Guía 1 Actividades fonoaudiológicas para niños entre 4 a 6 ......Tips para niños de 4-5 años: -...

Post on 09-Jul-2020

6 views 0 download

Transcript of Guía 1 Actividades fonoaudiológicas para niños entre 4 a 6 ......Tips para niños de 4-5 años: -...

Guía 1

Actividades

fonoaudiológicas para

niños entre 4 a 6 años

Estimadas mamitas; he creado este material, con distintas imágenes e ideas de

la web, el cual posee distintas actividades separadas por niveles: Conciencia

fonológica, semántica y morfosintaxis. Son tareas sin mayores dificultades, la

idea es estimular y mantener a los niños entretenidos y no estresarlos con un

sinfín de actividades, por lo mismo le recomiendo ir realizando las actividades

de a poco a medida que el niño desee, e ir combinando los distintos niveles, la

segunda guía ira subiendo en complejidad. Ante cualquier duda, observación,

sugerencia les dejo mi correo para que puedan comunicarse conmigo:

FLGA.YENIFER.MG@GMAIL.COM.

Un abrazo grande, cuidemos a nuestros niños y no los expongamos si no es necesario. Yenifer Muñoz Gajardo, Fonoaudióloga Colegio Juan Ignacio Molina Central.

Estimulación temprana del lenguaje

Tips para niños de 4-5 años:

- Enséñele y nómbreles:

• Partes del cuerpo

• Alimentos

• Prendas de vestir

• Colores

• Números

• Vocales

• Adentro, por encima, por debajo, delante de, detrás de. (Todo esto a través de objetos concretos y laminas).

Tips para niños de 5-6 años:

Enséñele y pidale:

• Cuento, canciones o historias.

• Jugar adivinanzas, siempre comenzar por objetos fáciles, como frutas o animales.

• Jugar a sinónimos y antónimos.

• Preguntar que es. Que es una uva? que es un auto? que es un martillo? etc.

• Preguntar para que sirve. Para que sirve la tijera? para que sirve el jabon? para

que sirve el computador?

• Jugar a semejanzas verbales. En que se parece el cuchillo y la tijera? en que se

parece la manzana y la frutilla? etc.

• Jugar a completar oraciones: El niño no puede ir al colegio por............ El nino no

quiere bailar porque ............. La mamá me cuida porque........... etc.

CONCIENCIA FONOLOGICA SEGMENTACION SILABICA: Observa la imagen. Recorta los animales de la siguiente pagina y

pégalos en el paisaje según la cantidad de silabas que tenga cada palabra. Ej: AVESTRUZ: A-VES-

TRUZ, 3 Silabas, la pegamos en el número 3. Podemos contar silabas a través de aplausos, fichas,

usar los dedos, etc. Además podemos repasar todos los animales de la selva a través de esta

actividad.

Escribe debajo de cada dibujo la cantidad de silabas que tiene cada palabra. Descubre cual tiene 6

silabas y enciérralo. Pez, destornillador, mono, extraterrestre, guitarra, vela, espantapájaros,

astronauta, bailarina, pie, mariposa, velero. Recuerda que puedes utilizar tus dedos, aplausos o

fichas para contar las silabas de cada dibujo.

SILABA INICIAL: En esta actividad trabajaremos con la silaba inicial de cada dibujo. Ej: Perro, PE-

RRO, TIENE 2 SILABAS Y LA PRIMERA SILABA ES PE, es decir esa es su silaba inicial, la primera

silaba que contamos de cada dibujo,

Une con una línea los dibujos que comienzan con la misma silaba. Ej: Ropa, comienza con Ro. Rosa

comienza con Ro. Esos dibujos se unen a través de una línea.

Ahora Une con una línea cada dibujo con su silaba inicial. Luego Repasa casa silaba.

Pozo, pelicano, patines, puré, piñata, toalla, tigre, telaraña, taxi, tucán.

SILABA FINAL: ahora trabajaremos con la silaba final de cada palabra, haremos el ejemplo con el

nombre del niño. Ej; Lucas, 1° Silaba: Lu 2° Silaba: Cas la última silaba es cas.

En esta actividad debes colorear las mariposas donde ambos dibujos tengan la misma silaba final.

EJ: DADO: tiene silaba final DO, EMBUDO: tiene silaba final DO, es decir esa mariposa la

coloreamos.

Ahora encierra con los verde las palabras que terminen con NA y con azul las que terminan con TE,

no te preocupes si quedan palabras sin encerrar. (Cohete, ventana, tomate, luna, puma, chupete,

lana, puente, cuna, pirámide, serpiente, campana)

SILABA INICIAL-FINAL: Nombra la ultima silaba de cada palabra y únela con el dibujo que

comienza con esa misma silaba. (Chancho, mantel, pantufla, tornillo, castor, diamante, guardia,

flamenco ,astronauta, taladro, caimán ,chocolate)

SILABA MEDIAL: Ahora trabajaremos con la silaba medial, es decir la silaba del medio. Ej: PA-LE-

TA, tiene 3 silabas,1. PA - 2- LE - 3. TA, la silaba del medio es LE. Ahora buscaremos entre los

demás dibujos y el que tenga también la silaba LE medial la marcaremos con un X.

Ahora debes descubar las parejas de dibujos que tienen la misma silaba medial. Pinta los

cuadrados como muestra el ejemplo: Za-pa-to, silaba medial pa. Lam-pa-ra, silaba medial pa. y

ambos cuadrados se pintaron del mismo color

SEMANTICA En esta actividad trabajaremos armando distintas categorías como medios de transporte,

animales, comida, animales de la granja, ropa, etc. Debes recortar las imágenes al final de estas

hojas y pegarlas en cada puzzle según corresponda.

OBJETIVO: reconocer y nominar elementos de categorías básicas.

MORFOSINTAXIS Objetivo: Lograr producción de oraciones simples y semicomplejas a través de

pictogramas. Papás porfavor ayudar en la parte que va escritura.

Ej: El papá come pan.

2. ______________________________________________________

3. ____________________________________________________________________

Oraciones semicomplejas.

Ej: El niño toca las teclas del piano.

Ej: Las niños y niñas leen libros.