GLOBALIZACION MUNDIAL DE LA ECONOMIA GRAN CANTIDAD DE FUSIONES DE EMPRESAS FUERTE COMPETITIVIDAD...

Post on 24-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of GLOBALIZACION MUNDIAL DE LA ECONOMIA GRAN CANTIDAD DE FUSIONES DE EMPRESAS FUERTE COMPETITIVIDAD...

MANAGEMENT COMERCIAL

Disciplina de negocios no

técnicos de una empresa, en particular la

administración de los ingresos y gastos para generar un

entorno financiero

ASPECTOS QUE PUEDEN OBLIGAR A AMPLIAR EL

MANAGEMENT COMERCIALGLOBALIZACION MUNDIAL DE LA ECONOMIA

GRAN CANTIDAD DE FUSIONES DE EMPRESAS

FUERTE COMPETITIVIDAD

EUROPEIZACION Y MEJORA EN LAS LEYES DE CREDITO

MONEDA UNICA EUROPEA

SUBCONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE CREDITO

La creciente privatización de

los sectores económicos

obligan a que el management comercial se

expanda

GLOBALIZACION MUNDIAL DE LA

ECONOMIA

Hacen que las pymes se

convierta en empresas fuertes y

altamente competentes en

el mercado

GRAN CANTIDAD DE FUSIONES DE

EMPRESAS

La competitividad de las empresas es un concepto que hace referencia a la capacidad de las mismas para producir bienes y servicios de forma eficiente, haciendo que sus

productos sean atractivos. Para ello, es necesario lograr niveles elevados de productividad que

permitan aumentar la rentabilidad y generar ingresos

crecientes.

FUERTE COMPETITIVIDAD

Europeización se refiere a un número de fenómenos sociales y

culturales relacionados con cambio dentro de un proceso de asimilación cultural en cuyo centro se encuentra la cultura europea como patrón

dominante.

EUROPEIZACION

Con la unificación de la

moneda europea, el viejo

continente se convertirá en una potencia inigualable

MONEDA UNICA EUROPEA

es el proceso económico en el cual una empresa mueve

o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas hacia

una empresa externa por medio de un

contrato

SUBCONTRATACION

Se aplica a través de la supervisión de las

relaciones comerciales para garantizar el

cumplimiento de los objetivos del negocio o las políticas, y de entender o manejar

las implicaciones financieras y el riesgo de cualquier variación.

FUNCIONES DEL MANAGEMENT COMERCIAL