Gonzalo de Berceo

Post on 29-Jun-2015

381 views 0 download

Transcript of Gonzalo de Berceo

Introducción

Contexto social

Datos de su biografía

Mester de clerecía

Métrica

Tema de su obra

Fragmento de su obra“La abadesa preñana”

Su mayor obra

Otras obras

Gonzalo de Berceo es el primer poeta de

nombre conocido en la literatura

española.

La fundación de las universidades, traducciones de los

filósofos griegos, árabes y judíos, que ya había comenzado en el siglo XII.

Progresa la instrucción popular (hay ya escuelas públicas

no regentadas por clérigos).

El derecho se convierte en uno de los campos de lucha entre los reyes.

Se fundaron las órdenes religiosas de los domínicos y los franciscanos.

Nacido en Berceo (la rioja) hacia 1196.

Criado y educado en el monasterio de San Millán de la Cogolla, hacia 1264.

Fue clérigo y vivió en el monasterio de San Millán de la Cogolla (Logroño), donde se ordenó sacerdote, y también en el de Santo Domingo de Silos (Burgos).

En el monasterio de San Millán de la Cogolla ofició como clérigo secular, y llegó a ocupar los cargos de diácono (hacia 1120) y presbítero (hacia 1237).

Principal autor del s. XIII del llamado mester de clerecía.

El mester de clerecía: literatura medieval compuesta por clérigos. Éstos habían cursado los altos estudios de entonces, que derivaban del Quadrivium, cuatro de las siete artes liberales con índole matemática (aritmética, astronomía, geometría y música).

La cuaderna vía, coplas de cuatro versos alejandrinos que riman en consonante y que están formados cada uno de ellos por dos hemistiquios heptasílabos (7 + 7).

Yo, maestro Gonçalvo de Verceo nomnado, 7/7 (14) A

yendo en romería caecí en un prado, 7/7 (14) A

verde e bien sencido, de flores bien poblado, 7/7 (14) A

logar cobdiciaduero para omne cansado. 7/7 (14) A

En un contexto teocéntrico, muestra un amor

alejado de toda pasión que produzca como fruto el

pecado. Es un amor devoto, consagrado y santo,

con anhelo de agradar a Dios.

Características: -Temas religiosos con fin moralizador. -Creados para entretener y enseñar. -Ausencia de asuntos heroicos.

Pecados capitales Antónimos

Lujuria Castida, recato

Pereza Diligencia

Gula Frugalidad

Ira Paciencia, serenidad

Envidia Indiferencia, conformidad

Avaricia Generosidad

Soberbia Humildad

El amor carnal se consumaba con el placer y disfrute de las relaciones sexuales, ya fueran matrimoniales, adulteras o fornicarias. Considerado como una enfermedad que te impulsa a un deseo total y a una perdida de la razón.

Mentalidad Para seducir mejor Lucifer mostraba una mujer de belleza resplandeciente, el papel de la mujer como cebo del Diablo, era el de la perdición de las almas.

El Mal, Satanás, se manifestaba como el enemigo público número uno que se inmiscuía en todos los aspectos de la vida.

De una abatissa vos quiero fer conseja,

que pecó en buen punto como a mí semaja;

quissiéronli sus dueñas revolver mala ceja,

mas no·l empedecieron valient una erveja.

En esta abadessa yazié mucha bondat,

era de gran recabdo e de grand caridat,

guiava su conviento de toda boluntad,

vivién segund la regla en toda onestat.

Pero la abadesa cadió una vegada,

fizo una locura que es mucho vedada,

pisó por su ventura yerva fuert enconada,

cuando bien se catido fallose embargada.

Vidieron que non era cosa de encobrir;

si non podrié de todas el dïablo reír;

embïaron al bispo por su carta decir

que non las visitava e devielo padir.

Entendió el obispo enna mensagería

o que avién contienda o fizieron follía;

vino fer su oficio, visitar la mongía,

ovo a entender toda la pletesía.

Devatiose en tierra delante el altar,

cantó a la imagen, empeçó de plorar;

<< Valme –dixo- Gloriosa, estrella de la mar,

ca non he nul consejo que me pueda prestar.

Madres del Rey de Gloria, de los cielos Reïgna,

mane de la gracia alguna medicina;

libra del mal porfazo una muger mezquina,

esto si Tú quisieres puede seer aína.

Tan afincadamente fizo su oración

Que la oyó la Madre plena de bendición;

Com quiamodorria vïo grant visïón,

Tal que desvié en omne fer edificación.

Al sabor del solaz de la Virgo Preciosa,

Non sintiendo la de dolor nulla cosa,

Nació la criatura cosiella muy fermosa;

Mandola a dos ángeles prender la Glorïosa.

Palpose con sus manos cuando fo recordada,

Por vientre, por costado e por cada ijada;

Trobó so vientre llacio, la cinta muy delgada,

Como mujer que es de tal cosa librada.

Milagros de Nuestra Señora Su mayor obra Inspirada en una colección de milagros en latín, está compuesta por una introducción alegórica de veinticinco poemas que cuentan milagros atribuidos a la Virgen, descrita como un personaje cercano que ampara a los fieles.

Hagiográficas: -Vida de San Millán de la Cogolla -Vida de Santo Domingo de Silo -Poema de Santa Oria -Martirio de San Lorenzo Doctrinales: -Los Signos del juicio Final Marianas: -Loores de Nuestra Señora -Duelo de la Virgen

«Quiero en mi vegez, maguer so ya cansado,

de esta sancta virgen romançar su dictado»

Ainoha Guía

Isabel Ada

Desiré León