Globalizacion

Post on 05-Jul-2015

362 views 0 download

Transcript of Globalizacion

Alejandro Sierra Cuartas

Grado: 11°C

Ciencias Políticas Y Económicas

Profesores: Mónica Orozco- Sergio Alexander Jiménez

Colegio San José De Lasalle

Medellín

2012

Resumen

La globalización es un fenómeno social, cultural y económico, que tiene grandes tintes contemporáneos.

Su existencia evidencia los importantes y radicales cambios, que se han dado en la historia a lo largo del siglo.

Esta pretende la unificación de todos los ámbitos de la vida humana

La masificación de las comunicaciones y el desarrollo de tecnologías, juegan un rol muy importante en el ámbito de la globalización.

Gracias a la globalización, el mundo se ha vuelto mas “pequeño”, pues por aspectos como el internet y la tecnología, se pueden establecer comunicaciones entre personas de todo el mundo, lo cual permite un crecimiento global y una expansión de la cultura y perpetuación del conocimiento.

Algunos de los sectores de la población mundial, no se ven favorecidos, pues al ser de escasos recursos, y no tener dinero para acceder a estas tecnologías, se les dificulta la comunicación, aprendizaje, etcétera.

El Internet: Un símbolo de la globalización El internet llegó y marco un antes y un después en

la edad moderna, pues ha permitido conectar a todo el mundo entre si, pues el internet es muy poderoso, puede desplegar una cultura de masas, se pueden enviar archivos, a velocidades increíbles a personas en otra parte del mundo.

Por eso a la hora de hablar de globalización seria absurdo no hablar del internet.

Pero no es totalmente bueno, pues trae un alto costo a empresas como la televisión, la prensa, el cine, pues hoy en día en internet podemos hacer casi cualquier actividad, leer noticias, ver películas, series, entre otras

Mundialización Económica

La mundialización económica, implica la unificación de mercados, de manera que mediante la competencia mundial se incremente el crecimiento de empresas a nivel mundial.

Por esto se impuso la apertura económica, donde los mercados desprotegen sus industrias y abren fronteras hacia otras de este mismo tipo, con el fin de reducir los costos y fomentar la sana competencia.

De manera que se impulsa el desarrollo tecnológico y por ultimo los impulsos del capital privado, que catapultan a la globalización hacia adelante

Mundialización de la Política

A partir de la caída de muchos países se propone la hegemonía de ideologías políticas liberales, erradicando de esta manera el socialismo.

En este orden muchos países como cuba, están en contra de la globalización, por razones como la marginación social, y la diferencia de clases que puede llegar a suceder debido a este sistema.

Pero hay que tener en cuenta que la mayoría de los países creen en la globalización, ya que esta promueve las relaciones internacionales y los tratados de paz.

Mayores opositores de la globalización

Países comunistas

Entidades que brindan asistencia a poblaciones victimas de exclusión a causa de la globalización

Entidades económicas pequeñas que se ven anuladas por lo competitivo del mercado internacional.

Actividades Paginas 96-97

El Fenómeno de la Globalización

En lo Político En lo Económico

Factores de Riesgo

Factores de Crecimiento

Factores de Riesgo

Factores de Crecimiento

Privación del libre pensamiento y

desarrollo ideológico

Sistema global establecido por el capitalismo

Perdida de la propia identidad de las naciones

Sistema político

unificado

Mejora de relaciones

internacionales

Vías mas verosímiles para

lograr la paz entre las naciones

Anulación de economías pequeñas y emergentes

Aumento en la deuda política,

desempleo

Incremento de las

desigualdades sociales

Consolidación de mercados mas competitivos

Mayor campo de acción, mas

oportunidades de trabajo

Crecimiento de las economías con gran proyección

internacional

Preguntas: 1.) Que elementos ayudan a definir la identidad dentro de la globalización? R/ Al proponer la unificación de las naciones, la globalización, establece su

identidad y esencia como una unidad, debido a que las personas de una cultura diferente, las pueden asimilar y adoptar, por esto no será siempre la misma, puede variar.

2.) Como te definirías como colombiano en el contexto global? R/ Yo me considero participe y consumidor de los beneficios de la

globalización, pues tanto la tecnología, como la cultura de otras partes ha llegado a mi país, pero sin llegarse a perder o cambiar el sentido de pertenencia, por el de otra cultura entrante

3.) Que desafíos y beneficios aporta la globalización en tu vida personal? R/ Entre los “desafíos” se encuentra principalmente el de la identidad, pues

entran culturas de todas partes, entonces no se puede dejar perder mi identidad como colombiano, y los beneficios se verían mas que todo enfocados a la tecnología, pues la globalización viene acompañada de una serie de maquinas tecnológicas para hacer nuestra vida mas sencilla.

Planteamientos: Planteamiento A:

Para mi el planteamiento A esta en contra de los ideales de globalización, pues hace referencia a la “supervivencia del mas fuerte” lo cual deja atrás los intereses de los menos favorecidos económicamente, lo cual hace que la calidad de vida empeore en ves de mejorar.

Planteamiento B:

Si, pues este tipo de comunicación permite un intercambio informativo, que permite que el mundo este enterado de todos los sucesos alrededor de este, pero en muchos casos la información no puede ser como nos la muestran los medios, que como ellos son los que la tienen, pueden manipularla, y mostrar lo que ellos quieren que la gente vea, y no lo que en realidad es.

Características de la globalización

Ejemplos en nuestro país

Estrategias para su fomento o corrección

Fusiones o mega fusiones

Fusiones de empresas de televisión para hacer programas, por ejemplo RCN-FOX (fox tele Colombia)

Mantener este tipo de relaciones, que se puede utilizar como un gremio generador de empleo en muchos ámbitos

Privatización de las empresas del estado

Privatización de las universidades publicas

Impedir que empresas del sector privado se metan con la educación publica, pues las personas de escasos recursos, perderían la posibilidad de estudiar

Desregulación del mercado

Con el TLC, se genera un alto índice de desempleo

Ingeniar procesos que generen empleo a partir del ingreso de las empresas del conjunto del TLC.

Avances en telecomunicaciones

Tecnologías nuevas y digitales a la vanguardia de la época

Que continúe siendo un echo la masificación de la tecnología, y que cada día las personas tengan mas acceso a esta