GestióN Del Conocimiento

Post on 14-Jun-2015

213 views 0 download

Transcript of GestióN Del Conocimiento

Universidad Tecnológica Israel

Sistema de Gestión de Conocimiento CEIDIS. Calidad

en la educación a distancia.

Kléber Moreno Flor

La Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, entendió que la gestión del

conocimiento representa una de las áreas de estudio prioritarias, por lo que asumió como propia la responsabilidad de crear la Coordinación de Estudios Interactivos a Distancia, CEIDIS, para

dar todo el soporte metodológico y técnico a los procesos de enseñanza y

aprendizaje, utilizando las TICs.

La gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento

Universidad

Soporte metodológico

Soporte técnico

CEIDIS

La gestión del conocimiento se da gracias a:

•Empleo de profesores e investigadores

• Bilbliotecas tradicionales y virtuales

• Areas de enseñanza-aprendizaje interactivas

• Activos tangibles (Capacitación, estructuración y transmisión)

El conocimiento asociado a una persona se convierte en sabiduría,

mientras que el asociado a una organización, se convierte en capital

intelectual. De modo que el conocimiento visto de esta manera, se muda a residir en el sistema de

procesos que da como resultado, la eficiencia en el primer caso, y la

materialización de bienes y servicios, en el segundo.

Ante esta situación, el capital intelectual pasa a ser materia de estudio por parte de Brooking,

Steward, Edvinsson y Malone, entre otros expertos quedan sus conceptos coinciden en términos como: activos de mercado, propiedad intelectual,

infraestructura, clientela, organización y conocimiento , como los

componentes prioritarios del capital intelectual.

Tomando como referencia los elementos el desglose de términos y

tomándolos como referencia podemos sintetizar conceptos y definir al capital

intelectual como resultado de la siguiente ecuación :

Capital humano

Capital estructural

Capital intelectual

Capital relacional

Lo que importa es que las niversidades están íntimamente

ligadas a la creación y difusión del conocimiento, por lo tanto no deben estar ajenas ala tendencia, y prestar

atención al desarrollo de programas e gestión del conocimiento, cmo

mecanismos prioritarios de investigación y desarrollo.

Por lo que he visto en las lecturas, de acuerdo a lo que compete al Ecuador,

solamente la universidad de Loja participa y luego se la menciona.

¿Pero qué pasa con las demás universidades del País, acaso la

información es tan o más escasa que la inversión en tecnología virtual?

¡No deja de ser una buena pregunta!

Autores

Ana Celina Muñoz García

Beatríz Elena Sandía Saldivia

Coordinación de Estudios Interactivos a Distancia

Vicerrectorado Académico

Universidad de los Andes

Mérida - Venezuela