Guía y herramientas básicas para implementar un · PDF fileDiagrama de Tortuga ....

Post on 05-Feb-2018

225 views 1 download

Transcript of Guía y herramientas básicas para implementar un · PDF fileDiagrama de Tortuga ....

Guía y herramientas básicas para implementar un SGC

Contenido: I. Objetivo II. Análisis del Requisito de ISO 9001:2008 para el SGC. III. Análisis de procesos IV. Enfoque a procesos V. Diagramas de tortuga y red de procesos VI. El ciclo planea, haz, verifica, actúa VII. Documentación del SGC VIII. Conclusión

Objetivo: Que el participante conozca como implementar un SGC en su empresa aplicando el enfoque a

procesos

II. Análisis del Requisito de ISO 9001:2008 para el SGC

4 Sistema de gestión de la calidad 4.1 Requisitos generales La organización debe establecer,

documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional

Nos dice QUE, pero no COMO

4.1 Requisitos generales a) determinar los procesos necesarios para el sistema de

gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización.

b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos, c) determinar los criterios y los métodos necesarios para

asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces,

d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,

e) realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos,

f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora

Para establecer el SGC, ayuda comprender el enfoque a procesos que la norma pide en :

PROCESO “Conjunto de actividades que

convierten elementos de entrada en elementos de salida”

ISO 9000:2005

III. Análisis de procesos

IV. Enfoque a procesos

Un proceso está formado por un principio y un fin, definidos por dos límites

ENTRADA

Cliente con una necesidad

SALIDA

Cliente con una necesidad cubierta

Y por la cadena de actividades entre esos dos límites

ENTRADA

SALIDA

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso “N”

Tipos de Procesos

En un sistema de gestión se tienen 3 tipos de procesos que son: Procesos Orientados al Cliente (POC´s ) Procesos de apoyo o soporte

Procesos administrativos o de gestión

4.1a) determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización

Procesos orientados al cliente

Son aquellos cuyas entradas y salidas están en contacto directo con el cliente, por ejemplo:

• Análisis de mercado • Ofertas • Desarrollo de producto • Fabricación de producto • Garantía • Servicio a clientes

•POC: Procesos orientados al cliente • Proceso de gestión • Procesos de apoyo

Monitoreo y Medición • Auditoría Interna • Satisfacción del Cliente • Medición del Proceso • Medición del Producto

Mejora •Mejora Continua

• Acción Correctiva • Acción Preventiva • Mejora Continua

CLIE

NTE

* Infraestructura Dispositivos de Monitoreo y Medición

Control de Registros

Control de Documentos

Administración del Personal

CLIE

NTE

•ANALISIS •Responsabilidad

Gerencial

POC’s

4.1b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,

PROCESO

(POC, apoyo, gestión.)

¿Con qué? (Equipo/ Instalaciones)

¿Con quién? (Responsables del Proceso e involucrados directamente)

Salidas ¿Qué debemos

entregar?

Entradas ¿Qué debemos

recibir?

¿Cómo? (Instrucciones, procedimientos,

métodos, formatos)

¿Cuánto? Indicadores de efectividad y de

desempeño

Diagrama de Tortuga

4.1 c determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces,

COMPRAS

¿cuánto? (indicadores)

•Tiempos de entrega •Paro de línea por falta de material •Precio de materia prima •Análisis costo beneficio de la nueva materia prima

Entradas Requerimientos de Materia Prima nueva Especificaciones de Nuevos Productos Cotizaciones y Muestras

Salidas •Muestras de Materia Prima para prueba e información de la misma. •Entrega de Materia Prima

¿Cómo? • Procedimiento • Instructivo •Diagrama de flujo

¿Con Quién? • Director de compras • Comprador • Planeador • Producción • Agente aduanal

¿Con Qué? •Telefóno, fax •Formatos •Equipo de oficina en genral • Software de trabajo

d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos, e) realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos,

Requisitos

Responsabilidad

Gerencia

Medición

,

análisis,

mejora

Gestión de

recursos

Realización del

Producto

Entrada

Salida

Producto

Satisfacción

Clientes (ISO9001) y otras partes interesadas (ISO 9004)

Mejora continua del sistema de gestión de calidad

Clientes (ISO9001) y otras partes interesadas (ISO 9004)

4.1f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos.

VI. El ciclo planea, haz, verifica, actúa

Plan

Do Check

Act

Planea

Haz Verifica

Actúa

Planea, Haz, Verifica, Actúa

“Planea”: establece los objetivos y procesos necesarios para entregar resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización; “Haz”: implementa los procesos; “Verifica”: da seguimiento y mide los resultados de los procesos y productos contra políticas, objetivos y requisitos para el producto. “Actúa”: toma acciones para seguir mejorando el desempeño del proceso

VII. Documentación del SGC 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades La documentación del sistema de gestión de la calidad debe

incluir: a) declaraciones documentadas de una política de la calidad y de

objetivos de la calidad, b) un manual de la calidad, c) los procedimientos documentados y los registros requeridos por

esta Norma Internacional, y

d) los documentos, incluidos los registros que la organización determina que son necesarios para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos.

Partiendo de los documentos necesarios en la red de procesos se puede determinar que procedimientos, requisitos y formatos necesitamos en nuestro SGC, generalmente el control se lleva en una lista maestra de documentos.

4.2.2 Manual de la calidad La organización debe establecer y mantener un manual de la calidad que incluya: a) el alcance del sistema de gestión de la calidad, incluyendo los detalles y la justificación de cualquier exclusión (véase 1.2), b) los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad, o referencia a los mismos, y c) una descripción de la interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad.

Y respecto al manual de calidad nos dice:

Una vez que tenemos establecida la documentación que debe tener nuestro SGC, solo nos queda implementar el SGC, mantenerlo y mejorarlo.

GRACIAS

VIII. Conclusión