento y mejores relaciones entre aquella y su personal a través de la seguridad.

LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

17

Es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad.

HIGIENE INDUSTRIAL

Definición:

18

Es toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o debida al esfuerzo del mismo.

¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?

19

Es toda enfermedad permanente o temporal que sobreviene al trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o del medio en que se ha visto obligado a trabajar.

¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL?

20

EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE GESTION

DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

21

COBERTURALesiones

PROTAGONISTASUn Encargado o Comité

PUNTOS DE INTERVENCIONPost Suceso y Síntomas Evidentes

ESTRATEGIA DE ACCIONReacción

SEGURIDAD DE

“1° Generación”Hasta la Revolución

Industrial

SEGURIDAD: “¿Un Mal Necesario?”

22

COBERTURAAccidentes: Lesiones, Enfermedades Profesionales, Daño a la Propiedad.

PROTAGONISTASEspecialistas, Comítes de Seguridad,

Departamento.

PUNTOS DE INTERVENCIONPre-Contacto, Actos y Condiciones

Inseguras (Síntomas).

ESTRATEGIA DE ACCIONAcciones Puntuales y Asistemáticas.

SEGURIDAD DE

“2° Generación”Desde 1900 a 1970

SEGURIDAD: “Una Responsabilidad Social”

23

COBERTURAEventos Generadores de Daños y

Derroches.

PROTAGONISTASLínea de Mando de Operaciones.

PUNTOS DE INTERVENCIONCausas Básicas o Problemas Reales.

ESTRATEGIA DE ACCIONSistematización de la Seguridad.

SEGURIDAD DE

“3° Generación”Desde 1970 a 1990

SEGURIDAD: “Una Herramienta de Gestión”

Frank E. Bird Jr.

24

COBERTURAIncidentes: Efectos físicos, Psicológicos,

Económicos, Legales, Ambientales, Funcionales, etc. (Personas, bienes, procesos, ambientes, misión)

PROTAGONISTASCada Miembro de la Organización.

PUNTOS DE INTERVENCIONEn el origen o Fuente de los Problemas.

ESTRATEGIA DE ACCIONSeguridad Implícita.

SEGURIDAD DE

“4° Generación”Desde 1990 al siglo XXI

SEGURIDAD: “Una Fuente de Ventaja Competitiva”

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

¿PORQUE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN UNA ORGANIZACIÒN?

POR LAS SIGUIENTES RAZONES: PARA PROTEGER, PRESERVAR Y MANTENER LA INTEGRIDAD

PSICOFISICA, VIDA Y SALUD DE LOS TRABAJADORES, Y TERCEROS.

PARA PROTEGER LAS INSTALACIONES Y PROPIEDAD DE LA EMPRESA, CON EL OBJETIVO DE GARANTIZAR LA FUENTE DE TRABAJO Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD.

CREAR CONCIENCIA PREVENTIVA ENTRE LOS TRABAJADORES, DE MANERA QUE LA EJECUCION DE SUS ACTIVIDADES SEA REALIZADA CON EL MÀS ALTO NIVEL DE SEGURIDAD.

CUMPLIR CON LOS DISPOSITIVOS LEGALES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

DPTO. DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROGRAMA DE SEGURIDADSALUD OCUPACIONAL

ACTIVIDADES QUE CONTEMPLA UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

1. ANALISIS DE RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA LA EMPRESA.

2. PLAN DE TRABAJO ANUAL Y REUNIONES MENSUALES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD E SALUD OCUPACIONAL.

3. PROGRAMA DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO EN TEMAS DE PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES Y AMBIENTALES.

4. DOTACION DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.5. ELABORACION Y DIFUSION DE PROCEDIMIENTOS SEGUROS

DE TRABAJO.6. INSPECCIONES DE SEGURIDAD.7. OBSERVACION DE TAREAS.

28

…….CONTINUA8. REPORTE, REGISTRO Y ESTADISTICA DE INCIDENTES Y

ENFERMEDADES OCUPACIONALES.9. EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL.10. IMPLEMENTACION Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

CONTRA INCENDIO.11. FORMACION DE BRIGADISTAS DE EMERGENCIA.12. SEÑALIZACION.13. PLAN DE CONTINGENCIA.14. SIMULACROS DE EMERGENCIA: PRIMEROS AUXILIOS,

LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION.15. DIFUSION Y PROMOCION DE LA SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL.16. AUDITORIAS. DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

29

SISTEMAS DE GESTION PREVENTIVADE MAYOR APLICACION

SISTEMAS

1.- OHSAS 180002.- CONTROL DE PERDIDAS3.- NOSA4.- ISTEC5.- DUPONT6.- STOP

OHSAS 18000EN EL ESCENARIO EMPRESARIAL

ACTUAL

31

OHSAS 18000OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES

•¿QUÉ SON LAS OHSAS 18000?

•QUIENES PUEDEN ADOPTARLAS?

•¿SE ENTREGA CERTIFICACION?

•¿CÓMO SE IMPLEMENTA?

32

•ESTANDARES VOLUNTARIOS INTERNACIONALES.

•RELACIONADOS CON SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

•TOMA COMO BASE LAS BS 8800.

•FUE DESARROLLADA POR LAS PRINCIPALES CERTIFICADORAS DEL MUNDO.

•BUSCAN ASEGURAR EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO.

¿QUÉ SON LAS OHSAS 18000?

33

•CUALQUIER EMPRESA U ORGANIZACIÓN.•NO IMPORTA TIPO, TAMAÑO, ORIGEN GEOGRAFICO, SOCIAL O CULTURAL.•ES APLICABLE A CUALQUIER EMPRESA QUE DESEE:

– Establecer un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional.– Implementar, mantener o mejorar un Sistema de Gestión en Salud y

Seguridad Ocupacional.– Asegurar la conformidad de su Politica de Salud y Seguridad

Ocupacional.– Demostrar conformidad a otros.– Buscar Certificación de su Sistema de Salud y Seguridad Ocupacional.

¿QUIÉNES PUEDEN ADOPTARLAS?

34

•SI, PERO NO ES OBLIGATORIA.•SE ENTREGA A LAS EMPRESAS QUE ESTAN EN CONDICIONES DE DEMOSTRAR OBJETIVAMENTE QUE HAN CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS ESPECIFICOS DE ESTA NORMA.•DEBE SER OTORGADA POR UN TERCERO INDEPENDIENTE QUE CERTIFIQUE LA CONFORMIDAD CON LOS ESTANDARES.•LA CERTIFICACION DA VALIDEZ Y CREDIBILIDAD A NIVEL INTERNACIONAL.

¿SE ENTREGA CERTIFICACION?

35

•PRINCIPALES REQUISITOS PARA EL ÉXITO.•ASESORIA ENTIDAD PRECERTIFICADORA.•PRINCIPALES ACTIVIDADES:

– Politica de Salud y Seguridad Ocupacional.– Identificación de Riesgos.– Objetivos, Metas y Programas.– Verificación del rendimiento.– Revisión Superior.

¿CÓMO SE IMPLEMENTA?

36

PARADIGMAS

“SON UN MODELO DEPENSAMIENTO ASUMIDO”

37

PARADIGMAS

PORQUE ASI SE HA HECHO SIEMPRE.PORQUE ES MEJOR NO ENSAYAR

COSAS NUEVAS.PORQUE SE PIENSA QUE EL ÉXITO

PASADO ASEGURA EL ÉXITO FUTURO.

¡ROMPALOS!

38

APRENDER A OLVIDAR:

LA MAYOR DIFICULTAD QUE TIENELA GENTE EN ESTE MUNDO NO ES

ACEPTAR NUEVAS IDEAS,SINO LOGRAR OLVIDAR

LAS IDEAS VIEJAS.

39

GRACIAS

ISEDAROS

“LA SEGURIDAD ES UN ESTILO DE VIDA Y UN TRABAJO EN EQUIPO”