Guerra fria conflictos fuera de europa

Post on 29-Jul-2015

1.309 views 2 download

Transcript of Guerra fria conflictos fuera de europa

Conflictos de la Guerra Fría fuera de Europa

Objetivo: Comprender y reconocer las formas de enfrentamiento indirecto entre EEUU y la URSS durante el periodo

La Guerra de Corea

Para ubicarnos:

• Ocurrió entre el 25 de junio de 1950 y el 27 de julio de 1953.

• Fue un conflicto entre Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (capitalista).

•A la vez, fue una guerra no oficial entre los EE.UU y la URSS

• Corea fue una colonia japonesa desde mediados del siglo XIX hasta finales de la Segunda Guerra Mundial en 1945

• Los aliados acordaron que las fuerzas japonesas en la península de Corea al norte del paralelo 38 se rendirían a las tropas de la URSS, y al sur de este paralelo, a las de los EE.UU.

ANTECEDENTES:

• Los Estados Unidos organizaron elecciones en Corea en 1948.

• La URSS  se negó a permitir participación alguna en la zona que ocupaba.

• La URSS cedió el poder en el territorio a la alianza de partidos de resistencia encabezados por el Partido del Trabajo de Corea del Norte (comunista) bajo el mando de Kim Il-Sung, joven líder guerrillero antijaponés en los años 30 y 40,

Evolución de la

guerra

junio – septiembre

1950

Tropas del norte protegidas por unidades de blindados soviéticos cruzaron el paralelo 38 sin encontrar resistencia.Tres días más tarde llegaban a Seúl. El gobierno surcoreano se retiró al sur y establecieron una zona de resistencia entorno a la ciudad de Pusan.

septiembre - noviembre

1950

Las tropas de la ONU se ponen al mando del general Mac Arthur.Estas tropas desembarcan en Inchon desde donde se inicia una rápida contraofensiva que llega a conquistar más allá de Pyongyang, capital del norte, el 19 de octubre de 1950.

•Traspasaron el paralelo hasta llegar a la frontera China, situada en el río Yalu. Lo que propició la intervención China.

noviembre - febrero 1951

Los norcoreanos y los chinos realizaron una ofensiva imparable, para volver a tomar Seúl.En estos momentos el general Mac Arthur propone un bombardeo atómico en el norte de China.

febrero - marzo 1951

Se nombra al general Ridgway que consigue frenar la ofensiva y recuperar Seúl.Se vuelve a poner la frontera en el paralelo 38 como solución de la ONU para preservar la paz.En marzo de 1951 la situación estaba pareja y la guerra ya no tuvo grandes ofensivas.

El armisticio de Panmunjong

• La URSS manifestó su intención de no intervenir en el conflicto y su deseo de que coexistieran dos sistemas diferentes en la península.

• La propuesta llevó a la apertura de negociaciones que concluyeron en julio de 1953.

• En él se acordó una nueva línea fronteriza que serpenteaba en torno al paralelo 38.

1

9

5

3

Finalmente:

• Grandes pérdidas humanas y materiales: Más de un millón de muertos

• La frontera se mantuvo en el lugar inicial : el paralelo 38

• País profundamente dividido y arrasado.

Long live the victory of the Korean People's Army and

the Chinese People's Volunteers Army!1951

• La revolución cubana fue un conflicto revolucionario en contra de la dictadura de Fulgencio Batista desde el 26 de julio de 1953 hasta el 1 de enero de 1959.

Revolución Cubana

CausasPersonajes

Consecuencias

Hechos

• El régimen autoritario y dictatorial de Fulgencio Batista

• La conflictividad socioeconómicas

• La dependencia económica del exterior, y sobre todo de EE.UU. 

• Personajes importantes en esta revolución:

• Fidel Castro

• Fulgencio Batista

• Ernesto “Che” Guevara

Hechos

• Movimiento del 26 de Julio 1953 asalto al cuartel Moncada

• La Guerra en la Sierra Maestra 1958

• Desembarque de la bahía de Cochinos abril 1961

• Un país de Latinoamérica socialista.

• Durante los años 60-70 muchos jóvenes de América Latina quisieron imitar ingenuamente el ejemplo de los jóvenes revolucionarios cubanos. En casi todos los países surgieron grupos guerrilleros con el objetivo de realizar la revolución socialista en sus respectivos países.

Zonas de Conflicto

Guerra Fría

CRISIS DE LOS MISILESCRISIS DE LOS MISILES

( Octubre, 1962)

V/S

La Crisis de los Misiles en CubaLa Crisis de los Misiles en CubaEs como se denomina al conflicto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos Es como se denomina al conflicto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos a finales de 1962, y es una de las mayores crisis entre ambas potencias durante a finales de 1962, y es una de las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría.la Guerra Fría.

Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética y Estados Unidos evitaron una Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética y Estados Unidos evitaron una confrontación armada directa en su disputa por la supremacía ideológica y confrontación armada directa en su disputa por la supremacía ideológica y territorial. territorial.

Cuba era una isla rodeada de países con influencia capitalista, como casi todo el territorio americano, y por su cercanía a Estados Unidos

los soviéticos veían en Cuba un lugar estratégico para la URSS, además .

La URSS • La fallida Invasión de la Bahía de

Cochinos por parte de Estados Unidos provocó un acercamiento de

Cuba a la URSS,la cual le brindo protección instalando los misiles

nucleares en la Isla

Mapas de las instalaciones de Misiles Nucleares

Misiles en Cuba (URSS) Misiles en Turquía (USA)

Los líderes de las grandes potencias, (Nikita Kruschev y J.F. Kennedy), frente a frente, midiendo sus fuerzas y a un paso de hacerse volar mutuamente en mil

pedazos, ya que cada uno de ellos se encuentra sentado sobre misiles nucleares cuyo control depende del adversario, los cuales corresponden a los instalados en

Cuba y en Turquía.

La instalación de estas armas fue descubierta por las fotografías de un avión espía estadounidense, el U-2. Analistas de la CIA señalaron al presidente John F. Kennedy que estructuras fotografiadas en Cuba parecían corresponder a instalaciones de misiles

El 27 de octubre un avión espía U-2 fue derribado por un proyectil SAM, disparado por los soviéticos desde una de sus bases, cuando sobrevolaba la

isla, aumentando aún más la tensión.

Se realizo un trato que consistía desmantelar los misiles nucleares tanto soviéticos en Cuba como Americanos en Turquía y con la promesa de que USA no intentaría asaltar la Isla caribeña

De esta forma se puso término a la crisis sin dar muestras de debilidad ni de derrota por ninguna de ambas potencias, ya que el teatro de la Guerra Fría quedó así igualado, y se volvió a evitar el conflicto directo; algo que tanto en Washington como en Moscú no se quiso ni imaginar .

Casa Blanca – Estados Unidos Kremlin de Moscú - URSS

En este momento se creó el llamado teléfono rojo, línea directa entre la Casa Blanca y el Kremlin, con el fin de agilizar las conversaciones entre ambas potencias durante períodos de crisis.

FIN...