Grafismo

Post on 12-Jun-2015

1.867 views 0 download

description

Escaparatirmo: Grafismos y sus efectos sicológicos en el consumidor.

Transcript of Grafismo

Grafismo

Es toda composición que a través de elementos visuales (logotipos, imágenes, tipografías y color) trata de proyectar un mensaje específico, con la finalidad de que un producto tenga mayor impacto.

Grafismo

Es una forma de expresión visual en cualquier soporte sobre el cual se pueda imprimir, grabar, pintar, serigrafiar y/o troquelar (papel, cristal, madera, metal, acrílico, tabla-roca, vinilo, textiles…), con fines publicitarios, comerciales, educativos, corporativos, informativos…

Efectos Psicológicos en el consumidor

En el escaparate, al igual que dentro del establecimiento, lo más valorado por el cliente es la limpieza. Todas las partes y componentes del escaparate tienen que estar limpios: productos, mobiliario, muros, suelo y cristales.

Así mismo, el orden y la colocación tanto del producto como de los elementos que lo rodean, se encuentran estrechamente relacionados con la sensación de limpieza. Tiene que estar cada cosa en su sitio y no debe dar una impresión de caos o desorden

En el momento de diseñar grafismos, se debe tener en cuenta los siguientes elementos:

1. Ubicación: si el mensaje es importante a la hora de influir en la decisión de compra, se ubicará cerca del producto y en un lugar destacado.

2. Tipografía: según el mensaje que queramos transmitir utilizaremos un tipo de letra u otro.

2. Tipografía: Por familia tipográfica:

2. Tipografía: Por estilo:

Sesgadas: sensación de movimiento, vibración.

Finas: femineidad, elegancia, lujo, debilidad, suavidad.

Gruesas: fuerza, poder, pesadez, aspereza.

3. Texto: es importante cuidar el lenguaje escrito a utilizar, siendo fundamental evitar las faltas de ortografía o las

frases mal construidas. Los mensajes deben ser cortos e impactantes.

4. Logotipos e isotipos: si es de la marca, es importante que aparezca visible y claro en el fondo o el cristal del

escaparate.

5. El tamaño de la letra: será lo suficientemente grande para que se lea sin ninguna dificultad. También hay que saber que cuanta más separación existe entre las letras

más tiempo se dedica a la lectura del texto.

6. Señalizadores: como flechas o círculos de colores vivos que fijan la mirada del público en un punto concreto o

buscan conseguir que la vista haga un recorrido específico.

7. Color: de acuerdo a la psicología, el uso del color dependerá del hilo argumental o tema del escaparate.

Ejemplos

Desarrollo de tipografía en su entorno

Uso de tipografías sencillas, con buen tamaño y con el protagonismo adecuado.

✗ Uso de una tipografía que no corresponde con la imagen que transmite el entorno.

Inserción de una tipografía tipo Bold en la arquitectura, respetando la identidad de la marca.

✗ Agobio total. Mal uso de las tipografías que distorsionan la comunicación

de la propia empresa.

Juego de color, fondo, elementos decorativos con una tipografía que ayuda a la comprensión creativa.

✗ Uso de varias tipografías con tamaños demasiado grandes, y con estilos distintos.

Campaña gráfica elegante y coherente con la identidad de la empresa.

Confiar en un buen grafismo es confiar en la correcta

comunicación…