GRUPOS, EQUIPOS Y TÉCNICAS GRUPALES Mtro. Juan Gabriel Bernal López.

Post on 03-Jan-2015

26 views 0 download

Transcript of GRUPOS, EQUIPOS Y TÉCNICAS GRUPALES Mtro. Juan Gabriel Bernal López.

GRUPOS, EQUIPOS Y GRUPOS, EQUIPOS Y TÉCNICAS GRUPALESTÉCNICAS GRUPALES

Mtro. Juan Gabriel Bernal Mtro. Juan Gabriel Bernal López.López.

GRUPOGRUPO

• Un grupo es un conjunto de personas Un grupo es un conjunto de personas que conviven en determinados que conviven en determinados momentos cortos, contando cada momentos cortos, contando cada una con sus propias metas.una con sus propias metas.

EQUIPOEQUIPO

• Es un conjunto de personas con Es un conjunto de personas con objetivos comunes, con lazos objetivos comunes, con lazos cohesivos y afectivos intensos, cohesivos y afectivos intensos, comunicación fluida y abierta, con comunicación fluida y abierta, con orgullo de pertenecer al mismo y con orgullo de pertenecer al mismo y con un manejo provechoso de los un manejo provechoso de los conflictos.conflictos.

PRINCIPALES DIFERENCIAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE UN GRUPO Y UN ENTRE UN GRUPO Y UN

EQUIPOEQUIPOGRUPOGRUPO EQUIPOEQUIPO

- Compromiso parcial.- Compromiso parcial.

-Voluntario.Voluntario.

-Orientado a Orientado a resultados.resultados.

-Formula Formula recomendacionesrecomendaciones

-Gestión tradicional.Gestión tradicional.

-Compromiso total.Compromiso total.

-Mayormente Mayormente obligatorioobligatorio

-Orientado a procesos.Orientado a procesos.

-Toma decisiones.Toma decisiones.

-Gestión participativa.Gestión participativa.

• Básicamente, las diferencias estriban Básicamente, las diferencias estriban en el objetivo para el cual se en el objetivo para el cual se encuentran reunidas las personas y/o encuentran reunidas las personas y/o la naturaleza de la tarea. la naturaleza de la tarea.

• Pero hay otras diferencias más finas: Pero hay otras diferencias más finas:

• Las organizaciones son entidades Las organizaciones son entidades sociales creadas deliberadamente sociales creadas deliberadamente para alcanzar una misión específica.para alcanzar una misión específica.

• Se supone que todos los miembros Se supone que todos los miembros de una organización persiguen los de una organización persiguen los mismos objetivos. Pero la mismos objetivos. Pero la experiencia cotidiana sugiere la experiencia cotidiana sugiere la inexistencia de tales circunstancias.inexistencia de tales circunstancias.

• En las empresas y organizaciones de En las empresas y organizaciones de todo tipo se requiere integrar todo tipo se requiere integrar equipos de trabajo.equipos de trabajo.

• La razón es muy sencilla: Nadie La razón es muy sencilla: Nadie puede poseer todas las habilidades y puede poseer todas las habilidades y conocimientos necesarios para conocimientos necesarios para solucionar todos los problemas que solucionar todos los problemas que se presentan.se presentan.

• Es necesaria la integración de Es necesaria la integración de equipos.equipos.

• Pero no basta con reunir a un grupo Pero no basta con reunir a un grupo de personas para conformarlo.de personas para conformarlo.

• Para florecer y llegar a ser altamente Para florecer y llegar a ser altamente productivos es necesario cultivarlos y productivos es necesario cultivarlos y cuidarlos.cuidarlos.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LOS GRUPOS.DE LOS GRUPOS.

• Composición.Composición.

• Normas.Normas.

• Papeles.Papeles.

• Posición Jerárquica.Posición Jerárquica.

• Cohesión.Cohesión.

• LiderazgoLiderazgo

COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓN

• Las personas que conforman un Las personas que conforman un grupo tienen o no características grupo tienen o no características comunes; a esto se refiere la comunes; a esto se refiere la composición del grupo.composición del grupo.

GRUPOS HOMOGENÉOS Y GRUPOS HOMOGENÉOS Y HETEROGÉNEOS.HETEROGÉNEOS.

• Cuando los miembros tiene necesidades, Cuando los miembros tiene necesidades, motivos y personalidades similares se motivos y personalidades similares se trata de un grupo trata de un grupo homogéneohomogéneo..

• Cuando tienen necesidades, motivos y Cuando tienen necesidades, motivos y personalidades que varían notablemente personalidades que varían notablemente se trata de un grupo se trata de un grupo heterogéneoheterogéneo..

• Cada tipo de grupo posee Cada tipo de grupo posee características que lo hacen más o características que lo hacen más o menos competente para ciertas menos competente para ciertas tareas.tareas.

• Los grupos homogéneos son muy Los grupos homogéneos son muy eficaces para el manejo de tareas eficaces para el manejo de tareas rutinarias y simples.rutinarias y simples.

• Esto se debe a que la mayoría de los Esto se debe a que la mayoría de los miembros del grupo son compatibles, miembros del grupo son compatibles, la comunicación y la cooperación son la comunicación y la cooperación son muy eficientes y tendrán pocos muy eficientes y tendrán pocos problemas interpersonales o problemas interpersonales o ninguno.ninguno.

• A la larga esta compatibilidad puede A la larga esta compatibilidad puede generar conformismo.generar conformismo.

• Los grupos homogéneos no se Los grupos homogéneos no se sienten cómodos trabajando en sienten cómodos trabajando en tareas no rutinarias.tareas no rutinarias.

• Los grupos heterogéneos son muy Los grupos heterogéneos son muy competentes para el manejo de competentes para el manejo de tareas complejas, se sienten bien tareas complejas, se sienten bien cuando trabajan en situaciones que cuando trabajan en situaciones que requieren planteamientos requieren planteamientos innovadores en la solución de innovadores en la solución de problemas.problemas.

• Por su diversidad es posible Por su diversidad es posible encontrar personas con preparación encontrar personas con preparación y conocimientos diferentes, así que si y conocimientos diferentes, así que si alguna persona desconoce la manera alguna persona desconoce la manera de hacer algo, habrá otra que sepa de hacer algo, habrá otra que sepa hacerlo.hacerlo.

• Los grupos heterogéneos suelen Los grupos heterogéneos suelen generar ideas y soluciones muy generar ideas y soluciones muy novedosas gracias al intercambio novedosas gracias al intercambio rico en ideas que se presenta.rico en ideas que se presenta.

• Pueden presentarse frecuentes Pueden presentarse frecuentes conflictos entre los miembros como conflictos entre los miembros como consecuencia de su diversidad.consecuencia de su diversidad.

NORMASNORMAS

• Son reglas de conducta de Son reglas de conducta de comportamiento que han sido comportamiento que han sido establecidas por los miembros del establecidas por los miembros del grupo para especificar lo que se grupo para especificar lo que se espera del mismo.espera del mismo.

PAPELESPAPELES

• Los miembros del grupo se Los miembros del grupo se comportan de maneras específicas y comportan de maneras específicas y constantes como resultado de la constantes como resultado de la personalidad de cada miembro.personalidad de cada miembro.

• A estas conductas específicas se les A estas conductas específicas se les conoce como papeles o rolesconoce como papeles o roles

• Podemos clasificar los roles en dos Podemos clasificar los roles en dos tipos:tipos:

– Los que se dan en tareas grupales (El Los que se dan en tareas grupales (El iniciador y contribuyente, el que busca iniciador y contribuyente, el que busca información, El sintetizador, el información, El sintetizador, el estimulador, el que da opinión, etc.)estimulador, el que da opinión, etc.)

– Los individuales (El agresor, el obstructor, Los individuales (El agresor, el obstructor, el que busca reconocimiento, el juguetón, el que busca reconocimiento, el juguetón, el dominador, etc.)el dominador, etc.)

POSICIÓN JERÁRQUICA POSICIÓN JERÁRQUICA (ESTATUS)(ESTATUS)

• Se refiere al nivel jerárquico que Se refiere al nivel jerárquico que ocupan los diferentes miembros en el ocupan los diferentes miembros en el grupo.grupo.

• Hay personas con un nivel o estatus Hay personas con un nivel o estatus elevado que son tratadas con mayor elevado que son tratadas con mayor respeto (puede ser porque son respeto (puede ser porque son consideradas “autoridad” en algún consideradas “autoridad” en algún aspecto o al temor).aspecto o al temor).

• También hay personas con un estatus muy También hay personas con un estatus muy bajo y los demás miembros no les ponen bajo y los demás miembros no les ponen mucha atención ni los respetan por mucha atención ni los respetan por completo.completo.

• El estatus determina la manera como una El estatus determina la manera como una persona será tratada dentro del grupo.persona será tratada dentro del grupo.

• Pueden observarse conductas que tienen Pueden observarse conductas que tienen como finalidad mantener el estatus en un como finalidad mantener el estatus en un nivel aceptable.nivel aceptable.

COHESIÓNCOHESIÓN

• Es el grado de atracción e intimidad Es el grado de atracción e intimidad que existe entre los diferentes que existe entre los diferentes miembros del grupo.miembros del grupo.

• Si la cohesión es elevada los Si la cohesión es elevada los integrantes se sentirán motivados a integrantes se sentirán motivados a seguir en él.seguir en él.

• Si la cohesión es baja muy Si la cohesión es baja muy probablemente se presentará probablemente se presentará deserción de miembros al sentir que deserción de miembros al sentir que tienen poca o ninguna razón para tienen poca o ninguna razón para continuar en el grupo.continuar en el grupo.

• Hay dos criterios que pueden utilizarse Hay dos criterios que pueden utilizarse para medir la cohesión del grupo:para medir la cohesión del grupo:– El grado de interacción.El grado de interacción.– La productividad.La productividad.

LIDERAZGOLIDERAZGO

• Es la capacidad de influir en otros Es la capacidad de influir en otros para trabajar en busca del logro de para trabajar en busca del logro de un objetivo.un objetivo.

• Podemos distinguir dos tipos de líder:Podemos distinguir dos tipos de líder:– FormalFormal– InformalInformal

LÍDER FORMALLÍDER FORMAL

• Ha sido nombrado por alguna Ha sido nombrado por alguna autoridad y se le ha otorgado de autoridad y se le ha otorgado de alguna forma el derecho de alguna forma el derecho de recompensar y castigar.recompensar y castigar.

LÍDER INFORMALLÍDER INFORMAL

• Le confieren la autoridad los mismos Le confieren la autoridad los mismos miembros del grupo.miembros del grupo.

• El grupo espera que actúe como El grupo espera que actúe como portavoz de sus deseos y necesidades, portavoz de sus deseos y necesidades, les ayude, les resuelva conflictos o les ayude, les resuelva conflictos o problemas y comparta con ellos sus problemas y comparta con ellos sus valores, entre otras cosas.valores, entre otras cosas.

PAPELES O ROLES EN TAREAS PAPELES O ROLES EN TAREAS GRUPALESGRUPALES

• Iniciador o contribuyente.Iniciador o contribuyente.

• El que busca información.El que busca información.

• El que busca opinión.El que busca opinión.

• El que da información.El que da información.

• El elaborador.El elaborador.

• El sintetizador.El sintetizador.

• El integrador o coordinador.El integrador o coordinador.

• El orientadorEl orientador

PAPELES O ROLES EN TAREAS PAPELES O ROLES EN TAREAS GRUPALESGRUPALES

• El que está en desacuerdo.El que está en desacuerdo.

• El que evalúa y critica.El que evalúa y critica.

• El estimulador.El estimulador.

• El técnico en procedimientos.El técnico en procedimientos.

• El registrador o secretario.El registrador o secretario.

PAPELES O ROLES PAPELES O ROLES INDIVIDUALESINDIVIDUALES

• El agresor.El agresor.

• El obstructor.El obstructor.

• El que busca reconocimiento.El que busca reconocimiento.

• El que se confiesa.El que se confiesa.

• El juguetón.El juguetón.

• El dominador.El dominador.

• El que busca ayuda.El que busca ayuda.

• El defensor de los intereses especialesEl defensor de los intereses especiales

La capacidad del conductorLa capacidad del conductor

• El conductor, líder o guía del grupo El conductor, líder o guía del grupo debe:debe:– Conocerse.Conocerse.– Conocer a los otros.Conocer a los otros.– Situarse en relación al grupo.Situarse en relación al grupo.– Mantener el rumbo.Mantener el rumbo.– Dominar las condiciones para Dominar las condiciones para

seleccionar y aplicar técnicas grupales.seleccionar y aplicar técnicas grupales.

ETAPAS EN LA VIDA DE LOS ETAPAS EN LA VIDA DE LOS EQUIPOSEQUIPOS

• Como todos los seres vivientes, los Como todos los seres vivientes, los equipos tienen un principio y un fin.equipos tienen un principio y un fin.

• Conocer las etapas en la vida de los Conocer las etapas en la vida de los equipos, así como las características equipos, así como las características de cada una, ayuda a elevar al de cada una, ayuda a elevar al productividad de los mismos.productividad de los mismos.

ETAPAS EN LA VIDA DE LOS ETAPAS EN LA VIDA DE LOS EQUIPOSEQUIPOS

• Según Lacousiere (1980) las etapas Según Lacousiere (1980) las etapas en la vida de los equipos son:en la vida de los equipos son:– Orientación.Orientación.– Insatisfacción.Insatisfacción.– Solución.Solución.– Producción.Producción.– Separación.Separación.

ORIENTACIÓNORIENTACIÓN

Los miembros del equipo manifiestan Los miembros del equipo manifiestan tensión y estrés, por encima de los tensión y estrés, por encima de los habitual, pues se presenta cierto habitual, pues se presenta cierto temor a lo desconocido.temor a lo desconocido.

ORIENTACIÓNORIENTACIÓN

• Existe preocupación respecto a la Existe preocupación respecto a la misión y objetivos del equipo, los misión y objetivos del equipo, los resultados esperados, el papel, las resultados esperados, el papel, las actitudes, los comportamientos y la actitudes, los comportamientos y la personalidad de cada miembro del personalidad de cada miembro del equipo.equipo.

ORIENTACIÓNORIENTACIÓN

• En cuanto al trabajo hay un En cuanto al trabajo hay un desempeño bajo o moderado pues desempeño bajo o moderado pues los recursos se dedican a tratar de los recursos se dedican a tratar de definir la misión y los objetivos, así definir la misión y los objetivos, así como la asignación de tareas, la como la asignación de tareas, la manera de lograrlas, las habilidades manera de lograrlas, las habilidades requeridas, Étc.requeridas, Étc.

INSATISFACCIÓNINSATISFACCIÓN

• Los miembros del equipo manifiestan Los miembros del equipo manifiestan cierta discrepancia entre las cierta discrepancia entre las esperanzas iniciales (pues esperanzas iniciales (pues generalmente son muy ambiciosas) y generalmente son muy ambiciosas) y el desempeño del equipo.el desempeño del equipo.

INSATISFACCIÓNINSATISFACCIÓN

• En ocasiones muestran insatisfacción En ocasiones muestran insatisfacción con el líder y su actuación.con el líder y su actuación.

• Con frecuencia, aún cuando no se Con frecuencia, aún cuando no se demuestre abiertamente, hay demuestre abiertamente, hay frustración y enojo respecto a los frustración y enojo respecto a los objetivos y la actuación del grupo.objetivos y la actuación del grupo.

INSATISFACCIÓNINSATISFACCIÓN

• Pueden surgir reacciones negativas Pueden surgir reacciones negativas hacia el líder y/o hacia otros hacia el líder y/o hacia otros miembros del equipo.miembros del equipo.

• Se pueden encontrar sentimientos de Se pueden encontrar sentimientos de confusión o incompetencia.confusión o incompetencia.

INSATISFACCIÓNINSATISFACCIÓN

• En muchos grupos la insatisfacción En muchos grupos la insatisfacción llega al grado de un rompimiento llega al grado de un rompimiento total o algunos de los miembros más total o algunos de los miembros más insatisfechos se retiran.insatisfechos se retiran.

• En muchas ocasiones quedan En muchas ocasiones quedan secuelas emocionales de frustración secuelas emocionales de frustración y descontento.y descontento.

SOLUCIÓNSOLUCIÓN

• Poco a poco va disminuyendo la Poco a poco va disminuyendo la insatisfacción .insatisfacción .

• Se clarifican las formas de trabajo Se clarifican las formas de trabajo del equipo.del equipo.

SOLUCIÓNSOLUCIÓN

• Decrece la animosidad contra los demás Decrece la animosidad contra los demás miembros y el líder y van desarrollándose miembros y el líder y van desarrollándose sentimientos de cohesión, respeto mutuo, sentimientos de cohesión, respeto mutuo, armonía y confianza.armonía y confianza.

• Surge la satisfacción por el logro de Surge la satisfacción por el logro de algunos objetivos, lo cual refuerza el algunos objetivos, lo cual refuerza el agrado de pertenecer al equipo.agrado de pertenecer al equipo.

SOLUCIÓNSOLUCIÓN

• La productividad va La productividad va incrementándose, conforme las incrementándose, conforme las habilidades y la comprensión mutua habilidades y la comprensión mutua van aumentando.van aumentando.

PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

• Los miembros experimentan sentimientos Los miembros experimentan sentimientos positivos de identificación con el equipo y positivos de identificación con el equipo y sienten confianza respecto a los sienten confianza respecto a los resultados.resultados.

• Hay comprensión respecto a la naturaleza Hay comprensión respecto a la naturaleza de las relaciones mutuas, así como de las relaciones mutuas, así como comunicación franca y abierta, sin temor comunicación franca y abierta, sin temor al rechazo o al conflicto.al rechazo o al conflicto.

• Los miembros dedican su tiempo, Los miembros dedican su tiempo, atención y energía al logro de los atención y energía al logro de los objetivos en vez de dedicarlos a la objetivos en vez de dedicarlos a la resistencia y/o a la insatisfacción.resistencia y/o a la insatisfacción.

• Hay mayor identificación con el equipo Hay mayor identificación con el equipo por los resultados obtenidos y se por los resultados obtenidos y se denotan comportamientos de apoyo denotan comportamientos de apoyo mutuo, complementación de funciones mutuo, complementación de funciones y orgullo de pertenecer al equipo.y orgullo de pertenecer al equipo.

PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

• Hay un incremento en las Hay un incremento en las habilidades, el conocimiento mutuo, habilidades, el conocimiento mutuo, la confianza, la motivación, la la confianza, la motivación, la responsabilidad y el desempeño.responsabilidad y el desempeño.

SEPARACIÓNSEPARACIÓN

• Inevitablemente, el equipo se Inevitablemente, el equipo se desintegra.desintegra.

• Por lo menos, algunos de sus miembros Por lo menos, algunos de sus miembros se separan de él.se separan de él.

• Surgen sentimientos de tristeza, Surgen sentimientos de tristeza, disminuye la motivación, decremento disminuye la motivación, decremento en el nivel de producción y pérdida de en el nivel de producción y pérdida de la identidad.la identidad.

• No todas las etapas tienen la misma No todas las etapas tienen la misma duración ni todos los equipos duración ni todos los equipos transitan por todas.transitan por todas.

• Las etapas no siempre se Las etapas no siempre se desenvuelven en forma linealdesenvuelven en forma lineal

• Con frecuencia existen avances y Con frecuencia existen avances y retrocesos.retrocesos.

EL MODELO DE GENE EL MODELO DE GENE STANFORDSTANFORD

• Según este modelo el desarrollo de Según este modelo el desarrollo de un grupo se compone de cinco un grupo se compone de cinco etapas:etapas:– Orientación.Orientación.– Establecimiento de normas.Establecimiento de normas.– Conflictos.Conflictos.– ProductividadProductividad– TerminaciónTerminación

ORIENTACIÓNORIENTACIÓN

• Los integrantes tienen la necesidad Los integrantes tienen la necesidad de saber como será esa nueva de saber como será esa nueva situación.situación.

• Los esfuerzos se concentran en Los esfuerzos se concentran en describir como se trabajará y en la describir como se trabajará y en la familiarización de los miembros entre familiarización de los miembros entre sí.sí.

OrientaciónOrientación

• Los integrantes buscan con quien Los integrantes buscan con quien aliarse o descubren fuentes de aliarse o descubren fuentes de futuros conflictos.futuros conflictos.

• La etapa inicia cuando el grupo se La etapa inicia cuando el grupo se encuentra por primera vez y se encuentra por primera vez y se prolonga a lo largo del desarrollo del prolonga a lo largo del desarrollo del grupo.grupo.

ESTABLECIMIENTO DE ESTABLECIMIENTO DE NORMASNORMAS

• Es crucial en el desarrollo del grupo Es crucial en el desarrollo del grupo hacia la madurez pues los miembros hacia la madurez pues los miembros aprenden a organizarse en un equipo aprenden a organizarse en un equipo eficiente.eficiente.

• Las responsabilidades de los Las responsabilidades de los miembros son definidas y estos miembros son definidas y estos aprenden que clase de conductas son aprenden que clase de conductas son premiadas o sancionadas.premiadas o sancionadas.

• Si se han llevado a cabo con éxito los Si se han llevado a cabo con éxito los ejercicios de familiarización y ejercicios de familiarización y confianza en la etapa de orientación, confianza en la etapa de orientación, es probable que la cohesión en el es probable que la cohesión en el grupo sea elevada.grupo sea elevada.

• Se deben inculcar las habilidades y Se deben inculcar las habilidades y aptitudes necesarias para el trabajo aptitudes necesarias para el trabajo de grupo eficaz.de grupo eficaz.

• Para la madurez del grupo se deben Para la madurez del grupo se deben establecer las siguientes normas:establecer las siguientes normas:

– Responsabilidad de grupo.Responsabilidad de grupo.– Conformidad con otros.Conformidad con otros.– Cooperación.Cooperación.– Toma de decisiones por acuerdo Toma de decisiones por acuerdo

general.general.– Afrontamiento de problemas.Afrontamiento de problemas.

CONFLICTOSCONFLICTOS

• Es inevitable que en un proceso de Es inevitable que en un proceso de convertirse en un grupo maduro se convertirse en un grupo maduro se presente un periodo de conflictos, el presente un periodo de conflictos, el cual a veces puede ser breve, y en cual a veces puede ser breve, y en otras ocasiones dolorosamente largo.otras ocasiones dolorosamente largo.

CONFLICTOSCONFLICTOS

• De repente se presentan expresiones De repente se presentan expresiones abiertas y manifiestas de hostilidad y abiertas y manifiestas de hostilidad y conflictos.conflictos.

• Todo grupo entra en un periodo de Todo grupo entra en un periodo de conflicto, si han tenido éxito al pasar conflicto, si han tenido éxito al pasar por las etapas anteriores.por las etapas anteriores.

CONFLICTOSCONFLICTOS

• Las causas pueden ser variadas, a Las causas pueden ser variadas, a veces es por rebeldía o por poner a veces es por rebeldía o por poner a otro elemento o al líder a prueba.otro elemento o al líder a prueba.

PRODUCTIVIDADPRODUCTIVIDAD

• El grupo se convierte en una unidad El grupo se convierte en una unidad de trabajo madura y los elementos de trabajo madura y los elementos están listos para trabajar juntos.están listos para trabajar juntos.

• Su atención se divide entre el trabajo Su atención se divide entre el trabajo común y sus necesidades común y sus necesidades interpersonales. Pues ahora hay lazos interpersonales. Pues ahora hay lazos afectivos y necesidades de afectivos y necesidades de socialización.socialización.

TERMINACIÓNTERMINACIÓN

• El grupo presenta un incremento de El grupo presenta un incremento de conflictos.conflictos.

• Es una forma primitiva pero muy Es una forma primitiva pero muy humana de manejar los conflictos: “ humana de manejar los conflictos: “ Si estoy enojado contigo puedo Si estoy enojado contigo puedo separarme más fácilmente”.separarme más fácilmente”.

TERMINACIÓNTERMINACIÓN

• Se espera un decaimiento en las Se espera un decaimiento en las habilidades del grupo.habilidades del grupo.

• Debido al tiempo transcurrido y al Debido al tiempo transcurrido y al trabajo realizado, el grupo se encuentra trabajo realizado, el grupo se encuentra cansado.cansado.

• Puede presentarse el letargo.Puede presentarse el letargo.

TERMINACIÓNTERMINACIÓN

• En un momento dado el grupo podrá En un momento dado el grupo podrá manifestarse a través de intentos manifestarse a través de intentos frenéticos por trabajar bien.frenéticos por trabajar bien.

• Puede existir cólera o enojo.Puede existir cólera o enojo.

Dinámica GrupalDinámica Grupal

• Se refiere a las fuerzas que actúan Se refiere a las fuerzas que actúan en cada grupo a lo largo de su en cada grupo a lo largo de su existencia y que lo hacen existencia y que lo hacen comportarse en la forma como se comportarse en la forma como se comporta (Knowles, 1962).comporta (Knowles, 1962).

Dinámica GrupalDinámica Grupal

• ““Campo de estudio, rama de las Campo de estudio, rama de las ciencias sociales que se dedica a ciencias sociales que se dedica a aplicar métodos científicos para aplicar métodos científicos para determinar porque los grupos se determinar porque los grupos se comportan de la manera como lo comportan de la manera como lo hacen.”hacen.”

• El término “dinámica de grupo” no El término “dinámica de grupo” no siempre se utiliza en un sentido siempre se utiliza en un sentido preciso.preciso.

• Su uso más común, y menos correcto, Su uso más común, y menos correcto, es cuando se menciona la aplicación de es cuando se menciona la aplicación de una dinámica grupal.una dinámica grupal.

• En realidad lo que se aplica es una En realidad lo que se aplica es una técnica estructurada.técnica estructurada.

• Todo grupo posee por sí mismo una Todo grupo posee por sí mismo una dinámica específica y particular.dinámica específica y particular.

• Cuando aplicamos una técnica, lo que Cuando aplicamos una técnica, lo que se pretende es inducir una se pretende es inducir una determinada dinámica en ese grupo.determinada dinámica en ese grupo.

• La dinámica existe La dinámica existe per se,per se, y la técnica y la técnica requiere ser incorporada al grupo.requiere ser incorporada al grupo.

TÉCNICAS GRUPALESTÉCNICAS GRUPALES

• Si se quiere mejorar la dinámica de Si se quiere mejorar la dinámica de un grupo es importante contar con un grupo es importante contar con técnicas estructuradas y formales técnicas estructuradas y formales que nos ayuden a conseguir tal que nos ayuden a conseguir tal objetivo.objetivo.

¿Qué son las técnicas ¿Qué son las técnicas grupales?grupales?• ““Son estructuras prácticas, esquemas Son estructuras prácticas, esquemas

de organización, normas útiles y de organización, normas útiles y funcionales para el manejo de grupos”.funcionales para el manejo de grupos”.

• ““Son también procedimientos o medios Son también procedimientos o medios concretos para organizar y desarrollar la concretos para organizar y desarrollar la actividad del grupo” (Andueza, 1996).actividad del grupo” (Andueza, 1996).

• Las técnicas son instrumentos o medios Las técnicas son instrumentos o medios para la consecución de objetivos, y a su para la consecución de objetivos, y a su vez proveen la estructura necesaria vez proveen la estructura necesaria para el logro de los mismos.para el logro de los mismos.

• Educan para la convivencia, enseñan a Educan para la convivencia, enseñan a pensar activamente y a escuchar pensar activamente y a escuchar comprensivamente, desarrollan el comprensivamente, desarrollan el sentido de cooperación y fomentan el sentido de cooperación y fomentan el intercambio de ideas, experiencias y intercambio de ideas, experiencias y soluciones para los problemas….soluciones para los problemas….

• ..tratan de que los individuos se ..tratan de que los individuos se desarrollen, crezcan, maduren, desarrollen, crezcan, maduren, establezcan nuevas formas de establezcan nuevas formas de relaciones, estimulen, organicen el relaciones, estimulen, organicen el aprendizaje, y ejerzan la función de aprendizaje, y ejerzan la función de guía.guía.