Grecia

Post on 30-Jun-2015

737 views 1 download

Transcript of Grecia

GRECIA

Civilizaciones prehelénicasEl nombre de “helenos” corresponde a la denominación que los griegos se daban a sí mismos porque su territorio se llamaba Hélade.

Se consideraban civilizaciones prehelénicas a la cretense y a la micénica.

La sociedad micénica se caracteriza: por su organización en tribus. La economía era fundamentalmente

agrícola y ganadera, pero su proximidad a la costa favoreció el comercio marítimo.

Cada territorio estaba gobernado por un rey.

En las aldeas había un consejo de ancianos encargado de organizar las labores agrícolas y artesanales.

Los siglos V y IV a.C. constituyen el período de apogeo de las polis, entre las que sobresalen Esparta y Atenas.

La polis de Atenas

Características de la polis de Atenas

Atenas se extendía a los pies de la acrópolis.

El centro de la vida urbana era el ágora o la plaza pública.

En Atenas tiene lugar el nacimiento de la democracia

organización social en Atenas

La sociedad ateniense era esclavista y estaba formada por: Los ciudadanos: grupo muy reducido, formado por los varones atenienses mayores de 20 años con

los mismos derechos políticos. Las mujeres: aunque eran ciudadanas quedaban fuera de las decisiones políticas y económicas. Los metecos: eran extranjeros dedicados sobre todo al comercio. Carecían de derechos políticos,

aunque podían tener buena situación económica. Los esclavos: construían un número importante dentro de la organización ateniense. No eran

considerados personas, eran propiedad de sus dueños y sobre ellos recaía la actividad productiva.

Organización económica ateniense

Las principales actividades eran:

La agricultura: poco productiva en cereales y con mucha producción con la vid y el olivo.

La artesanía: producía una gran variedad de manufacturas. El comercio marítimo: era la actividad fundamental. Intercambiaban materias

primas, cereales y productos elaborados.

La organización políticaAtenas tenía un sistema político democrático formado por:.

En Atenas se utilizó el ostracismo para desterrar a los políticos que ponían en peligro la democracia.

La polis de esparta

Características de la polis de Esparta

Esparta se localizaba en el Peloponeso.

Los espartanos desarrollaron un sistema político de carácter

militarista y oligárquico donde un pequeño grupo de personas

ejercían el poder político sobre el resto, muy diferente del

ateniense.

organización social de Esparta

Las mujeres se le educaban de forma parecida a los hombres, pero sin derechos políticos.

La sociedad en Esparta esta dividida en tres grupos:

La organización económica espartana

Estas actividades la realizaban fundamentalmente los periecos y los esclavos.

Las principales actividades económicas eran:

La agricultura: centrada en el cultivo de cereales, vid y olivo. La artesanía: era muy variada ( armas, cerámica, tejidos, etc.). El comercio: tanto terrestre como marítimo.

La organización política en Esparta

La Apella o Asamblea: estaba constituida por todos los ciudadanos y se reunía cada mes. En ella solo hablan los éforos, la Gerusía y los diarcas.

5 Éforos: nombrados anualmente por la asamblea. Sus funciones eran mantener el orden y la seguridad interna, reclutar al ejército, organizar las alianzas en tiempo de guerra y vigilar a los magistrados.

La Gerusía: estaba compuesta por 28 miembros, escogidos por la asamblea entre los ciudadanos con mas de sesenta años con un pasado ejemplar. Sus funciones eran esencialmente judiciales.

La Diarquía: la integraban 2 reyes que compartían su reinado. Su cargo era vitalicio y hereditario.

Educación de los jóvenes espartanos

Los niños, al cumplir los doce años, recibían un solo vestido para todo el año. Se acostaban sobre montones de juncos y cañas que arrancaban ellos mismos de las orillas del Eurotas. La comida debían robarla a fuerza de habilidad y destreza, y quien se dejaba coger era castigado con latigazos.

La crisis de las polisLos persas decidieron ampliar sus dominios, por lo que los griegos se organizaron para defenderse. Así, dieron comienzo a las Guerras Médicas.

Para hacer frente a los persas, los griegos crearon la Liga de Delos. Era una alianza entre varias polis, presidida por Atenas, ya que aportaba la mayor parte de los recursos. Los persas fueron derrotados en las batallas de Maratón y Salamina.

Tras la guerra, Atenas se convirtió en la mayor potencia griega y exigió una compensación por los gastos de la guerra. Ante la negativa de estas les impuso el pago de tributos. Esto provocó un descontento de las polis y su aproximación a Esparta, rival de Atenas.

Así, se inició la lucha entre Atenas y Esparta en la Guerra del Peloponeso. El resultado fue la destrucción y debilitamiento de las polis. Esta circunstancia fue aprovechada por Macedonia, que conquistó Grecia.

Desarrollo de pensamiento y ciencia

Los griegos dieron un gran impulso a la Filosofía, en la que destacaron:

El idealista Platón: su filosofía dice que el mundo de los sentidos es reflejo del mundo de las ideas.

El materialista Demócrito: que explica el origen del mundo mediante la teoría de los átomos.

Otro filósofo destacado fue Aristóteles, que organizó los conocimientos que hasta ahora se tenían agrupándolos por materias.

El pensamiento griego se caracterizó por buscar explicaciones de los fenómenos naturales.

Entre las ciencias que estudiaron los griegos sobresalen la Matemática y la Geometría; en ellas destacaron Pitágoras y Euclides, cuyas teorías siguen siendo válidas hasta la actualidad.La Medicina se desarrolló con Hipócrates.Con los griegos surgió también la Geometría y la Historia, en la que Herodoto fue el primer historiador,

La literatura

La reflexión sobre el individuo y sus relaciones con los demás en la polis está en el origen de la literatura griega, la que consideraban una escuela de educación ciudadana.

A través de la tragedia y la comedia, los griegos reflejaron los grandes problemas humanos.

Esquilo, Sófocles y Eurípides fueron grandes maestros de tragedia, y Aristófanes de la comedia.

La religión a escala humana

Los griegos tenían religión politeísta: Zeus: dios supremo del Olimpo. Atenea: diosa de la sabiduría y de la guerra. Poseidón: dios de las aguas. Apolo: dios de las ciencias y de las artes. Afrodita: diosa del amor. Artemisa: diosa de los bosques y de la caza.

Los griegos celebraban en honor a los dioses fiestas atléticas como: Juegos Olímpicos: los primeros juegos tuvieron lugar en el año 766 a.C. Se celebraban cada cuatro años en el

santuario de Zeus. Los Juegos Píticos: Se celebraban cada cuatro años en el santuario de Apolo.

Manifestaciones artísticas

En la arquitectura se emplearon tres órdenes: dórico, jónico y corintio.Los griegos construyeron templos de planta rectangular dividida en: pronaos o pórtico, naos o santuario y opistodomos o habitación posterior.También hicieron construcciones civiles como teatros, que tenían forma semicircular y se construían aprovechando el desnivel de las laderas de las colinas.En escultura el tema más habitual es la representación del cuerpo humano. Artistas como Mirón o Policleto adquirieron un gran dominio de la técnica escultórica. Los griegos crearon unas normas para conseguir un ideal de belleza que se domina canon.En la época helenística, la búsqueda de lo real y concreto llevó a esculpir figuras cargadas de expresión, que dan la sensación de movimiento.También realizaron cerámica decorada de formas variadas con figuras negras y rojas representando escenas de la vida cotidiana.

ANDREA LUCAS CASTAÑO

1º ESO