GOBERNANZA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PLANIFICACIÓN … · 2018-12-06 · gobernanza,...

Post on 18-Mar-2020

4 views 0 download

Transcript of GOBERNANZA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PLANIFICACIÓN … · 2018-12-06 · gobernanza,...

GOBERNANZA,PARTICIPACIÓNCIUDADANAYPLANIFICACIÓNURBANOESTRATÉGICA

TENSIONESYDESAFÍOSDESDEANTOFAGASTA,CIUDADMINERATRANSLOCAL

CHRISTIANPAULOMATUSMADRIDANTROPÓLOGOSOCIAL

DOCTORENARQUITECTURAYESTUDIOSURBANOS

PROFESORASISTENTEADJUNTOIEUT

XVSEMINARIOINTERNACIONALRII“CRISISYDESIGUALDAD:IMPACTOSURBANOSYTERRITORIALES

ENIBEROAMÉRICA”

RESUMEN

1.Introducción:Enfoquedeestudioypreguntasdeinvestigación2. Marco de Referencia sobre Gobernanza,ParticipaciónyPlanificaciónEstratégica.3. Contexto y Antecedentes del Caso: laplanificaciónestratégicadeciudadesenChile4.Análisisdelestudiodecaso5.Reflexionespreliminares

DESDEDONDEHABLAMOS:ENFOQUEDEINVESTIGACIÓN

•  Abordajecríticodelarelaciónentregobernanza,participación y planificación estratégica en unaciudadintermediadelnorte.

•  Análisis situado en el marco de una ciudadminera que forma parte de una red económicatrans-local.

•  Análisis crítico pero propositivo desde unaexperiencia aplicada de planificación. (ejercicioauto-etnográfico,Jackson,1989)

PREGUNTASDEINVESTIGACIÓN

¿Cómolasrelacionesdepoderqueestánenjuegoen el proceso de desarrollo de la ciudad deAntofagasta, -y que involucran diferentes escalasde intereses- inciden y tensionan las estrategiasparticipativasydegobernanzaimplementadasporelPlanCreoAntofagasta?¿Cómo estas tensiones se visibilizan a nivel delesquemadegobernanzayelprocesoparticipativopropuestoporunplanestratégicoplanteadocomorespuestaalosproblemasdelaciudad?

2.MARCODEREFERENCIA:GOBERNANZA,PARTICIPACIÓNYPLANIFICACIÓNENELCONTEXTODELAGLOBALIZACIÓNFINANCIERA

LANOCIÓNDEGOBERNANZAENCONTEXTODEGLOBALIZACIÓN

•  Conceptoqueadquierefuertecentralidadconelcontexto de globalización y cambio del régimendeacumulación.

•  Sepuede sintetizarqueexisten dos visiones operspectivasencontrapunto:unafuncionalista yunacríticareflexiva.

CONTRAPUNTODEENFOQUES

VISIÓNPOSITIVISTA(TEORIADEREDES-STEKEHOLDERS)

•  El espacio como lugar de acuerdo entretres actores, publico, privados yciudadanos(Delgado,2009)

•  Estructura no caracterizada por lajerarquía sino por actores corporativosautónomos (organizaciones formales) yredes entre organizaciones (Rhodes,1997).

•  Forma de gobernar más cooperativadiferente del antiguo modelo jerárquicoen que autoridades estatales ejercían unpoder soberano sobre los grupos yciudadanos(Mayntz,1998).

VISIÓNCRÍTICA(TEORÍADELCONFLICTO)

•  Empresarialismo urbano, consorciopúblico privado en donde Estado sesubordina al interés privado (Harvey,1989).

•  Establecesistemadedecisionesenqueaspectos relevantes de la vida de lost e r r i t o r i o s s e d e c i d e n e norganizaciones no sujetas a sufragio(Paramio,2002)

DELAPLANIFICACIÓNALAGOVERNANCE(DEMATTOS,2004)

•  “… l a g o v e r n a n c e i m p l i c a e ldesplazamiento del papel del Estado,así como el explícito reconocimientode la importancia de la participaciónde un variado conjunto de actores einst ituciones, con poder paraintervenirenlosprocesossocialesquelesatañen(…)sellegaalaconclusiónde que necesariamente la gestióntiene que ser encarada desde abajohaciaarriba,enunarelacióndinámicaentre lo local y lo global…” (DeMattos,2004:19)

ACTORESECONOMICOS

ACTORESSOCIALES

(SOCIEDADCIVILCIUDADANIA)

GOBIERNO

GOBERNABILIDAD

MODELODEGOBERNANZAURBANA(BID,1999)

Extendidaalaciudadysuplanificaciónes entendida como el “uso de lasinstituciones,estructurasdeautoridadycooperación(territorial)paraasignarr e c u r s o s y c o o r d i n a rresponsabilidades”(Rojas,Eetal2009BID)

“ las ciudades y las colectividades localesaparecen ahora como el campo natural para elejerciciode lagovernanceoel«buengobierno»,concebida como una gestión donde el procesodebe ser impulsado desde las colectividadeslocales, con la máxima participación de susactores relevantes, buscando establecer unvínculo directo entre planificación, urbanismo yvidalocal.(op.cit19)

ELIDEALDEBUENGOBIERNODELAGOBERNANZAURBANA

ARTICULACIONGOBERNANZAYPLANIFICACIONESTRATEGICACOMOINSTRUMENTOPARALAGESTIONURBANA

LARELACIÓNGOBERNANZA/PARTICIPACIÓN:

•  S u pu e s t o b á s i c o ( a t e s t e a r ) :participación en la gobernanza urbanadaría a ciudadanosmayor capacidad detutelayre-direccionamientodeaccionesdelpoderpolítico.

EVOLUCIÓNENMODELOSDEPACHACIAUNPARADIGMACOLABORATIVOMASQUEDECONTROLSOBREPROCESOS

REDEFINICIÓNCOORDENADASDEGOBERNABILIDADENCONTEXTOSDEGLOBALIZACIÓN

Paraelabordajecríticode lagobernanza comoespaciode participación se debe considerar dos dimensiones(Sánchez,2008):i.   Relaciones de poder en el campo de los agentes

(públicos,privados,ciudadanos).

ii.   La escala de actuación de los actores (inadecuaciónde escala de los problemas a escala de soluciones;paradoja impacto en objetivos de los agentes concambiodeescalaenlagobernanza).

TENSIONESEINTERROGANTESDELAGOBERNANZA(POS)MODERNA(SANCHEZ,2008)

Principalescríticas:

-  Genera “disfunción sistémica”: disyuntiva entrerepresentatividad formal v/s institucionalización norepresentativa.

-  Su esquema de organización da lugar a institucionesinformalesque“sonsociedad”peroquenorepresentanalasociedad.

-  Asociadaaparticipacióndelasociedadcivilponeénfasisenelindividuo,yparticipaciónindividual

GOBERNANZAYTERRITORIO:(SANCHEZ,2008)

•  La gobernanza necesita para articularse espacialmente unacierta coherencia socio-territorial. Debe dotarse de órganosdegestiónadecuadosparalaadministracióndelpodertantosocialcomoterritorial.

•  Muchasveces seplanteauna tensiónentre laescalade los

problemasyladelassoluciones.

•  Principio:quelagestiónestésituadaalaescaladelasoluciónynodelproblema.

RECONFIGURACIONDEINTERESESSEGÚNESCALA

Cambio de intereses de lo público a lo propio a partir de situarse en el ámbitoterritorial superior y en relación con las escalas de rango inferior. Sanchez, J. E(2018) Lagobernanzadesde laópticadelpodery lasescalas. EnCiudad,PoderyGobernanza,Yañez,Orellanaetal.

3.CONTEXTOYANTECEDENTESDELCASO:LAPLANIFICACIÓNESTRATÉGICADECIUDADESYLAGOBERNANZAURBANAENCIUDADESCHILENAS.

ENFOQUEDEPLANIFICACIÓNESTRATÉGICAAPLICADOALASCIUDADES

•  Seadaptanconceptos y técnicasbasadasenlagestiónestratégicadecorteempresarial.

•  Seplantea laplanificaciónestratégicaurbanacomo “una forma sistemática de manejar elcambio y de crear el mejor futuro posibleparaunaciudad.”(FernándezGuell,2000:54)

CARACTERÍSTICASDELAPLANIFICACIÓNESTRATÉGICA

FernándezGuell,ladefinecomounprocesocreativoque:•  Sientalasbasesdeunaactuaciónintegradaalargoplazo.

•  Estableceunsistemacontinuodetomadedecisiones.•  Identificacursodeacciónespecíficos.•  Formulaindicadoresdeseguimientosobreresultados.•  Involucraalosagentessocialesyeconómicoslocalesalolargodelproceso.

(Rojas,Eduardo2012,OECD)

REVISIONDECASOSINTERNACIONALES

Fuente:OECD,Organizandodesarrolloeconómicolocal:roldeagenciasdedesarrolloycompañías,GregClark,JoeHuxley,DebraMountford,2010

¿CÓMOSEEMPIEZAADAPTARESTAPLANIFICACIÓNURBANOESTRATÉGICAENCHILE?

LaPNDUplanteaque las ciudades requierenunesquemadegobernanzapropio, con las competencias, atribuciones y recursosnecesariosparaunagestióneficazdelosproblemasurbanos.Enelcasodelasmetrópoliselloesaúnmásnecesarioparalagestiónoportunayeficazdesusdinámicasyproblemas,porloquelaPNDUestablecelanecesidaddereconocerlaexistenciaenelpaísdeáreasmetropolitanasylacreacióndegobiernosmetropolitanosparagestionarlas.

Noessuficientelaresponsabilidadclásicadelosempresariosnilafilantropíapararesponderconefectividadalasnecesidadessociales.Se debe redefinir el propósito de las empresas porque de eso depende su progreso yexistencia.(MichaelPorter)

CAMBIODEPARADIGMA:

VALORCOMPARTIDOAUNAESCALAMÁSAMPLIADECIUDAD

ElPRESnaceapartirdeunconveniodec o op e r a c i ó n q u e e x p l i c i t a l aparticipación de privados ForestalArauco, Consultoras ARUP, Elemental,FundaciónChile,UniversidaddeTalcaylos actores públicos Municipalidad deConstitución, la Intendencia y SeremiMinvudelaRegióndelMaule.El financista es Forestal Arauco quepresenta un alto impacto en la ciudadpor la instalación de una planta decelulosadesde1969enelsector.

PRIMERREFERENTEPRESCONSTITUCIÓN(2010)

CENTRALIDADDEDISPOSITIVOSDEPARTICIPACIÓNENPROCESODEDISEÑODEPROYECTOS

.

•  Definición y gestión de distintosprocesos y mecanismos departicipacióncomo:

-  CasaAbierta-  Foros híbridos o talleres de co-

d i seño ( en t re expe r to s yciudadanos)

-  Mesastécnicas,-  Plataformadigital-  Consulta ciudadana (visión +

proyectosestratégicos)-  Cabildosciudadanos

(Tironi,M,2010)

CONSORCIOPÚBLICO-PRIVADOGESTIONAPLANNODEJAINSTALADAGOBERNANZAPROPIAMENTETAL

En Calama el descontento de la ciudad por el olvido y postergación por parte del“centralismosantiaguino”gatillóunprocesodemovilizaciónquese iniciaenAgostodel2009yquealcanzasumayoraugeen2012.Elconflictourbanomovilizaalaciudadaníabajoelslogan“queseríadeChilesinCalama”.

Elemental-Tironi&Asociados/ElementalTipodeProyecto:RespuestaaunConflictoSocial.Financiamiento:CODELCO

Codelco responde en 2012 a la demanda, liderando la articulación de un planurbanodedesarrollosustentable.Enestapropuesta seperfilaunavisióndegobernanza híbrida quearticulacuatroactores.

Consorcio:CODELCOLomasBayasGlencoreElAbraFreeportFCABKomatsuProLoaCChCEmpresa PeriodísticaElNorteSodimacGOREMunicipal idad deCalama+ConsejoConsultivo(oMesaCiudadana)

4.ANALISISDELCASO:ELPLANMAESTROCREOANTOFAGASTA

UNPLANPARALACIUDADDEANTOFAGASTA

•  Elproyectonaceen2012,con financiamiento deBHPBilliton.

•  Se constituye como unainiciativa inédita en Chileen relación a la escalaterritorialqueabarca.

•  Plantea reunir en unconsorcio público-privadoa los principales actoresdelaciudad.

LaciudaddeAntofagastarepresentaunejemplodeciudadintermedia,largayextendidaporunaurbanizaciónespontaneahacialoscerrosyhaciaelnorte.SumorfologíalahacetanlargacomoSantiagoperoconuncuartodesudiámetro.

Fuerte inversión minera: US$50.000 millones

Fuente:RevistadelaMinería,2017.

LAPARADOJADEANTOFAGASTA

•  Desde la segunda mitad de los noventa hasta elpresentelaRegióndeAntofagastaenChiledesarrollaun alto y sostenido crecimiento de su PGB comoresultado del boom de la minería trans-nacional delcobre.

•  Sinembargo,estecrecimientonosevereflejadoenlacalidaddevidaurbanade laciudad,comoplanteaelestudiomacroterritorialdeAntofagastarealizadoporlaOECD(2013).

ADIFERENCIADECONSTITUCIONYCALAMAELPLAN ESTRATEGICOSEPRESENTA COMO RESPUESTA DEUN DESAFÍO IMPULSADO DESDEUNA ESCALA MÁS AMPLIA YGLOBAL LA GRAN MINER IATRANSNACIONALYOCDE

¿ C ÓMO T R AN S FORMAR E LDESARROLLO ECONÓMICO ENCAL IDAD DE V IDA URBANA(DESARROLLOSUSTENTABLE)?

OECDTERRITORIALREVIEW(2013)

LALÓGICADELVALORCOMPARTIDOAPLICADAALAPLANIFICACIÓNURBANA

“En Antofagasta se requiereuna planificación inteligente ys i s e h a c e b i e n puedeconvertirse en lamejor ciudadconlamejorcalidaddevidaenChile.Alconcentrarmineríahayrecursos para proyectos ycompañíasquedeseaninvertir.L o q u e d e b e h a c e r e scoordinar los en un p lanmaestro”(AlejandroGutiérrez,Secretario Ejecutivo, PlanMaestro Creo Antofagasta, enRevistaCapital,2013))

Fuente:www.creoantofagasta.cl

Fuente:www.creoantofagasta.cl

Fuente:www.creoantofagasta.cl

“QuickWins”AntofagastaenBicicletaAntofagastaLimpiayConectadaAntofaEmprende

PLANIFICACIÓNDEPRIMERAFASE(HOJADERUTA2012-2014)

HojadeRutadeinstalaciónqueformapartedelConvenioquesuscribenagentesqueformanpartedelagobernanza

FIRMADECOMPROMISOCIUDAD

Definicióndeacuerdos(diagnósticocompartido)yestablecimientodeunsistemadegobiernoenbaseauncompromiso-ciudad.

MODELO DE GOBERNANZA CREO ANTOFAGASTA.

PLAN ESTRATÉGICO INTEGRADO POR EQUIPOS

MULTIDISCIPLINARIOS (NACIONALES E INTERNACIONALES )

SECRETARÍA EJECUTIVA 1 DIRECTOR EJECUTIVO

3 DIRECTORES EQUIPO + 10 PROFESIONALES

1 ASISTENTE

NIVEL TACTICO 14 MIEMBROS

12 SESIONES/ AÑO

NIVEL POLITICO-ESTRATEGICO 40 ORGS. APROX.

LIDERADO X INTENDENTE Y ALCALDESA

3-4 SESIONES/AÑO

CONSEJO PUBLICO PRIVADO

COMITÉ EJECUTIVO

EQUIPO SECRETARIA EJECUTIVA

PLAN MAESTRO Y PROYECTOS

ESTRATEGICOS

PARTICIPACION & COMUNICACIONES

OECD INFORME

TERRITORIAL

PANEL

EXPERTO

APORTANTES

CREO LAB

COMPOSICIÓN COMITÉ EJECUTIVO

Chairedfor:RegionalGovernorandMayor

t

Composedofrepresentantsof:AntofagastaIndustrialAssocciation(AIA)

UniversityofAntofagastaCatholicUniversityofNorth

MineraEscondidaLimited(BHPCompany)FCAB

ChileanChamberofConstructionAntofagastaChamberofCommerceandTourismAntofagastaNationalAssociationofRealtors(RealState)

1MunicipalCouncilor1RegionalCouncilor

+4citizenCouncilorselectedforCitizenCouncilorofPlanCREO

AttendssessionsExecutiveSecretary–ArchitectAlejandroGutierrez

Gobernanzatipodirectoriodeciudad

PRODUCTIVO Y ECONOMICO AIA CÁMARA CONSTRUCCIÓN CÁMARA COMERCIO C. DESARROLLO PRODUCTIVO MINERA ESCONDIDA FCAB XSTRATA COPPER ANTOFAGASTA MINERALS PUERTO ANTOFAGASTA AGUAS ANTOFAGASTA CASINO ENJOY MALL PLAZA

ALMAGRO ABB 3M ANGLOAMERICAN

UNIVERSIDAD ANTOFAGASTA UNIVERSIDAD CATÓLICA NORTE CORPORACIÓN PROA FUNDACIÓN RUINAS HUANCHACA FUNDACIÓN MINERAESCONDIDA BALMACEDA ARTE JOVEN

UNIVERSIDADES Y FUNDACIONES

CIUDADANÍA LOCAL U. COMUNAL JUNTAS DE VECINOS U. COMUNAL ADULTO MAYOR CORPORACIÓN ANDRÉS SABELLA A. RUGBY ANTOFAGASTA AGRUPACIÓN SUEÑOS TRAZADOS CULTAM FEDERACIÓN ESTUDIANTES UCN CORPORACIÓN GEN AGRUPACIÓN TEJIDO HUMANO C. DE ARQUITECTOS C. DE INGENIEROS C. DE PERIODISTAS C. PROFESORES FIDE ANTOFAGASTA RUNNERS

GORE- INTENDENCIA MUNICIPALIDAD SENADOR II REGIÓN SENADOR II REGIÓN DIPUTADO DISTRITO 4 DIPUTADO DISTRITO 4 PRIMERA DIVISIÓN EJÉRCITO QUINTA BRIGADA AÉREA GOBERNACIÓN MARÍTIMA SEGUNDA ZONA CARABINEROS

PUBLICO

INTEGRANTES CONSEJO PUBLICO PRIVADO (CPP)

ANTOFACLETA ASOCIACION CICLISTAS ANTOFAGASTA ANTOFAGASTA MOUNTAIN BIKE AG. CULT. RETORNABLE CLUB BUDEO AGRUPACIÓN FILZIC COLECTIVO SE VENDE MOV. AMPLIO ACCIÓN CIUDADANA CLUB SKATE ANTOFAGASTA C. D. SKATERS P. BICENTENARIO LÍMITE VERTICAL ARPEVIH CIUDADANO DIGITAL AGRUPACION NUEVO ARTE

TENSIONESDEESCALAS

•  Enelterritorioqueformapartedelestudiodecaso se constata la rigidez de estructuraspolíticoadministrativasqueno coinciden conescala del plan versus poder de actoreseconómicos de la minería transnacional, quesearticulaendiferentesescalasdeinterés.

Las escalas administrativas de la gestión política (municipio, gobierno regional) no secorrespondenconlaescaladelassoluciones.(planificaciónurbana)

AGENTESPUBLICOSNOCOINCIDENCONESCALADESOLUCIONPLANTEADAAESCALADEPLANIFICACIÓNDECIUDAD

YLLas escalas de la gestión privada de muchas de las grandes empresas minerasinvolucradastampoco.Empresaqueoperaaescalalocal,regional,nacionalyglobal.…

Porsupartelaciudadaníadesarrollauna“políticadeescalas”quereplantealarelaciónconlaparticipaciónaunaescalamásampliaqueladelacomunaymáspequeñaquelaregión.

TENSIONESENPROCESOPARTICIPATIVODESARROLLADODESDEDIFERENTESESCALASDETRABAJO

PARTICIPATIVO

•  Tendencia inicial a la “tercerización” del proceso departicipación queesdesarrolladoporunconsultode escalanacionalvinculadoalaempresafinancistadelPlan.

•  Tensionentre lamétricadeleventoaescaladeciudadv/selcara a cara del proceso de trabajo comunitario en barriosespecíficos(co-diseñodeiniciativas,integraciónalCPP)

•  Enmarco de desconfianza y bajo capital social el plan comoproyecto colectivo plantea un déficit de apropiación no eslideradoporunanuevageneracióndeactoreslocales.

“METRICAS”DELPROCESOPARTICIPACION1 CITIZEN’S FORUM PLAZA COLÓN

2 CULTURAL FAIR IN CORVALLIS Y MIRAMAR NORTE

4 URBAN MALONES: CENTRO NORTE – SUR – NORTE

4 SOCIO-AMBIENTAL WORKSHOP IN THE FRAMEWORK OF ALC

14 NEIGHBORHOOD COUNSIL WORKING IN THE PLAN

20 NEIGHBORHOOD ORGANIZATIONS WORKS IN EARLY INITIATIVES

47 LOCAL CULTURAL & ARTISTIC ORGANIZATION PARTICIPATING

153 WELFARE MATRIX COLLECTED

510 IDEAS COLLECTED IN THE IDEA´S TREES

700 ATTENDINGS IN THE URBAN MALONES URBANOS BETWEEN ABRIL & JULIO

2020 SUBJETIVE’S WELFARE INDICATORS COLLECTED

9400 FOLLOWERS IN SOCIAL NETWORKS

INICIATIVATEMPRANAENCENTRO-ALTO:ANTOFAGASTALIMPIAYCONECTADA(ENE-SEPT2014)

PARTICIPACIÓN CIUDADANA TERRITORIAL

TRABAJOMESA7DEPARTICIPACIONPLANMAESTRO

Fromtheidentificationof7developmentissuesforthecity,7technicalworkinggroupsaresetupwithdifferentstakeholdersfrompublic,privateandcitizensector.

INICIALPROPOSALSTECHNICALCOMMITEE

OFCIVILSOCIETY

ANDPARTICIPATION

A.CAPITALSOCIALYNUEVOSLIDERAZGO

1_1_CENTROCIUDADANOSDEINNOVACION

1_1SALACIUDADANA

1_1ESCUELALIDERESCIUDAD

1_2ANTOFAGASTAWORKSHOP

1_5PROGRAMADEPORTES

1_3PLANACTIVACIONYGESTIONMEDIOAMBIENTEYESPACIOSPUBLICOS

B.INSTALARCAPACIDAD

INSTUCIONALENELGOBIERNO

LOCAL

2_CREACIONAREAPARTICIPACIONMUNICIPAL

22.1PROGRAMACONSEJOSOCCIVIL

2_2FONDOFORTALECIMIENTOORG

2_3ORDENANZADEPARTICIPACIONCIUDADANA

2_4ESTUDIOLINEABASEPARTICIPACIÓN

2_5TESISPARAMICIUDAD

C.COMPROMISOCÍVICO

3_COMOVAMOSANTOFAGASTAACCOUNTABILITY

PROGRAM

3_1ENCUESTADEPERCEPCIÓNCIUDADANA

3_2SISTEMADEACCOUNTABILITYPLANCREO

3_3CONCURSOBUENASPRÁCTICASYMENTORIAS4_EDUCATIONAL

PLANNINGPLAN(CIVIC

URBANISM)4_1PLANEDUCACIÓNCONTINUA

ENCOMPROMISOCIVICO

4_2PLANCOMUNICACIONAL 4_3PLATAFORMA

DIGITAL-APPS

16  ACCIONESARTICULADASEN4INICIATIVASESTRATÉGICAS

Opositores

- negativa Actitud al tema

muc

ho

poco

In

fluen

cia PLANCREOANTOFAGASTA

+ positiv

a

Socios

Externos Hinchas

Colaborar

Informar

Moviliz

ar Movilizar

Involucrar

MALONESURBANOSCASAABIERTAFOROSURBANOSCABILDOS

COMITÉEJECUTIVOCOMITÉPÚBLICOPRIVADO(CPP)

MONITOREOREDESINVITACIONALIDERES BOLETINWEBPOLITICADEMEDIOSLOCALES

MatrizEstratégicaICE,2017

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS TENSIONESEXISTENTES ENTREAGENTES, ESCALAS DE INTERESESYLAGOBERNANZAYELPROCESOPARTICIPATIVO

VOLVIENDOALASPREGUNTASINICIALES…

¿¿¿Cómo las relaciones de poder que están enjuego en el proceso de desarrollo de la ciudad deAntofagasta, que involucran diferentes escalas,inciden y tensionan las estrategias participativas yde gobernanza implementadas por el Plan CreoAntofagasta?¿Cómo estas tensiones se visibilizan a nivel delesquemadegobernanza yel procesoparticipativopropuestoporunplanestratégicoplanteadocomorespuestaalosproblemasdelaciudad?

¿QUIÉNESSONLOSGANADORESYPERDEDORESDEESTAEXPERIENCIAYAQUEESCALA?(¿CIUDADANÍAOGRUPOSDEINTERÉS?¿ACTORESDEESCALATRANSLOCAL?)

COMUNIDADESTERRITORIALESDELCENTROALTO

DELACIUDAD

Loscincomacro-territoriosqueibanaserconsideradoscomoescenariosdelprocesodeparticipaciónsonreemplazadosporbarrios/espaciosclavedelaciudad

MALONESURBANOS

PINTURASPARTICIPATIVAS

MOVIMIENTOSCICLO-INCLUSIVOSDEANTOFAGASTA

USUARIOSDELBORDECOSTERO

Apartirdelaño2013lacomunidadlocalcomenzóapreocuparseporla gran cantidad de acopio de concentrado de cobre presente engalpones del lugar, específicamente por la presencia de materialparticuladoconmetalespesados.

CIUDADANÍAIMPACTADAPOREFECTOSDEDINÁMICAMINERATRANSLOCAL

El5y6deOctubresedesarrollóenAntofagastaelPrimerEncuentrodeRegionesMinerasdelaOCDE,conelobjetivodeintercambiarconocimientos,políticasybuenasprácticasenlosámbitosdeinterésdelasRegionesyciudadesmineras,comoson:Identificarlosprincipalesdesafíosyoportunidadescomunes,paraeldesarrollosostenibleenestosterritoriosapartirdelineamientoscomolaGobernanza,Clústerminero,diversificación,bienestarycalidaddevida.yConstruirunareddecolaboraciónquepermitacompartirleccionesydesarrollarunmarcoparaaccionescomunes,quepuedanorientarlacooperacióninternacionalafuturoenesteámbito.

CONFLICTOSSOCIOTERRITORIALESENLAREGIÓNDEANTOFAGASTA(INDH,2018)

En abril de 2014 el Colegio Médico descubrió 19 metales pesados en el aire deAntofagasta.Las cifras superan a las registradas en La Greda en 2011 y sobrepasan cinco veces lopermitidoporlanormachilena.

¿ANTOFAGASTANODOCENTRALDEUNAZONADESACRIFICIO?

En2018estudio UniversidadAustral-UniversidaddeChile-UniversidadAntofagastarevelóquelamayorconcentracióndeelementosquímicosseencuentraenunentornode500metrosdelpuerto, por lo que sus fuentesmás probables son los concentrados de cobre del lugar y losacopiosdeplomodeBolivia,manejadosporlaempresaATI.

DESAFÍOSPARAELMODELODEGOBERNANZAURBANAENELCONTEXTODEPLANIFICACIÓNDECIUDADES

DIFICULTADENCONSOLIDARMODELODERELACIONEMPRESAS-CIUDADANIALOCAL

DISTINTOALDELARSECLASICA

Exalcaldesaquesuscribióelplanenformainicialypresidiógobernanzahoydiputadaplanteafuertecuestionamientoaconflictosdeinteresesenrelaciónaproyectosestretégicos(MetroCable)

NOEXISTENCIADEGOBIERNODECIUDADSECOMPLEMENTACONESCASAAPROPIACIÓNDELIDERESLOCALESYREGIONALES

•  T e m a p e n d i e n t e e s l aapropiación de este tipo deplanesporpartedelaciudadaníay sociedad civil, pero tambiénpor parte del mundo público(Municipio, Concejo, Intendente,Cores)

•  Pasardel liderazgoindividualdelemprendedor o de l l í dertemático a un liderazgo conenfoque colectivo y visión delargo plazo que pueda articularlosdiferentestemasciudad.

•  La falta de un relato social ymenostécnicoesunadificultad.

NOEXISTECULTURADEPARTICIPACIÓNYCOMPROMISOCONLACIUDADDETODOSLOSACTORES

•  Elrelatodlmejoramientodelaciudadnoesencarnado por los actores locales que nolideranniauditanplan.

•  No basta con generar un ejercicio degobernanza amplia si esta semonta sobreuna culturade ladesconfianza ydel interésdiferenciado..

•  Compromiso cívico desarrol lado enexperiencias como Bogotá y Medellínplantea la creación de una cultura localparticipativa basada en un compromiso deciudadanos e instituciones (empresas,fundacionesyactorespúblicos)convisiones,hábitosyprácticascompartidas.

ELIMPACTODELCONFLICTOMEDIOAMBIENTALDEL“GALPONDELPUERTO”

JULIODE2014AsociacióndelPlanconinteresesdeunprivadosuscriptordelconvenioquenorespetaunalíneabasemínimaderespetoalmedioambiente

ELIMPASSEDELAINICIATIVAMETRO-CABLE

PRESENTADAPORCREODESDEESCALAGOBIERNOCENTRAL

CONTEXTODEINVESTIGACIÓN

OBJETIVOGENERAL•  Desarrollarunanálisiscríticodelrolqueotorgalaplanificaciónestratégicade

ciudadesalaparticipaciónciudadana,apartirdelanálisisdecaso,delaexperienciadediseñoeimplementacióndelPlanCreoAntofagasta.

OBJETIVOSESPECÍFICOS

•  DescribirycaracterizarelmodelodegobernanzaylaestrategiadeparticipaciónespecíficaplanteadaporelPlanCreoAntofagasta.

•  DeterminarlosaporteseinnovacionesqueplanteaelPlanCreoAntofagastapara

laplanificaciónparticipativaenChile.•  Analizarlasprincipales,tensionesylimitacionesqueplantealaexperienciade

planificaciónestratégicadelPlanCreoAntofagastaparagenerarunagobernanzaparticipativaenlaciudaddeAntofagasta.