Grupos y comunicación en proyectos comunitarios Conf Amb 2009... · 2013-08-26 · Comunicación...

Post on 14-Aug-2020

3 views 0 download

Transcript of Grupos y comunicación en proyectos comunitarios Conf Amb 2009... · 2013-08-26 · Comunicación...

Grupos y comunicación en

proyectos comunitariosMtra. María Socorro Aguayo Ceballos

Proyecto comunitario

“Es un proceso de discernimiento comunitario para ver lo que la misma comunidad necesita en

este momento y lo que quieren y pueden hacer juntos, ayudándose

unos a otros”M. Ilarduia

Comunicación Participativa para el Desarrollo

"una actividad planificada, basada, de un lado, en los procesos participativos, y del otro, en los medios y la comunicación interpersonal, que facilitan el diálogo entre las diferentes partes interesadas, alrededor de un problema ometa común de desarrollo, con el objetivo de impulsar y ejecutar un conjunto de actividades para contribuir a su solución, o realización, y que apoya y acompaña esta iniciativa" (Bessette, 2004:11).

Un proceso participativo incluye la participación activa de las personas en la interacción, el diálogo, y la toma de decisiones y acciones por consenso.

Comunicación en proyectos comunitarios

Nadie llega a una comunidad sin un

proyecto o programa.•Los investigadores o líderes deben explicar y discutir los alcances y limitaciones de su proyecto con los miembros de la comunidad. •En algunos casos, se pueden desarrollar fórmulas conciliatorias, como negociar los recursos que podrían contribuir a la solución de problemas que están fuera del alcance del proyecto

La comprensión del entorno local incluye:

la identificación y análisis del estado de los recursos del área

de las prácticas de gestiónlos problemas en los cuales es posible actuar.

Sin embargo, otras cuatro áreas también merecen consideración:

las funciones de género,la estratificación sociallas relaciones de poder, cultura y creencias, y finalmente, los canales y sistemas de

comunicación.

Identificación de la Colaboración y Alianzas

EstratégicasLa identificación de otras iniciativas en curso, desarrollando un vínculo de comunicación entre ellas y buscando oportunidades de sinergia o colaboración debe formar parte de la metodología.

Actuar como facilitador no ocurre automáticamente:

→ Requiere un cambio de actitud.

→ Significa aprender a escuchar a las personas, ayudarlas a expresar sus puntos de vista

¿De qué manera, entonces, se debe iniciar el proceso de usar la comunicación para facilitar la participación y

compartir el conocimiento?

Grupos

¿Qué es un grupo?

– “conjunto de personas que se reúnen en un mismo lugar con un objetivo determinado”

– “dos o más personas que se hallan en relación sicológica explícita entre sí”

Krech y Crutchfield

¿Por qué las personas se agrupan?

• Les gusta la tarea que se realiza en el grupo

• Les gustan los miembros que pertenecen a ese grupo

• Pertenecer a ese grupo es un medio para lograr otros objetivos personales

• Tendencia o necesidad humana de reunirse y formar grupos

Clases de grupos

• Grupos de aprendizaje» Aprender de los demás» Compartir ideas

• Grupos de acción» Colaborar con los demás» Toma de decisiones» Planeación del trabajo

El desarrollo grupal• Orientación

– Interrogantes: ¿cómo debo actuar?, ¿cómo serán los demás?, ¿qué habrá que hacer?..

– Dejar claros los objetivos del grupo

– Proporcionar y propiciar situaciones para que los miembros del grupo se conozcan

El proceso de comunicación

•Debe persuadir a las personas a identificar un problema específico que deseen abordar,• Tratar de entender y comprender sus causas,• Para establecer las posibles soluciones •Y proponer una decisión sobre un conjunto de actividades a experimentar.

5 preguntas(diagnóstico)

¿Qué tipo de comunidad formamos?¿Qué deberíamos hacer

juntos?¿Qué podemos hacer juntos?¿Qué queremos hacer juntos?¿Cómo queremos llevarlo a

cabo?

• Factor de cohesión social– Continua – Dinámica– Irreversible

La comunicación interna

• Buena comunicaciónMás participación e integraciónSentimiento de satisfacciónAmbiente de cooperación

–Tamaño del grupo–Metas y necesidades

personales–Grado de interacción–Mutua aceptación –El ejercicio del poder

Factores que influyen en la comunicación

Planificación del proyecto o investigación

ProblemasSolucionesObjetivo generalObjetivos específicosActores involucradosCronogramaPresupuestoPlan de actividades

• Establecimiento de normas– Responsabilidad compartida– Comunicación y diálogo– Cooperación en las

actividades– Toma de decisiones por

consenso o acuerdo– Hacerse cargo de los

problemas que surjan

Intervención o el desarrollo de las actividades

• Los conflictos–Surgen conforme en el grupo van

tomando confianza–No son algo malo–Superarlos con soluciones

constructivas–Favorecen el sentimiento de

pertenencia

¡Gracias!

maguayo@uacj.mx