Gran Movimiento Europeo

Post on 01-Jul-2015

3.237 views 2 download

description

Trabajo sobre la ilustración UN MOVIMENTO afectó al mundi

Transcript of Gran Movimiento Europeo

DEFINICIÓN

CARACTERÍSTICAS

CONTEXTO HISTÓRICO

REPRESENTANTES

FILOSOFÍA ILUSTRADA

Durante el siglo XVIII, el pensamiento europeo fue

configurado por la ilustración, corriente intelectual

que pretendía construir un mundo nuevo y mejor,

basado en la razón.

Se conoce como "Ilustración" al

movimiento filosófico que se

originó y desarrolló en Europa

durante el siglo XVIII.

Se consideraba que todo lo antiguo se

enmarcaba en un ambiente de

oscuridad y decrepitud, y que la nueva

ideología eran las "luces", que iluminaba

al mundo.

Más que un conjunto de ideas fijas, laIlustración implicaba una actitud, unmétodo de pensamiento.

El precedente histórico más apegado a la Ilustración fue

el Renacimiento, donde también se trataba de romper con

el pasado medieval y renacer en la nueva modernidad.

Según muchos historiadores, los límites de la Ilustración han

alcanzado la mayor parte del siglo XVII, aunque otros prefieren

llamar a esta época la Era de la Razón.

La razón sirvió de guía para estudiar el funcionamiento de las

leyes de la naturaleza. Si el hombre quiere alcanzar el

progreso el único camino es descubrir las leyes de la

naturaleza y actuar de acuerdo con ellas, dejando a un lado lo

irracional.

Amor a la naturaleza. Este hecho se concreta en el deseo de

descubrir, mediante la aplicación de la razón y la observación,

las leyes que la rigen.

Esto era importante para los ilustradores, ya que el pueblo

siguiera pensando que Dios dirigía todo el Universo, las leyes

universales, que se veían en la educación seguirían estando

en manos del clero, deteniendo así el progreso de la ciencia.

Newton:"la naturaleza es considerada como una gran máquina

concebida por Dios y regida por las leyes establecida por Él".

Si todos los hombres proceden de la misma naturaleza y

todos poseen la capacidad de razonar, entonces todos los

hombres son iguales a la luz de la razón, con iguales

derechos que deben ser respetados.

En cuestiones políticas, religiosas, económicas eintelectuales.

Los ilustrados defendían la posesión de una serie de

derechos naturales inviolables, así como la libertad frente al

abuso de poder del absolutismo y la rigidez de la sociedad

estamental del Antiguo Régimen

Es independiente de la religión, ya que los hombres se rigen

por morales no sólo porque Dios ordena observarlas, sino

porque la razón exige el respeto a los derechos de los

demás

Es la religión natural. Tenía su fundamento en que Dios y el

alma no pueden llegar a ser conocidos por la razón humana,

por cuanto corresponden a lo abstracto, y no puede ser

percibido mediante los sentidos

El hombre del siglo XVIII piensa que la naturaleza es una

especie de máquina perfecta que lo hace todo bien.; hay

motivos, por tanto, para sentirse optimista. Por otro lado, se

considera que la historia supone la evolución progresiva de la

humanidad, es decir, que el hombre con el transcurso de los

siglos se va perfeccionando continuamente; así llegará el

momento en que se logrará construir la sociedad perfecta,

una especie de paraíso en la tierra.

Se considera que la Naturaleza ha creado al hombre para que

sea feliz. Pero esta felicidad para que sea auténtica debe

basarse en la propiedad privada, la libertad y la igualdad.

Empirismo

Los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para

poder conocer el mundo y conseguir el progreso.

Criticismo

El ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el

conocimiento anterior.

Deseo de conocimiento

El ilustrado siente un deseo de conocer el mundo donde habita,

de iluminarlo, pero también siente la necesidad de dar a

conocer lo aprendido. Esto explica la aparición de la

Enciclopedia Francesa.

Utopismo

Se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la

vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y

un progreso económico y cultural ilimitado.

Progreso y felicidad

el ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a

conseguir la felicidad en este mundo.

Reformismo

Los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante

lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y

gobiernos de carácter absolutista.

En la segunda mitad del siglo XVIII apareció en Francia la

enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, artes

y oficios, cuyo objetivo fue volcar todo el saber humano en

una gran obra.

Fue dirigida por Diderot y D’Alembert y constaba de 17

volúmenes de suplementos.

El término Ilustración se refiere específicamente a un

movimiento intelectual histórico. Existen precedentes de la

Ilustración en Inglaterra y Escocia a finales del siglo XVII,

pero el movimiento se considera originalmente francés.

Se extendió por toda Europa y América y renovó

especialmente las ciencias, la filosofía, la política y la

sociedad; sus aportes han sido más discutidos en el

terreno de las Artes y la Literatura.

España reinado por Fernando VI

y Carlos III. Caracterizado por la

aparición de valioso grupo de

ilustrados (Cabarrús, Cadalso,

Campomanes, etc.). La creación

de las Reales Academias de la

Lengua, de la Historia, de la

Medicina o del Museo de

Ciencias Naturales, fueron

algunos de los logros de la

Ilustración española.

La Ilustración francesa está marcada por problemassociales y políticos.

El sistema político que predomina en la Francia del sigloXVIII es el Despotismo Ilustrado. Rey Luis XIV: "Todopara el pueblo, pero sin el pueblo".Este sistema político es el que hará crisis provocando loque se conoce como Revolución Francesa.

El pensamiento ilustrado alemán se centraráfundamentalmente en el análisis de los fundamentos yalcance de la razón.La figura más significativa es sin duda Inmanuel Kant. Elreino de Prusia adaptará el sistema político del despotismoilustrado.

La Ilustración se nutrirá filosóficamente de varios

movimientos y corrientes del pensamiento.

Antropocentrismo

Racionalismo

El Empirismo

El Materialismo

El Hipercriticismo

Pragmatismo

Idealismo

Universalismo.

En los campos de la filosofía, metafísica, geometría,

astronomía, astrofísica, geografía, lógica, ética, derecho,

estética, deontología, religión, ciencia, política cabe destacar

la obra de Inmanuel Kant, que sigue teniendo sobrada

vigencia, en esos temas, hoy día.

VOLTAIRESu filosofía se inclinabaa la defensa de losderechos del hombre,para seguir los dictadosde su razón. Postuló queel hombre debía seguirsus propias ideas yopiniones con respecto ala religión y a la prácticade la misma.

MONTESQUIEUAdmirador del régimen parlamentarioinglés, al cual consideraba el mejorsistema político.Propuso la separación de poderescomo la forma de gobierno ideal.

El poder Legislativo o ParlamentarioQue elabora las leyesEl poder EjecutivoHace que se cumpla la LeyEl poder JudicialAdministra la justicia.

JEAN JACQUES ROUSSEAUSupone que los hombres poseenderechos naturales que debenser respetados y salvaguardadospor todos, la idea de que elestado natural era una situaciónperfecta en la cual todos loshombres eran buenos, pero alformarse en la sociedadsurgieron las desigualdades ycon ello el egoísmo.

DENIS DIDEROTCritica a la sociedad corrupta desu tiempo

Tiene como creencia de lanaturaleza como origen de lascosas reales.

Su fama se debe a publicar unresumen de todas las cienciashumanas."Enciclopedia o Diccionario de lasCiencias, de las Artes y de losOficios por una sociedad de gentesde letras".

Los filósofos ilustradores buscaban la verdad científicay se basaban en la razón para explicar la realidad delmundo en el que vivían.

La creación de grandes cambios en la forma de vida quellevaban los europeos hasta el momento, provocó unacrisis de conciencia.