Guerra civil y franquismo

Post on 10-Feb-2017

105 views 0 download

Transcript of Guerra civil y franquismo

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y FRANQUISMO

EN AMÉRICA

EN ÁFRICA

Reinados españolesPaíses BajosBorgoñaNorte de ÁfricaVirreinatos de NápolesSiciliaCerdeñaMilánSiena

Gran Imperio de ultramar

• Se anexó Portugal en 1580 que puso bajo dominio español las posesiones coloniales de este país, la monarquía española alcanzó una posición de dominio territorial envidiable en esa época.

Castilla

DERROTA DE LOS COMUNEROS 1520-1522

Sublevaciones

Aragón 1591Cataluña 1640-1652)

Portugal (1640)

Sur de Italia (1648)

Los monarcas españoles no pudieron integrar una administración central con funcionarios de origen burgués, ni tampoco pudieron concentrar por mucho tiempo a la nobleza en la corte de Madrid.

LAS CORTES DOMINADAS POR

LA NOBLEZA, EJERCEN TODO EL

PODER

EMPOBRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DEBIDO AL MALGASTO DEL DINERO

RÉGIMEN DE VALIDOS

DUQUE DE LERMA

EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

MANTUVO LA HEGEMONÍA DE

LOS HABSBURGO

CONSTITUCIÓN DE 1837

CONSTITUCIÓN DE 1869

MONARQUÍA DEMOCRÁTICA: AMADEO DE SABOYA

Abdicó a principios de 1873 y regresó a Italia.

CORTES MAYORITARIAS:

Partido Radical Partido Republicano

Federal

LAS CORTES PROCLAMAN LA REPÚBLICA FEDERAL

Con esto, los grupos:

Federalistas provinciales

yAnarquistas

Forman pequeñas repúblicas autónomas llamadas cantones.

Nicolás Salmerón Emilio Castelar

Representan una reacción conservadora, que con el apoyo del ejército pretenden:

• Restablecer orden• Autoridad• Gobierno frente al

mov. Cantonalista.

REPUBLICA DE FEBRERO DE 1873Es el resultado de un pacto entre republicanos y radicales.

REPÚBLICA CANTONAL

=Esto da lugar a la República federal

CONSTITUCIÓN DE 1876

Monarquía constitucional

DISOLVER “LA PARTE ELECTIVA DEL SENADO Y EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS”

BIPARTIDISMO

CACIQUISMO

MOVIMIENTOS NACIONALISTAS

Cataluña, País Vasco y Navarra

LOS ESPAÑOLES LA RECONQUISTARON POR EL TRATADO DE VERSALLES

CUBA CAPITANÍA GENERAL, DEPENDIENTE

DEL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA

COMPRA DE LUISIANA A LOS FRANCESES 1803

ESTADOS UNIDOS SE POSESIONA DE FLORIDA

1810 SOPLABAN AIRES INDEPENDENTISTAS

POR LAS COLONIAS ESPAÑOLAS

AMÉRICA Y ESPAÑA

EVITABAN LA EMANCIPACIÓN CUBANA

LES DEJARON COMERCIAR CON PAÍSES EXTRANJEROS

PRINCIPALMENTE FUE: EL TABACO Y AZÚCAR

TabacoAzúcar

SOCIEDAD CUBANA EN SU MAYORÍA ESPAÑOLES

CONSTITUIDA

DISPUTAS ENTRE LA METRÓPOLI Y CUBA (1837)

Rechazados por las Cortes españolas en 1837

LA DEMANDA DE AZÚCAR CAYÓ

SUBLEVACIÓN DEL INGENIO AZUCARERO EL 10 DE DICIEMBRE DE 1868

Abogado Carlos Manuel de Céspedes

LA DEMAJAGUA

PARTIDO REVOLUCIONARIO LIDERADO POR JOSÉ MARTÍ

LOS PATRIOTAS QUERÍAN LLEGAR AL OESTE DEL TERRITORIO

Zona ricaContaba con muchos esclavos

MACEO MUERE EL 7 DE DICIEMBRE DE 1897

ESTADOS UNIDOS INTERVENÍA EN LA PRODUCCIÓN AZUCARERA

ESTADOS UNIDOS LOGRA VENCER A LA ARMADA DE CUBA Y FILIPINAS

24 DE OCTUBRE DE 1898

CUBAFILIPINAS

PUERTO RICOEstados Unidos

CATALUÑA Y PAÍS VASCO

LA CRISIS DE 1917• Sector del ejército• Burguesía de Cataluña• El proletario

ESTADO DE GUERRA

1917-1923• Revueltas campesinas. • Asesinatos de políticos y

sindicalistas• Cambios de gobierno.• Necesario un tipo de

dictadura.

DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA (1923 – 1930)

• 13 de septiembre 1923 se declara en contra del gobierno de Barcelona

• Proponía soluciones “prontas, dignas y sensatas”

• El 15 de septiembre, Alfonso XIII aceptaba el golpe militar y expendía un decreto por el que se instauraba un Directorio Militar

CÓMO LOGRA PRIMO DE RIVERA SU DICTADURA

Desarrolló la mayor parte de su carrera en destinos coloniales: Marruecos, Cuba y Filipinas, fueron los escenarios que le permitieron ascender rápidamente por méritos de guerra, en 1912 ya era general.

FERNANDO PRIMO DE RIVERA

• Héroe de la última guerra carlista.• Varias veces ministro de la Guerra

OBJETIVOS QUE PLANTEÓ• Derrocar al sistema político en

el poder• Acabar con la inmoralidad de la

administración

AL LLEGAR AL PODER…

• Primo de Rivera se presenta como “una letra de noventa días”

• Una vez logrado, abandonaría de inmediato

LA UNIÓN PATRIÓTICA (JULIO DE 1926)

Conservadores, mauristas, tradicionalistas, católicos y monárquicos. El nuevo partido pretendía imitar, en cierta medida, el partido fascista italiano

Indalecio Prieto

Los socialistas, cuyas principales figuras eran Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos. Fue Prieto quien convenció a los socialistas de que se unieran a las posiciones pro republicanas.

Fernando de los Ríos.

El regionalismo gallego, con Casares Quiroga al frente de la ORGA, partido republicano gallego.

la U.M.R. (Unión Militar Republicana) la guarnición de Jaca, con el capitán Fermín Galán y el teniente García Hernández 

El no romper las comunicaciones con Francia, hizo que los fusilaran

JUNTAS DE OFENSIVA NACIONAL – SINDICALISTA

(JONS)

Ramiro Ledesma Ramos Onésimo Redondo

Crean las JONS

General Francisco Franco

Islas Canarias

General Mola

1 DE MAYO DE 1936 SE CELEBRARON EN ESPAÑA DESFILES TRADICIONALES DE LOS

TRABAJADORES

MANIFESTACIONES SINDICALES

FRANCISCO LARGO CABALLERO

PLANIFICACIÓN DEL GOLPE DE ESTADO

PIDIERON A CASARES QUE REPARTIERA ARMAS AL PUEBLO SIN EMBARGO NO QUISO YA QUE ESTABA SEGURO DE QUE NO PASARÍA NADA

FRANCISCO FRANCO

Había sido destinado a la comandancia de Canarias por Manuel Azaña.

Le animaban a unirse a la conspiración que pretendí derrocar al régimen republicano, por medio de un golpe de estado

No había participado en ninguna confabulación antirrepublicana. Ni en 1932 en el que fracasó José Sanjurjo

ASESINATO DEL DIRIGENTE DE DERECHA JOSÉ CALVO SOTELO

Zonas y ciudades en que triunfó el Alzamiento

AZAÑA CONSIGUE LA FORMACIÓN DE UN NUEVO GOBIERNO ENCABEZADO POR JOSÉ

GIRAL

EL GENERAL MOLA FALLECE EL 3 DE JUNIO, LE SUSTITUYE EL GENERAL DÁVILA

SE FIRMA LA LLAMADA CARTA COLECTIVA DE LOS OBISPOS ESPAÑOLES DE LOS DE TODO EL

MUNDO CON MOTIVO DE LA GUERRA CIVIL

-1 de julio-Sirve de respaldo religioso definitivamente al bando franquista

16 de sep. La Junta Técnica del Estado aprueba una orden para depurar las publicaciones conservadoras en bibliotecas, afines que transmitan ideas nocivas

GOBIERNO DE LA ESPAÑA FRANQUISTA

30 de enero de 1938, se disuelve la Junta Técnica del Estado y se constituye el Gobierno de la España franquista, al frente con Franco

FRANCIA ABRE LA FRONTERAEl 17 de marzo las abre con el objetivo de permitir la entrada de armas para la República, pero el 12 de junio ña vuelve a cerrar

CONSECUENCIAS

CONCENTRACIÓN DEL PODER EN MANOS DE UNA PERSONA

P.E. TENTACIÓN INTERVENCIONISTA: NEUTRALIDAD

P.E. TENTACIÓN INTERVENCIONISTA: NO BELIGERANTE

P.E. AISLAMIENTO EXTERIOR

POLÍTICA INTERIOR: LOS AÑOS AZULES

LA OPOSICIÓN