Guia de Perdedores(Prólogo)

Post on 16-Oct-2015

9 views 0 download

Transcript of Guia de Perdedores(Prólogo)

Gua de perdedores

Gua de perdedores.

Dialctica del todo y de la nada para quienes no aciertan a existir.LUIS CENCILLO RAMREZ

(24/09/2003 19:35)

PRLOGO.

No escribimos para los satisfechos de la vida, para los triunfadores ni para los que ganan siempre, ni para los que piensan o sienten que el xito o la complacencia en quedar por encima de los dems sea todo lo que da de s la vida. Para stos no escribimos una gua, a no ser que comiencen a dudar. Escribimos para los que en medio de su pequea vida y de su gran trfago en la bsqueda de objetos del deseo (xito, placer, Poder y riqueza) se sienten abrumados por no saber conseguir , o tal vez, por no saber desear.

Dijo Jacques Lacan que toda la dinmica del psiquismo estaba propulsada por el deseo incolmable , pero los humanos tratan de colmarse a cada paso con el poseer personas y cosas, confundiendo siempre la cualidad con la cuantidad. Y lo peor es el caso de aquellos que carecen de recursos culturales para no caer en estas trampas y no aceptar todo lo que se les vende. Y es tambin para stos..... El deseo incolmable lo es porque precisamente no se orienta hacia las cosas ni hacia la cuantidad, ni al ms de lo mismo; mas nadie acierta a saber que es en realidad lo que pueda desear con tanta tenacidad....

El ser humano se halla d e s f o n d a d o por este deseo y en s mismo no encuentra ni encontr nunca sus parmetros. En lo que ms le interesa vive al acaso de las opiniones (mientras que determina con toda precisin las medidas y duracin de los fenmenos de la materia). Parece que pasa la vida jugando a no hacerse cargo de las dimensiones tremendas de su existir. Por eso cree haber ganado cuando llega a tener, pero esto es una anestesia contra el miedo.

Por eso tratamos de exponer en esta obra los parmetros sistemticos de orientacin del deseo, en tres versiones distintas, que tras haberlos sometido prueba en nuestra propia vida nos parecen vlidos para lograrse y para conseguir que el a p r e n d i z a j e que es el existir, llegue a producir una transformacin del deseo que resulte colmable y cuyas frustraciones se reconviertan en un aprender ms y mejor a realizarlo.

Dada la polisemia......que en nuestra sociedad pluralista.......para evitar que se entiendan en un nico sentido ( sesgado hacia una ideologa determinada) he usado comillas, subrayados, cursiva o la separacin de las letras.......para ayudar al lector a percibir la flotacin semntica o incluso la ambivalencia que cada uno de ellos puede tener en el contexto de este difcil discurso.

Valldemosa , 28 de Junio de 1991