Gestión Educativa en la Sociedad de la Información

Post on 02-Jul-2015

4.477 views 1 download

description

Diez preguntas claves para un dirigente educativo. De una forma u otra la Gestión Educativa es un reto diario a nuestra capacidad de pensar en el futuro. ¿Cómo enfrentar los retos actuales? La gestión educativa para una nueva Educación

Transcript of Gestión Educativa en la Sociedad de la Información

Gestión Educativa10 Preguntas para el directivo escolar

Jorge González Alonsowww.educ-virtual.com/virtual

jgonzalonso@gmail.comwww.crearvirtual.blogspot.com

¿Gestión Educativa?

• De una forma u otra la Gestión Educativa es un reto diario a nuestra capacidad de pensar en el futuro

• Que espera a nuestros alumnos de aquí 15 o 20 años

Pero…

• La dura realidad actual hace que nuestros sueños tengamos que conciliarlos en el día a día, en el presente y con nuestra mente en el futuro

¿Optimismo o pesimismo?

• ¿Cual será nuestra visión en eso?

Pero hay que recordar..

• Los alumnos no van a esperar

• Pienso que el tiempo es corto

JGA 6

Considerar siempre:

• Estrategia DISNEY:• Tres puntos de Anclaje

SOÑADOR REALISTA

CRÍTICO

ENCONTRAREQUILIBRIO

Preguntas

1.¿Para cual Sociedad formamos a nuestros alumnos?

¿Estarán perdidos en esa Sociedad?

¿Esta Ud de acuerdo?

• Tenemos Sistemas Educativos diseñados para preparar a los alumnos para una economía agraria o industrial

• Estos sistemas no brindan las habilidades

y conocimientos necesarios para triunfar

en la sociedad del conocimiento del siglo

XXI

Si No

Preguntas

2 ¿Están determinadas las dificultades que presentan nuestros egresados?

Si No

¿Cuáles son?

Comunicación lingüística Bajo desarrollo del pensamiento matemáticoDesconocimiento y

baja interacción con el mundo circundante

Poco desarrollo en el tratamiento de la información

Poca disposición para mejoramiento social y Ciudadano

Incapacidad de valorar expresiones culturales y artísticasDesmotivación para

aprender

Poca autonomía e iniciativa personal

Bajo nivel de expresión corporal

Sin dudas….

• Hay un conjunto de aspectos con los que como docentes no estamos satisfechos

• Nos quejamos diariamente, pero.. ¿Como los resolveremos?

3. ¿Es la Escuela una Organización simple?

• La Escuela es una Organización muy compleja

• Conflictos intereses• El Organigrama es una

cosa su funcionamiento otra

Sociología escolar

• Reconozca la peculiar naturaleza de la escuela como organización

• Carencia de investigaciones básicas sobre aspectos organizativos de la vida escolar

• Las Escuelas ocupan un lugar intermedio entre organizaciones laborales jerárquicas y organizaciones controladas por sus miembros

4. ¿Cual es el modelo educativo?

• Esfuerzo reflexivo para revelar Modelo educativo imperante en el Centro

• En nuestra mentes es una cosa en la realidad otra

¿Contexto y condiciones?

Adaptación de nuestras previsiones generales de diseño a la situación específica en que se aplicarán

Por lo general no se enfocan los cambios en el contexto mundial, ni se considera el

particular papel de las Tecnologías de Información

y Comunicación,

5 ¿Cual es nuestro contexto?

• No podemos seguir pensando sólo en el binomio alumno-famila

Una reflexión necesaria

• Teoría ecológica de Bronfenbrenner

• ¿Cuales son los sistemas ambientales que influyen en un alumno?

Los cinco sistemas ambientales

1. Microsistema. Escenario en el que el individuo pasa un tiempo considerable (familia, escuela, vecindario)

2. Mesosistema. Vínculos entre microsistemas3. Exosistema. Experiencias en un escenario (en el que

no se es activo) que influyen en el contexto inmediato

4. Macrosistema. Actitudes e ideologías de la cultura5. Cronosistema. Patrón de eventos ambientales y

transiciones a lo largo de la vida

Individuo-Sistemas ambientales

Individuo: Sexo Edad Salud

Microsistema

FamiliaEscuela

Pares

Vecindario

GrupoIglesia

Serviciossalud

Exosistema

Macrosistema

TIEMPO

Condiciones sociohistóricasy transcurso de eventos de

la vida

CronosistemaPatrón de eventos

Ambientales y transicionesa lo largo de la vida

Condiciones socioculturales

Medioscomunicación

Amigos

ServiciosSociales.

Vecinos

AmigosFamilia

¿Cuales son los sistemas ambientales que influyen en nuestro alumno?

• Hay que considerar el conjunto de factores que inciden en nuestro alumno

• Medios de comunicación

• Globalización

• Manejar lo positivo de ellos

• Contrarrestar lo negativo

6. ¿Que implica la Sociedad de La Información?

• ¿No estamos ya en la Sociedad de la información?

• ¿Que implica ello? No solo en términos tecnológicos sino de transformaciones culturales

¿No existe una brecha digital?

• Brecha digital profesor-alumno

• ¿Podemos mantenerla?• ¿Podemos seguir

viendo la Sociedad de la Información como espectadores lejanos?

Diagnóstico TICs

• Claro diagnóstico de la situación actual del Centro1. Niveles de conocimiento y utilización

de las TICs por docentes y por asignaturas

2. Disponibilidad y utilización de recursos tecnológicos

3. Determinación de la brecha Alumno Profesor

Crear Entornos Virtuales de Aprendizaje

• Muchos Colegios tienen Páginas WEB inefectivas

• Crear experiencias que incorporen profesores y alumnos en ambientes colaborativos (Foros, blogs, debates). Tareas. Apoyo a asignaturas

• Ambiente de aprendizaje

• Salir de lo Transmisivo• Interactividad• Colaboración

7. ¿Cuales son los procesos?

• ¿Cuánto tiempo dedicamos a cada uno de los Subsistemas que funcionan en nuestra Institución?

• ¿Qué delegamos?• ¿Cómo funcionan?

26

Procesos

ProfesoresExternos

ServiciosInternos:•Cafetería•Limpieza•Seguridad

Proveedoresde suministros

Proceso Centro:

Inscripción Inducción

PromociónDifusión

Diseño deProgramas

Seguimientoegresados

Graduación

PrácticasActividades

Desarrollo Formación

Programación

Proveedores

Personal docente

Alumno

27

Mejoramiento Organización EducativaDefinición de Políticas

Programa Eductivo AnualPEA

Ingreso de AlumnosDifusión Planeamiento Curso

Ingreso de AlumnosInscripción

Graduación

Gestión PersonalIngreso Capacitación Personal

Evaluación Desempeño

Provisión Servicios

Administración CentralCompras, Facturación

Sueldos

Planeamiento

Proyecto Educativo Institucional

PEI

Desarrollo Enseñanza

Auditorias Internas

Control Docs y Reg

Seguimiento Alumnos

8. ¿Cual es nuestro diseño curricular?

• ¿Responde a nuestro modelo educativo?

• ¿Esta en nuestras mentes de una forma y en la realidad de otra?

Momentos del diseño curricular

• Innovación curricular

• Análisis situacional (Analítico)

• Definición de Principios (Direccional político)

• Arquitectura del diseño (Organizativo)

• Evaluación

No olvide el curriculum oculto

• Curriculum prescrito• Curriculum presentado

por los docentes• Curriculum moldeado

por los docentes

• Curriculum en acción• Curriculum realizado• Curriculum evaluado

• ¿Cómo se manifiesta en su Organización?

9 ¿Cómo manejan nuestros profesores la pedagogía?

• El camino hacia el infierno pedagógico está lleno de brillantes definiciones

• ¿No se copian los planes de asignaturas de un año a otro?

• ¿No nos declaramos constructivistas y en la práctica no se cambia?

• ¿No se confunden, mezclan y repiten “conceptos pedagógicos”?

El profesor:

• Sustituye un concepto por otro

• Todos manejan de forma diferente el mismo concepto

Se confunde con tantos “conceptos”

Aptitudes

Capacidades

Destrezas

Habilidades

Actitudes

Proceso

Estándares

Indicadores de logro

¿Cómo orientarse en esta Jungla pedagógica?

Revise los planes anuales de asignatura

• Pregúntese:• ¿A cual nivel cognitivo

se aspira?• ¿Se maneja el

aprendizaje basado en Problemas y Proyectos?

• ¿Se entienden los objetivos?

• ¿Realmente no se quedan al nivel de observar, recordar y memorizar hechos?

¿Cuáles son los ambientes de aprendizaje?

1. Conocimiento• Observar y recordar. Memorizar hechos

2. Comprensión• Confirmación de la aplicación. Aplicación de la

teoría dentro de un contexto de aprendizaje3. Aplicación

• Aplicar teoría en nuevos dominios4. Análisis

• Dividir, desglosar. Conexión de puntos y principios5. Síntesis

• Reunir, incorporar. Crear conocimiento que no estaba presente anteriormente

6. Evaluación• Juicio crítico de ideas y teorías

PROBLEMAS

ESTRATEGIAS

Ambientes de aprendizaje

Diseño curricular

¿Qué pasa en el desarrollo de los valores?

• La maldición de la 4 Es– Exhortamos (lo

Reglamentario)– Ejemplo (Damos el

ejemplo)– Emulación (Se establece

una sana emulación entre los alumnos para ser mejores?

• Pero la E mas importante

• Generamos Expectativas (Liderazgo) en nuestros alumnos

10 ¿Cual es nuestra cultura de calidad?

• ¿Cual es su Sistema de Gestión de Calidad?

• ¿Esta claro a que aspiramos en términos de calidad?

• ¿Resistimos la comparación con las mejores Instituciones Nacionales e Internacionales?

¿Qué es el Ciclo de Mejora?

Planear (Plan)

Hacer (Do)

Verificar (Check)

Actuar (Act)

P

V H

A P

HV

ACiclo de Mejora o de Deming

Preguntese

• ¿No somos una cultura de culpabilidad?

• ¡Cual es nuestro ciclo real:– Planificar– Hacer – Dificultad– ¿Buscar Culpable?

P

V H

A P

HV

A

Mejoramiento Continuo

MEJORAMIENTO

CONTINUO

CA

LID

AD

TIEMPO

Mantener

Mej

orar

Mantener

Mej

orar Mantener

Actuar Hacer

Planear

Actuar Hacer

VerificarPlanear

Actuar Hacer

Verificar

Planear

Verificar

Actuar Hacer

APALANCAMIENTO

P-H-V-A (P-D-C-A)en la Escuela

P-H-V-A en la Escuela:•Tareas Escolares•Tareas extracurriculares•Preparación de clases, asignaturas•Planificación docente•Mejora continua.

El Problema es incorporar esa forma de actuación at toda su Institución

Por tanto

• Intente introducir un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)

• Formule su SGC

• Determine sus puntos críticos

• Comunique su SGC

Repasemos la preguntas

1.¿Para cual Sociedad formamos a nuestros alumnos?

2 ¿Están determinadas las dificultades que presentan nuestros egresados?

Repasemos

• 3. ¿Es la Escuela una Organización simple?

• 4. ¿Cual es el modelo educativo?

Repasemos

• 5 ¿Cual es nuestro contexto?

• 6. ¿Que implica la Sociedad de La Información?

Repasemos

7 ¿Cuales son los procesos?

• 8. ¿Cual es nuestro diseño curricular?

Repasemos

• 9 ¿Cómo manejan nuestros profesores la pedagogía?

• 10 ¿Cual es nuestra cultura de calidad?

Gestión Educativa

•Un reto diario a nuestra capacidad de pensar en el futuro

Gracias….