GESTIÓN POST-DESASTRES. UNA APROXIMACIÓN AL TEMA. Coronel Jorge Alejandro Sánchez Rojas.

Post on 24-Jan-2016

229 views 0 download

Transcript of GESTIÓN POST-DESASTRES. UNA APROXIMACIÓN AL TEMA. Coronel Jorge Alejandro Sánchez Rojas.

GESTIÓN P

OST-DESASTRES.

UN

A A

PR

OX

I MA

CI Ó

N A

L T

EM

A.

Coronel Jorge Alejandro Sánchez Rojas.

AGENDA:

1.Presentación a la asignatura.

2.Sendero metodológico.

3.Condiciones del contrato andragógico.

4.Configuración de los equipos.

5.Inicio de las dinámicas metodológicas.

6.Rutinas evaluadas.

7.Reporte final.

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S E S I Ó N 1 . 2

PRESENTACIÓN A LA ASIGNATURA:

1.¿Qué es un Desastre?

“Es una grave perturbación del funcionamiento de la sociedad, que causa amplias pérdidas humanas, materiales o medioambientales, que exceden la capacidad de la sociedad afectada para afrontarla utilizando sólo sus propios recursos, la cual suele estar concentrada en el tiempo y el espacio.”

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S E S I Ó N 1 . 3

UNA FÓRMULA PARA EL DESASTRE:

DESASTRE = VULNERABILIDAD + CASTÁSTROFE

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S E S I Ó N 1 . 4

PRESENTACIÓN A LA ASIGNATURA:

1.¿Qué es la Gestión Post-Desastres?

Es la forma en la que se deben manejar y guiar todas aquellas acciones y decisiones políticas, administrativas y operativas posteriores a la ocurrencia de un desastre de cara tanto a la anticipación como a la respuesta del mismo.

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S E S I Ó N 1 . 5

PRESENTACIÓN A LA ASIGNATURA:

2.-¿Cuáles pueden ser las tareas esenciales de la Gestión Post-Desastres?

a) Prevención.

b) Preparación.

c) Rehabilitación.

d) Reconstrucción.

e) Ayuda Externa.

f) Mitigación.G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N -

S E S I Ó N 1 . 6

PRESENTACIÓN A LA ASIGNATURA:

Podríamos aplicar la regla mnemotécnica siguiente para recordar las tareas esenciales:

«PRAM 22»

P R A M

2 2

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S E S I Ó N 1 . 7

PRESENTACIÓN A LA ASIGNATURA:

2.1-¿Qué es la Prevención?Es el conjunto sistémico de actividades diseñadas para proporcionar una protección permanente ante los desastres, impidiendo la aparición de una catástrofe desencadenante y/o reduciendo su intensidad a fin de evitar que cause daños, desestructuración y víctimas.

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N -

S E S I Ó N 1 . 8

PRESENTACIÓN A LA ASIGNATURA:

2.2-¿Qué es la Preparación?Es la creación de diversos mecanismos que permitan tanto la predicción de los desastres como una respuesta rápida y efectiva cuando éstos se desencadenan, de forma que se puedan minimizar sus daños humanos y materiales, facilitando además las posteriores intervenciones de rehabilitación. Entre ellos figuran los sistemas de alerta temprana, los planes de contingencia o los mapas de vulnerabilidad.

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S E S I Ó N 1 . 9

PRESENTACIÓN A LA ASIGNATURA:

2.3-¿Qué es la Rehabilitación?Es el conjunto de actuaciones y decisiones tomadas tras el desastre, para materializar la recuperación de las condiciones de vida de la población, con actuaciones en numerosos frentes (económico, social, institucional, etc.), al tiempo que se facilitan los ajustes necesarios a los cambios producidos por un desastre y se sientan las bases para el desarrollo futuro.

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S E S I Ó N 1 . 10

PRESENTACIÓN A LA ASIGNATURA:

2.4-¿Qué es la Reparación?Llamada también Reconstrucción, es el plan de acciones tomadas para restablecer plenamente la vida cotidiana de una comunidad tras un período de rehabilitación posterior a un desastre. Las acciones incluirían la construcción de viviendas definitivas, la restauración de todos los servicios y la completa recuperación del estado previo al desastre.

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S E S I Ó N 1 . 11

PRESENTACIÓN A LA ASIGNATURA:

2.5-¿Qué es la Ayuda Especial?

Es el conjunto de medidas excepcionales, enfocadas a buscar y rescatar a los supervivientes y satisfacer sus necesidades básicas (abrigo, agua, alimentos y cuidados médicos).

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S E S I Ó N 1 . 12

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S ES I Ó N 1 .

2.5-¿Qué es la Ayuda Especial? (2) Normalmente, la Ayuda Especial consiste en

todo aquel apoyo que es de naturaleza no orgánica al gobierno actual se lleva a cabo en la fase de emergencia, es decir, en el período inmediatamente posterior a un desastre repentino (por ejemplo, inundaciones), o bien en la última y más grave etapa de un desastre de gestación lenta (como una sequía), cuando las capacidades de la población se ven más desbordadas y las vidas están más amenazadas.

13

PRESENTACIÓN A LA ASIGNATURA:

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S ES I Ó N 1 .

2.6-¿Qué es la Mitigación?

Son todas aquellas tareas que se ejecutan cuando comienza a gestarse un desastre concreto, para aminorar su impacto.

14

PRESENTACIÓN A LA ASIGNATURA:

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S ES I Ó N 1 .

15

EL PLAN DE TRES PASOS:

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S ES I Ó N 1 .

16

EL PLAN DE TRES PASOS:

1.- Establecer las Metas. ¿QUÉ HACER?

2.- Definir la Estrategia. ¿CÓMO HACER?

3.- Definir los Actores ¿CON QUÉ HACER?

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S ES I Ó N 1 .

17

+ -x √

=

CUADRO DE ACCIÓN ESTRATÉGICA:

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S ES I Ó N 1 .

18

INCREMENTAR (+): Incluye aquellas actividades u objetivos que en la actualidad se llevan a la práctica pero se deben incrementar o perfeccionar con la finalidad de acrecentar o maximizar el impacto de dichas actividades.

CUADRO DE ACCIÓN ESTRATÉGICA:

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S ES I Ó N 1 .

19

DISMINUIR (-): Se refiere a aquellas actividades u objetivos que en la actualidad se realizan pero deben disminuirse con la finalidad de reducir el impacto de dichas actividades o el número de ocasiones en que se efectúan.

CUADRO DE ACCIÓN ESTRATÉGICA:

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S ES I Ó N 1 .

20

EVITAR (x): En este apartado se incluyen aquellas actividades u objetivos que en la actualidad no se ejecutan y se desea que continúen así debido a que mermarían el cumplimiento de la estrategia o bien van en contra de la misma.

CUADRO DE ACCIÓN ESTRATÉGICA:

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S ES I Ó N 1 .

21

CREAR (√): Representa aquellas actividades u objetivos que en la actualidad no se realizan, sin embargo, dados los cambios necesarios para el perfeccionamiento de la estrategia, es necesario que se establezcan.

CUADRO DE ACCIÓN ESTRATÉGICA:

G E S T I Ó N P O S T- D E S A S T R E S : U N A A P R OX I M A C I Ó N - S ES I Ó N 1 .

22

PERPETUAR (=): Se refiere a aquellas actividades u objetivos que actualmente se cumplen y debido a contribuyen en forma eficaz al logro de los resultados o son parte medular de la estrategia, se desea que tanto en el presente como en el futuro permanezcan sin cambios.

CUADRO DE ACCIÓN ESTRATÉGICA: