Guía de Trabajo Vectores

Post on 02-Nov-2015

20 views 0 download

description

Guía de trabajo experimental utilizando el método indagatorio. Se halla la resultante de manera experimental con sus errores.

Transcript of Guía de Trabajo Vectores

GUA DE TRABAJO DE CTANombres:GRADO:..FECHA:.Capacidad: Indaga el valor de la resultante de dos vectores

I. FUNDAMENTACIN TEORICA:COMPOSICIN DE VECTORES FUERZA

INTRODUCCIN Las magnitudes fsicas se clasifican en dos grupos: escalares y vectoriales, segn nos den una idea completa de la medida. Por ejemplo, si indicamos la temperatura de nuestro cuerpo, es suficiente dar el valor de la temperatura con su respectiva unidad: Estoy con fiebre, mi temperatura es de 39 C (magnitud escalar); pero si queremos indicar la velocidad de un auto, es necesario dar el valor de la velocidad e indicar hacia dnde se dirige ; diremos: La velocidad del auto es de 70 km/h y va hacia el sur (magnitud vectorial)

Las magnitudes vectoriales

Son aquellas magnitudes fsicas que, adems de tener un valor numrico y una unidad, necesitan de una direccin y un sentido para quedar correctamente definidas. Ejemplos de magnitudes vectoriales: la velocidad, la aceleracin, la fuerza, el campo elctrico, etc.

OPERACIONES VECTORIALES

Suma de Vectores

Mtodo Grfico:

Mtodo del Paralelogramo.- Se trasladan los vectores a un origen comn, conservando su mdulo, direccin y sentido. Luego se construye un paralelogramo, trazando paralelas a los vectores. El vector suma o resultante es la diagonal del paralelogramo que nace del origen comn

Mtodo Analtico:Para dos vectores concurrentes y coplanares.- Para hallar el mdulo del vector resultante, se emplea la siguiente frmula:

I. MATERIALES Disco graduado, Dinammetro incorporado Calculadora Cientfica Pesas Pabilo Transportador

III.FOCALIZACIN: Formulo la hiptesis

La fuerza resultante de F1 ms F2 en el sistema de vectores a cunto es igual?

.....................................................

IV. EXPLORACION: Realizo el experimento

1.- Se debe elegir en primer lugar dos masas y que se colocarn en los puntos 1 y 2; de esta manera se establecer una tensin en cada cuerda que desplaza el anillo (el cual representa la interseccin de las rectas que contienen a la fuerza) hacia otra posicin fuera del origen; entonces se debe maniobrar con las poleas de y de tal manera que el anillo se ubique en el origen. En ese instante podemos afirmar que el sistema de los tres vectores fuerzas estn en equilibrio; dicho de otro modo, el vector resultante causado por los pesos de y tiene como magnitud el valor indicado por el dinammetro. Hallar el vector resultante empleando el mtodo analtico.2. Repetir el experimento para otro par de valores de las masas y Llene sus datos en la siguiente tablaConversin de Unidades:100 g-f = 9,8 NCASOSTENSIN 1TESIN 2DINAMMETRO(Valor Aproximado, Valor Experimental )MTODO ANALTICO(Valor Real, Valor Terico)

1

2

REFLEXION: Luego de realizar tus experiencias para comprobar tus hiptesis. Anota tus conclusiones: APLICACIN:En el aparato ubique una masa de 100 g haciendo un ngulo de 25 con el eje X negativo y otra de 100 g haciendo un ngulo de 33 con el eje X positivo. Cul es el valor de la resultante indicada por el dinammetro? Comprelo con el valor hallado por el mtodo analtico. Haga una estimacin del error experimental?