Gracia 05 01 Santidad Cristiana

Post on 16-Aug-2015

1.934 views 3 download

Transcript of Gracia 05 01 Santidad Cristiana

SANTIDAD CRISTIANA, 1SANTIDAD CRISTIANA, 1

Los dones de Dios, la gracia santificante y todos los demás auxiliosdel Espíritu Santo, no son algo que se pueda guardar en un depósito,separado de la existencia cotidiana.

La gracia es vida: vida de Dios que se nos dapara vivir como hijos suyos. Cada uno debecorresponder para que se desarrolle y lleguea su plenitud, que es la identificación conCristo. En esto consiste la santidad y esta esla vocación a la que todos están llamados.

Gr 61 de 75

SANTIDAD CRISTIANA, 2SANTIDAD CRISTIANA, 2

“Si el Bautismo es una verdadera entrada en lasantidad de Dios por medio de la inserción enCristo y la inhabitación de su Espíritu, sería uncontrasentido contentarse con una vida mediocre,vivida según una ética minimalista y una religio-sidad superficial. Preguntar a un catecúmeno,‘¿quieres recibir el Bautismo?’, significa al mismotiempo preguntarle, ‘¿quieres ser santo?’. Signifi-ca ponerle en el camino del Sermón de la Montaña:‘Sed perfectos como es perfecto vuestro Padrecelestial’ (Mt 5, 48)” (Juan Pablo II, Novomillennio inneunte 30).

Gr 62 de 75

SANTIDAD CRISTIANA, 3SANTIDAD CRISTIANA, 3

“Los caminos de la santidad son múltiples yadecuados a la vocación de cada uno (...). Esel momento de proponer de nuevo a todoscon convicción este ‘alto grado’ de la vidacristiana ordinaria” (Juan Pablo II, Ídem 31).

La “tarea” de la santidad dura toda la vida, abarca todas las ocupa-ciones vivificándolas desde dentro, recaba de la persona todas susfacultades. No hay vacaciones, no hay momentos ni ocupacionesrectas en que pueda quedar entre paréntesis creer, amar o esperaren Dios, servir a los demás, vivir las virtudes...

La santidad necesita, para desarrollarse y crecer, nuestracorrespondencia libre.

Gr 63 de 75

SANTIDAD CRISTIANA, 4SANTIDAD CRISTIANA, 4

CCE 2013: “’Todos los fieles cristianos, de cualquier estado ocondición, son llamados a la plenitud de la vida cristiana y a laperfección de la caridad’ (Lumen gentium 40). Todos sonllamados a la santidad: ‘Sed perfectos como vuestro Padre ce-lestial es perfecto’ (Mt 5, 48)”.

CCE 2014: “El progreso espiritual tiende a la unióncada vez más íntima con Cristo. Esta unión se llama‘mística’, porque participa del misterio de Cristomediante los sacramentos -’los santos misterios’- y,en Él, del misterio de la Santísima Trinidad. Diosnos llama a todos a esta unión íntima con Él, aun-que las gracias especiales (...) de esta vida místicasean concedidos solamente a algunos para manifes-tar así el don gratuito hecho a todos”.

Gr 64 de 75

SANTIDAD CRISTIANA, 5SANTIDAD CRISTIANA, 5

“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14, 6). El seguimientode Cristo no se puede limitar a una parte de su vida o de su misión.Tiene que ser -dentro de las circunstancias personales- completo.Y toda la vida de Jesús está orientada hacia el sacrificio de la Cruz.

CCE 2015: “El camino de la perfección pasa por la cruz. No haysantidad sin renuncia y sin combate espiritual. El progreso espiri-tual implica la ascesis y la mortificación que conducen gradual-mente a vivir en la paz y el gozo de las bienaventuranzas”.

Es muy útil fijarse en la vida de los santos, en susluchas y su correspondencia a la gracia. Podemosaprender de ellos viendo cómo buscaron identifi-carse con Cristo y cómo lo lograron.

Gr 65 de 75

SANTIDAD CRISTIANA, 6SANTIDAD CRISTIANA, 6

Si la búsqueda de la santidad supone unprogresivo crecimiento en el amor a Dios,necesariamente llevará consigo tratomutuo, intercambio de conocimiento,diálogo. Es decir, oración.

“Hay un solo modo de crecer en la familiaridad y en la confianzacon Dios: tratarle en la oración, hablar con Él, manifestarle -decorazón a corazón- nuestro afecto. (...) El sendero que conducea la santidad, es sendero de oración; y la oración debe prenderpoco a poco en el alma, como la pequeña semilla que se conver-tirá más tarde en árbol frondoso” (San Josemaría, Amigos deDios 294-295).

Gr 66 de 75

SANTIDAD CRISTIANA, 7SANTIDAD CRISTIANA, 7

“Empezamos con oraciones vocales, que muchoshemos repetido de niños: son frases ardientes ysencillas, enderezadas a Dios y a su Madre, que esMadre nuestra. Primero una jaculatoria, y luegootra, y otra...” (San Josemaría, Amigos deDios 286).

CCE 2701: “La oración vocal es un elemento indispensable de lavida cristiana. A los discípulos, atraídos por la oración silenciosa desu Maestro, éste les enseña una oración vocal: el ‘Padre Nuestro’”.

El hecho de que se comience con oraciones vocales no hace de ellasalgo exclusivo de niños o principiantes. La oración vocal no se dejanunca. Es muy conforme al modo de ser humano.

Gr 67 de 75

SANTIDAD CRISTIANA, 8SANTIDAD CRISTIANA, 8

“No es otra cosa oración mental, a mi parecer, sino tratar de amistad,estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama”(Santa Teresa de Jesús, Libro de la vida 8).

“Me has escrito: ‘orar es hablar con Dios. Pero, ¿de qué?’ -¿De qué?De Él, de ti: alegrías, tristezas, éxitos y fracasos, ambiciones nobles.preocupaciones diarias..., ¡flaquezas!: y hacimientos de gracias ypeticiones: y Amor y desagravio. En dos palabras: conocerle y co-nocerte: ‘¡tratarse!’” (San Josemaría, Camino 91).

Se puede hacer con ayuda de un libro. El principal es laSagrada Escritura, especialmente los Evangelios. Tam-bién ayudan los textos litúrgicos, los escritos de losPadres, las obras de espiritualidad. La oración mentaltambién se alimenta de los sucesos de la vida.

Gr 68 de 75

SANTIDAD CRISTIANA, 9SANTIDAD CRISTIANA, 9

El amor a Dios crece, y llega un momento en que “las palabrasresultan pobres... y se deja paso a la intimidad divina en un mirar aDios sin descanso y sin cansancio. (...) Mientras realizamos con lamayor perfección posible, dentro de nuestras equivocaciones ylimitaciones, las tareas propias de nuestra condición y de nuestrooficio, el alma ansía escaparse. Se va hacia Dios, como el hierroatraído por el imán” (San Josemaría, Amigos de Dios 296).

CCE 2715: “La oración contemplativa es miradade fe, fijada en Jesús. ‘Yo le miro y Él me mira’,decía a su santo cura un campesino de Ars queoraba ante el Sagrario”.

Gr 69 de 75