Guerra fria en latinoamerica2

Post on 20-Aug-2015

1.984 views 0 download

Transcript of Guerra fria en latinoamerica2

Colegio San Pedro NolascoDe Quillota

Comprender la importancia de las relaciones con Estados Unidos y su influencia en el devenir histórico de nuestra Región.

Analizar las diferentes características ocurridas durante la guerra fría en Latinoamérica.

BIPOLARIDAD.

CAPITALISMO SOCIALISMO

E.E.U.U U.R.S.S

ETAPASCOEXISTENCIA PACÍFICA(1953 - 1973)

CRISIS Y DISTENSIÓN(1974 - 1990)

Decadencia de la Unión Soviética.

CARACTERÍSTICAS

GUERRA FRÍA

- El Acta de Chapultepec (1945). - El Tratado Interamericano de Asistencia

Recíproca (1947). - La Carta de la Organización de Estados

Americanos (1948). - El Pacto Americano de Soluciones

Pacíficas (1948).

Firmado en Ciudad de México. Fue la primera instancia

continental que trató el sensible tema de la seguridad nacional.

Establece que ante cualquier ataque que sufriera la nación americana, por una potencia exterior o interior, se consideraría como un ataque contra los demás estados.

Su finalidad era establecer medidas colectivas en contra de ataques armados o agresiones que pusieran en peligro la paz en América.

Este organismo reemplazó a la antigua Unión Panamericana.

Los principales objetivos son:

I) Otorgar solución pacífica a los diferendos regionales

II) Garantizar la seguridad colectiva

Se establecieron la conciliación y el arbitraje como método pacíficos para solucionar los conflictos que surgieran entre estados americanos.

Sus aplicaciones estuvieron en La invasión de Costa Rica por Nicaragua en 1948 y la acusación hecha por Haití de que República Dominicana esta organizando un golpe de Estado en ese país.

Los casos más sobresalientes fueron los de Guatemala (1954) y Cuba (1959-1962)

País que estuvo bajo el proceso de reforma agraria.

Expropiación de una empresa estadounidense como conflicto.

Acusación de USA de orientar guerrillas obreras y campesinas.

Invasión por parte honduras que terminó con un autogolpe militar

Se puede nombrar como antecedente la reforma agraria de 1960.

La interpretación estadounidense de grave amenaza de Cuba

Invasión por parte de USA en Playa Girón Exclusión de Cuba en la OEA (1964)

Fomentar y financiar reformas estructurales pacificas en America latina

Su objetivo era profundizar la democratización y equilibrar las economías en la región

Conflicto diplomático entre USA y URSS Bloqueo de las costas de Cuba por parte

de USA Kruschev cancela los navíos y

desmantela las bases militares en cuba Se demostró que Cuba era un satelite

soviético

Política más agresiva Intervención de USA en países con

historial marxista USA mostró atributos de autonomía.

(Caso “fuerza de paz”)

TEMOR AL AVANCE DEL COMUNISMO.

EN 1959 TRIUNFA LA REVOLUCIÓN

CUBANA

EN 1979 TRIUNFA EN NICARAGUA LA

REVOLUCIÓN SANDINISTA.

REVOLUCIONES EN LATINOAMÉRICA

La doctrina de seguridad hemisférica definió la relaciones entre USA y America Latina

Debilitamiento de esta, produjo el desarrollo de la Doctrina de Seguridad Nacional

En 1963 se funda la Escuela de las Américas

Operación Cóndor.

América Latina durante la Guerra Fría estuvo en gran parte bajo la influencia Capitalista

Los países latinoamericanos con tendencias marxistas fueron rápidamente intervenidos por USA

La pobreza, la guerra fría y las políticas de USA hacia América latina favorecieron el desarrollo de los movimientos de izquierda