Grupo de Trabajo de Gestión del Conocimiento y Propiedad ...

Post on 17-Jul-2022

4 views 0 download

Transcript of Grupo de Trabajo de Gestión del Conocimiento y Propiedad ...

Grupo de Trabajo de Gestión del Conocimiento y Propiedad Intelectual

https://intranet.uclm.es/gestionconocimiento

¿Por qué y para qué?

▫ En todo organismo (en este caso, la UCLM) se genera conocimiento. Son

las personas quienes lo generan, lo adquieren y lo poseen. Para que el conocimiento sea útil, debe ser compartido, fluir entre las personas. El Grupo de Trabajo tiene entre sus objetivos ayudar a que el conocimiento se genere o adquiera, fluya, sea útil a toda la organización y reutilizable por todas las personas de la misma.

▫ Todas las cuestiones relativas a la Propiedad Intelectual son de enorme importancia en una universidad: su gestión, el uso ético y legal de los recursos informativos, la protección de la producción propia. La UCLM es consumidora y a la vez productora de información y de conocimiento.

▫ El Grupo de Trabajo, dada su transversalidad, integra diferentes puntos de vista para adoptar estrategias y gestionar los problemas, aclarar las dudas y formular las interpretaciones necesarias en cada caso: técnico, legal, documental, informativo…

Historia del grupo

▫ 2009-2010: Existencia de un grupo anterior de Gestión del Conocimiento con un bajo nivel de operatividad y trayectoria efímera.

▫ 2011: Creación del Grupo de Propiedad Intelectual, a partir de la detección de la necesidad de asesoramiento en esta área.

▫ 2012: Necesidad de revitalizar el antiguo Grupo de Gestión del Conocimiento, especialmente por la puesta en marcha de un Plan de Formación partiendo del conocimiento generado en la propia institución.

▫ 2012: Fusión de los dos grupos de trabajo en uno sólo, debido a la coincidencia de asuntos, áreas y unidades y personas.

Objetivos

▫ Constituir un foro de debate para discutir y establecer pautas comunes de actuación y procedimientos uniformes de trabajo en materia de gestión del conocimiento y propiedad intelectual.

▫ Identificar la información generada por las unidades y los trabajadores de la UCLM, tanto en el desarrollo de la gestión administrativa como en la formación y el aprendizaje, con el fin de transformarla en conocimiento útil para las personas y la propia institución.

▫ Identificar los asuntos que, relacionados con los derechos de propiedad intelectual, incidan en los proyectos desarrollados en la universidad o por los miembros de la comunidad universitaria en el ámbito de la docencia, la gestión y la investigación.

Objetivos

▫ Apoyar otros procesos o gestiones que incluyan cuestiones relacionadas con la Propiedad Intelectual (apoyo a la investigación, gestiones con entidades de gestión de derechos…).

▫ Orientar sobre las cuestiones derivadas de la gestión de la propiedad intelectual a todos los miembros de la comunidad universitaria mediante los diferentes canales de comunicación.

▫ Difundir la normativa, documentación e información sobre gestión del conocimiento y propiedad intelectual de interés para la comunidad universitaria a través de la intranet corporativa.

Características del Grupo

▫ La característica esencial del grupo es la transversalidad al estar

compuesto por personas que pertenecen a distintas áreas de gestión, unidades y servicios administrativos y departamentos, con perfiles diversos que se compaginan y se complementan entre sí:

Archivo Universitario

Área de Bibliotecas

Área de Tecnología y Comunicaciones

Unidad de Desarrollo Profesional y Acción Social

Servicio de Publicaciones

Departamento de Derecho Público y de la Empresa

Departamento de Derecho Civil e Internacional Privado

Composición actual

del Grupo

▫ Antonio Luis Galán Gall. Área de Bibliotecas (coordinador)

▫ Rosa Abad Romero. Unidad de Desarrollo Profesional y Acción Social

▫ María Teresa de Juan Juárez. Biblioteca del Campus de Cuenca

▫ Nuria María Garrido Cuenca. Dptº de Derecho Público y de la Empresa

▫ Pilar Gil García. Archivo Universitario

▫ Pascual Martínez Espín. Dptº de Derecho Civil e Internacional Privado

▫ José Antonio Perona López. Servicio de Publicaciones

▫ Andrés Javier Prado Domínguez. Área de Tecnología y Comunicaciones

Líneas de trabajo

▫ Fomento de proyectos corporativos relacionados con la gestión del

conocimiento.

▫ Elaboración y difusión de normativa, informes, guías, tutoriales y otros documentos sobre los derechos de propiedad intelectual en general y sobre su repercusión en el ámbito universitario.

▫ Atención a las necesidades de información de la comunidad universitaria sobre los derechos de propiedad intelectual mediante la creación de un punto único de comunicación en el CAU/CRM de la UCLM.

▫ Formación de usuarios en materia de derechos de propiedad intelectual.

Servicios a la comunidad

universitaria

▫ Asesoramiento sobre las consultas recibidas en materia de propiedad intelectual y asuntos relacionados con la gestión del conocimiento.

▫ Generación y puesta a disposición de documentos de apoyo.

▫ Elaboración y difusión de informes sobre las consultas recibidas.

▫ Apoyo a otros proyectos, tales como el repositorio institucional RUIdeRA.

▫ Apoyo a las áreas, unidades o personas que lo necesiten, en la realización de sus tareas y trabajos: formación, investigación, publicación…

▫ Apoyo a la docencia y la investigación.

¿Cómo trabaja el Grupo?

▫ El Grupo se reúne regularmente para plantear nuevas líneas de trabajo presencialmente y/o por videoconferencia.

▫ El Grupo recibe solicitudes de información, o detecta las necesidades informativas, y se encarga a las personas con el perfil más adecuado, la realización de los documentos más adecuados para satisfacerlas.

▫ El Grupo genera informes de interés general sobre asuntos relacionados con la propiedad intelectual: legislación vigente, cambios legislativos o entidades de gestión, por ejemplo.

▫ El Grupo difunde los resultados de su actividad en la intranet corporativa.

¿Cómo trabaja el Grupo?

▫ El Grupo gestiona sus espacios colaborativos de trabajo y difusión con el soporte del Área de Tecnología y Comunicaciones de la UCLM:

• Se desarrollan las actividades, se mantienen discusiones y se gestiona la documentación generada en el espacio compartido del Grupo mediante la aplicación Sharepoint (SHP).

• Por propia iniciativa, o a partir de la entrada de una consulta en el Centro de Atención al Usuario (CAU/CRM), se abre un tema de discusión en el espacio compartido. Tras la discusión, se genera un documento o informe que revisan todos los miembros del grupo antes de su difusión o respuesta a la consulta.

• El informe se incorpora, mediante el gestor documental (INNETuclm), al repositorio de normativa institucional y se publica en el espacio del grupo en la intranet corporativa para que pueda ser consultado por otras personas interesadas.

• Todo el material producido por el grupo permanece a disposición de toda la comunidad universitaria para su consulta.

Diagrama

Herramientas

▫ Videoconferencia.

▫ Customer Relationship Management (Centro de Atención al Usuario).

▫ Sharepoint (espacio colaborativo del Grupo).

▫ Gestor documental INNETuclm (intranet UCLM).

Herramientas (CAU/CRM)

Herramientas (CAU/CRM)

Herramientas (CAU/CRM)

Herramientas (espacio SHP)

Herramientas (espacio SHP)

Herramientas (espacio SHP)

Herramientas (INtraNETuclm)

Herramientas (INtraNETuclm)

Herramientas (INtraNETuclm)

Herramientas (INtraNETuclm)

Herramientas (INtraNETuclm)

Herramientas (INtraNETuclm)

Diagrama de Arquitectura

Modelo de Arquitectura Empresarial

del Grupo de Trabajo de Gestión del

Conocimiento y Propiedad Intelectual:

1. Actores y roles externos

2. Servicios de “negocio”

3. Procesos, actores y roles internos

4. Servicios de aplicación

5. Aplicaciones

6. Servicios de acceso a infraestructuras

7. Infraestructuras

Resultados

▫ Tutoriales.

▫ Guías.

▫ Informes.

▫ Análisis de productos (antiplagio, Safe Creative, etc.)

▫ Materiales informativos (carteles fotocopiadoras…).

▫ Gestiones para el debido cumplimiento de las obligaciones legales.

▫ Asesoramiento (Ruidera, entidades de gestión, Safe Creative…).

Perspectivas

▫ Mantener líneas de trabajo actuales.

▫ Reforzar la formación de usuarios.

▫ Difundir el Grupo de trabajo, interna y externamente .

GRACIAS

POR

VUESTRO INTERÉS