guias 2011

Post on 06-Mar-2016

217 views 0 download

description

guias 2011

Transcript of guias 2011

Guías Alimentarias y Promoción de la Salud

Faviola S. Jiménez Ramos, Dra. M.Sc.

“ El Perú debe convertirse en un país promotor de la salud y decididamente invertir en esta estrategia de salud pública”

Promoción

Prevención

Tratamiento/Rehabilitación

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE LA CARGA DE MORBILIDAD ATRIBUIBLE A LOS 20 FACTORES DE RIESGO PRINCIPALES

0 2 4 6 8 10

INSUFICIENCIA PONDERAL

PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO

TENSIÓN ARTERIAL

TABACO

ALCOHOL

AGUA INSALUBRE Y SANEAMIENTO

COLESTEROL

HUMO DE COMBUSTIBLES

CARENCIA DE HIERRO

EXCESO DE PESO

CARENCIA DE ZINC

BAJ O CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS

CARENCIA DE VITAMINA A

INACTIVIDAD FÍSICA

RIESGOS DE TRAUMATISMOS

EXPOSICIÓN AL PLOMO

DROGAS ILÍCITAS

INYECCIONES MÉDICAS PELIGROSAS

FALTA DE MEDIOS ANTICONCEPTIVOS

ABUSOS SEXUALES EN LA INFANCIA

OMS, 2002

Incremento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles

En el Perú se ha observado un...

Actualmente, el Perú atraviesa por una “Transición Nutricional”. La cual ha sido originada por multifactores.

PRE TRANSICION POST

DIETA CerealesTubérculosVegetalesFrutas

Aumento azúcar, grasas y alimentos procesados

Contenido alto de grasa y azúcar.

Bajo de fibras

ESTADO NUTRICIONAL

PredominioDeficienciasnutricionales

Coexisten deficiencias nutricionales y obesidad

Predominio de obesidad e hiperlipidemias

Vio y Albala (1998)

AÑO 2005:MUERTES ESTIMADAS 58’000,000DE LAS CUALES 35’000,000 SE DEBERÁN A ENFERMEDADES CRÓNICAS (60%)

CAUSAS DE MUERTE

EN EL MUNDO (%)•ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 50%

•CÁNCER 21%

•ENF. RESP. CRÓNICAS 11%

•VIH/SIDA 8%

•TBC 5%

•DIABETES 3%

•MALARIA 2%

¿Qué son las Guías Alimentarias?

Son herramientas educativas que contienen, un conjunto de planteamientos que orientan a la población sobre el consumo de alimentos, a fin de proveer un completo bienestar nutricional. Son una forma práctica de alcanzar las metas alimentarias de un país.

....Uno más actual

Las “Guías Alimentarias” no son un fin en sí mismas, son una herramienta educativa que ayuda a

unificar los mensajes de alimentación y nutrición que debe conocer el consumidor ayudándole a tomar

decisiones informadas.Las guías alimentarias deben formar parte de los

programas integrales de promoción de la salud.

¿Cuáles son los objetivos de las Guías Alimentarias?

Contribuir al fomento de estilos de vida saludables.

Contribuir al control de las deficiencias o excesos en el consumo de alimentos.

Reducir el riesgo de las enfermedades relacionadas con la alimentación, a través de mensajes comprensibles que permitan a nivel individual y colectivo, realizar la mejor selección y manejo de los alimentos.

¿A quién van dirigidas las Guías Alimentarias?

Están dirigidas a personas sanas, con énfasis en la prevención de las carencias nutricionales que afectan a estos grupos de población como son, por una parte la desnutrición, las deficiencias de micronutrientes y por otra la malnutrición ocasionada, entre otros factores, por un desbalance en el aporte de sustancias nutritivas al organismo y como consecuencia sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus enfermedades cardiovasculares.

GUIA O DOCUMENTO

ICONO O REPRESENTACION GRAFICA

¿Cuál es el Propósito de las Guías Alimentarias?

Promover el consumo de alimentos saludables, variados y culturalmente aceptados, reforzando hábitos alimentarios deseables para mantener la salud, a través de una herramienta educativa que oriente a la familia, a los educadores, a las asociaciones de consumidores, a los medios de comunicación y a la industria de alimentos, entre otros, sobre la promoción de una alimentación saludable.

¿Quién las elabora?

Estos documentos generalmente son elaborados por comités o paneles de científicos y de expertos en políticas de salud y nutrición que compilan las mejores pruebas para un comportamiento alimentario o prudente en el cual se promueva la salud.

¿Cuál es el mensaje principal de las Guías Alimentarias?

El mensaje principal de todas las guías alimentarias es que una dieta saludable incluye variedad, equilibrio y moderación. Sin embargo en ningún caso se espera que la población en general lea estos documentos en su totalidad.

Planificación

Caracterización del Grupo Objetivo

DefiniciónObjetivos

Elaboración Guías

Técnicas

EvaluaciónImple-

mentación

Corrección y Ajuste

Elaboración Guías

Alimentarias

Selección y Prueba de

Recomendaciones Factibles

Validación y Ensayo

Pasos para la elaboración de las Guías Alimentarias

Guías Alimentarias y Promoción de la Salud en América Latina – OPS/OMS - 1998

1

2

3

Elaboración Guías Técnicas

“Lineamientos Técnicos”El producto final de esta fase es un documento técnico que resume las metas nutricionales, las recomendaciones nutricionales y otrassugerencias adicionales para prevenir los problemas detectados y

promover dietas y estilos de vida saludables.

Este documento contiene las Bases Científicas que sustentan las Guías Alimentarias y está Dirigido a profesionales de salud y

nutrición, y no al público en general

1

Pruebas de Recomendaciones Factibles

Estas pruebas investigan si esa población quiere y puede alcanzar las recomendaciones y analiza sus reacciones a las mismas. Permite identificar el lenguaje apropiado.

2

3 Elaboración Guías Alimentarias

Guías de Alimentación para la Población Cubana

1. Mantener un peso corporal deseable.

2. Consumir alimentos variados.

3. Seleccionar una dieta baja en grasas.

4. Seleccionar una dieta abundante en frutas, vegetales y granos.

5. Consumir azúcar con moderación.

6. Limitar el consumo de alimentos curados, ahumados, horneados y fritos.

7. Disminuir la ingestión de sal.

8. Limitar el consumo de bebidas alcohólicas.

Son las recomendacionesque recibirá la población

a través de mensajesque pueden ser complementados

por un ícono orepresentación gráfica

ALGUNOS EJEMPLOS DE GUÍAS

ALIMENTARIAS Y REPRESENTACIONES

GRÁFICAS

Guías de Alimentación para la Población Cubana1. Mantener un peso corporal deseable.2. Consumir alimentos variados.3. Seleccionar una dieta baja en grasas.4. Seleccionar una dieta abundante en frutas, vegetales y

granos.5. Consumir azúcar con moderación.6. Limitar el consumo de alimentos curados, ahumados,

horneados y fritos.7. Disminuir la ingestión de sal.8. Limitar el consumo de bebidas alcohólicas.

Instituto Nacional de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Recomendaciones Nutricionales y Guías de Alimentación para la Población Cubana. Cuba, 1996.

CHILE

INDIA

GUATEMALA

MÉXICO

COSTA RICA

CANADÁ

Una breve historia de las

guías de alimentación de

EEUU

1916 a 1930: "Alimentos para Niños Pequeños" y "Cómo seleccionar los alimentos"

• Las directrices estaban establecidas sobre la base de los grupos de alimentos y el

• enfoque estaba en casa las medidas de "alimentos protectores”

1940: Guía para buen comer ( Siete Grupos Básicos de Alimentos) • Fundación para la dieta de adecuación de nutrientes • incluido el número diario de raciones necesarias de cada uno de los siete

los grupos de comida • le faltaba tamaño de las porciones específicas • consideradas complejas

1956 a 1970: Alimentos para Fitness, Guía Diaria de Alimentos (Cuatro Grupos de Alimentos Básicos)

• Dieta basada en la adecuación de nutrientes • Cantidades especificadas en cuatro grupos de alimentos • No incluye orientación sobre las grasas adecuadas, azúcares y calorías

1979: Guía Diaria de Alimentos sin Complicaciones • Desarrollada después de 1977, los objetivos dietarios de los Estados Unidos fueron

puestos en libertad • Basados en los cuatro grupos de alimentos, pero también se incluye un quinto grupo

que destacad la necesidad de moderar el consumo de grasas, dulces y alcohol

1984: Rueda de los alimentos, un modelo de opciones diarias de los alimentos • El enfoque de la dieta total incluye los objetivos, tanto para la adecuación de nutrientes como para la

moderación.• Los cinco grupos de alimentos y las cantidades formaron la base de la Guía Alimentaria de la Pirámide • Las cantidades diarias de alimentos suministraban los tres niveles de calorías • La primera ilustración de un curso de nutrición de la Cruz Roja fue una rueda de los alimentos

1992: Guía alimentaria de la pirámide • El enfoque de la dieta total incluye los objetivos, tanto para la adecuación de nutrientes como para la moderación.• Desarrollada realizando investigación del consumidor, para hacerlos tomar conciencia los nuevos patrones de

alimentación• La ilustración se centró en los conceptos de variedad, moderación y proporción.• Incluye la visualización de las grasas y los azúcares añadidos a lo largo de cinco grupos de alimentos y en la punta de la

gama incluye de las cantidades diarias de alimentos a través de tres niveles de calorías

2005: Sistema de orientación alimentaria, Mypiramid • Simultáneamente se presentaron las Guías Alimentarias para los Estadounidenses, incluyendo las cantidades diarias

de alimentos en 12 niveles de calorías• Se continuo con el concepto de pirámide, basado en investigación de los consumidores, pero se simplificó la

ilustración. La información se detallaba en la web: mypiramid.gov• Se añadió una columna para los aceites y el concepto de actividad física• La ilustración servía para detallar conceptos de variedad, moderación y proporción

1. PV 014:A un año de la polémica my piramid

2. PV 004:Guías alimentarias y promoción de la salud 

2011: Myplate • En el año 2010 se presentaron las Guías Alimentarias para los Estadounidenses• Es una nueva señal visual para ayudar a los consumidores a grabar la imagen• Es un icono que sirve como un recordatorio de alimentación saludable, no pretende proporcionar mensajes específicos• El icono visual está ligado a los alimentos y es un símbolo de las comidas familiares en la mente de los consumidores, ha sido

identificado a través de pruebas• "Mi", continúa el enfoque de personalización de Mi Pirámide

FRONT MATERIAL        HAPTER 1 Introduction   CHAPTER 2 Balancing Calories to Manage Weight   CHAPTER 3 Foods and Food Components to Reduce   CHAPTER 4 Foods and Nutrients to Increase   CHAPTER 5 Building Healthy Eating Patterns   CHAPTER 6 Helping Americans Make Healthy Choices         APPENDICES Appendices 1-16

10 tips para hacer un gran plato• 1. Balance de calorías• 2. Disfruta tus alimentos, pero come menos• 3. Evita porciones de gran tamaño• 4. Alimentos para comer con mayor

frecuencia ( vegetales, granos enteros, lácteos con menos de 1% de grasa)

• 5. Haga que la mitad de su plato esté compuesto por vegetales

• 6. Consume leche sin grasa o leche menor a 1% de grasa

• 7. Que la mitad de los granos que consumes sean integrales

• 8. Come con menos frecuencia ( grasas, azúcares, sal, galletas, tortas, helados, salchichas, pizzas, etc)

• 9. Compare el contenido de sodio en las etiquetas

• 10. Beber agua en lugar de bebidas azucaradas

10 tips para añadir más vegetales en tu día

• 1. Descubre formas rápidas de cocinar• 2. Trata de estar a la cabeza del juego• 3. Escoge vegetales de colores brillantes• 4. Utiliza el frizzer, los alimentos congelados

son una opción• 5. Abastécete de vegetales• 6. Que tu ensalada resplandezca de color • 7. Sorber un poco de sopa de verduras• 8. Si ordenas comida pide mas vegetales• 9. Saborear el sabor de las verduras de la

temperatura• 10. Probar algo nuevo

10 tips para ayudarte a comer más frutas

• 1. Coloca las frutas en un lugar visible• 2. Piensa en su sabor• 3. Piensa en su variedad• 4. No olvides la fibra• 5. Da el ejemplo• 6. Que tu ensalada resplandezca de color • 7. Incluye fruta en el desayuno• 8. Consume una fruta en el almuerzo• 9. Consume las frutas como snacks• 10. Preocúpate por la higiene de las frutas

10 tips para ayudarte a comer más granos enteros

• 1. Consume la mitad de granos integrales• 2. Los granos enteros pueden ser snacks

saludables• 3. Ahorra tiempo• 4. Mezcla los granos enteros• 5. Consume diferentes tipos de trigo• 6. Utiliza los granos enteros en panificación • 7. Se un ejemplo para los niños• 8. Chequea la etiqueta para observar el

contenido de fibra• 9. Conoce lo que debes de buscar en la lista

de ingredientes• 10. Sé un comprador inteligente

10 tips para ayudarte a consumir más Productos bajos en grasa o menos 1% de grasa

• 1. “Descremar” la grasa• 2. Elija vitamina D y potasio y menos

contenido de sodio• 3. Utiliza productos libres de grasa en tus

cereales• 4. Elija quesos libres de grasa• 5. ¿Qué pasa con los quesos crema?• 6. Utiliza leche evaporada libre de grasa

como crema • 7. Elegir lácteos dulces con cuidado• 8. Para el café utiliza leche sin grasa• 9. No puede tomar leche?• 10. Cuidar de sí mismo y de su familia

10 tips para escoger proteínas

• 1. Varie sus opciones de alimentos ricos en proteínas

• 2. Elija los productos marinos dos veces por semana

• 3. Elija carnes y aves de bajo contenido de grasa

• 4. Elija un huevo al día• 5. Comer proteínas vegetales con mayor

frecuencia• 6. Elija frutos secos y semillas • 7. Utiliza un método de cocción saludable• 8. Hazte un sanguche saludable• 9. Pensar en pequeño cuando se trata de

carnes• 10. Chequea el sodio

10 tips para escoger comidas saludables

• 1. Que la mitad de su plato sea de frutas y verduras

• 2. Añadir proteína magra• 3. Incluya granos enteros• 4. No te olvides de los lácteos• 5. Evitar el exceso de grasa• 6. Tomate tu tiempo • 7. Utiliza un plato más pequeño• 8. Toma el control de tus alimentos• 9. Prueba nuevos alimentos• 10. Satisfacer su gusto por lo dulce con una

opción saludable

10 tips para vegetarianos

• 1. Piensa en la proteína• 2. Ponerse al tanto sobre las fuentes de

calcio• 3. Haz cambios simples• 4. Disfrutar de una comida al aire libre• 5. Incluye frijoles y guisantes• 6. Prueba diferentes versiones de

vegetarianismo • 7. Hacer algunos pequeños cambios en los

restaurantes• 8. Los frutos secos son unos bocadillos

saludables• 9. Obtén tu vitamina B12• 10. Encuentre un patrón vegetariano para

usted

10 tips para hacer accesibles las frutas y las verduras

• 1. Celebra la estación• 2. ¿Por qué pagar el precio completo?• 3. Inclúyalos en su lista de compras• 4. Consuma enlatados y congelados• 5. Comprar pequeñas cantidades con

frecuencia• 6. Comprar en grandes cantidades cuando

los vegetales están disponibles • 7. Tiendas de marca - ahorro• 8. Que sea sencillo• 9. Coseche sus propios vegetales• 10. Planee y cocine inteligentemente

10 tips para mejorar sus comidas con frutas y las verduras

• 1. Utilice la parrilla para cocinar las frutas y verduras

• 2. Ampliar el sabor de sus guisos• 3. Planeando algo italiano• 4. Ser creativo con su ensalada• 5. Trate de comer frutas en las barras de

ensaladas• 6. Saltear las verduras • 7. Añadir a sus sanguches• 8. Sea creativo con los productos de

panadería• 9. Hacer un batido de fruta sabrosa• 10. Darle vida a una tortilla

10 tips para elaborar alimentos saludables y divertidos para niños

• 1. Creaciones de batidos de frutas• 2. Deliciosos cucharones• 3. Haga la comida divertida• 4. Pizzas personalizadas• 5. Con sabor a fruta• 6. Fruta escarchada• 7. Errores en el registro• 8. Mezcla de frutos secos caseros• 9. Persona de papa, creatividad• 10. Poner a los niños a cargo

10 tips para dar un buen ejemplo

• 1. Enseñar con el ejemplo• 2. Ir de compras juntos• 3. Sea creativo en la cocina• 4. Planificar las comidas en familia• 5. Recompense a sus hijos con atención, no

con alimentos• 6. Haga feliz la hora de comer• 7. Escuche a su hijo• 8. Limite la televisión• 9. Fomente la actividad física• 10. Sé un modelo alimentario

10 tips para disminuir los añadidos de azúcar

• 1. Sirve porciones pequeñas• 2. Sorbos inteligentes• 3. Utilice el carril de salida que no exhibe

caramelos• 4. No ofrezca dulces como recompensa• 5. Haga postres de frutas todos los días• 6. Haga comida divertida• 7. Anime a los niños a inventar nuevo

bocadillos• 8. Juegue a los detectives en el pasillo de los

cereales• 9. No haga el juego de los dulces todos los

días• 10. Si los niños no comen su comida no

necesitan dulces extras

10 tips para disminuir la sal y el sodio

• 1. Piensa fresco• 2. Disfruta con los alimentos preparados en

casa• 3. Consume frutas y verduras que son

naturalmente bajos en sodio• 4. Elija proteínas y lácteos bajos en sodio• 5. Ajusta tu paladar• 6. Omita el salero• 7. Lea la etiqueta• 8. Elija alimentos bajos en sodio• 9. Ponga atención a los condimentos• 10. Incremente su ingesta de potasio

ChooseMyPlate.gov

ChooseMyPlate.gov

Experiencia Peruana:”La Mejor Compra”

Octubre, 1998

Experiencia Peruana:”La Mejor Compra”

• El programa fue dearrollado en 1987 por el IIN.

• Su valor radica en que incorpora el componente “acceso económico”, como uno de los factores primordiales para orientar el consumo de alimentos en la familia.

• Este programa ayuda al usuario a oprtimizar sus recursos económicos seleccionando aquellos alimentos que tengan un alto valor nutricional y que a su vez tengan precio mínimo.

Experiencia Peruana:”La Mejor Compra”

• El precio de los alimentos deberá actualizarse con frecuencia, tomando en cuenta la inflación o aspectos de estacionalidad.

• “La Mejor Compra” consta de un software y un manual del usuario que permitirá su adaptación a diferentes países.

• Otras consideraciones del programa: medidas caseras, peso bruto y peso neto, aspectos culturales.

Experiencia Peruana:”La Mejor Compra”

• La Mejor Compra permitirá que las Guías Alimentarias tengan en cuenta el componente de acceso económico a los alimentos en forma periódica y objetiva.

Guías Alimentarias y Promoción de la Salud en América Latina

OPS/OMS - 1998

Requerimientos Nutricionales

Ingesta Nutricional Recomendada

Problemas Nutricionales Relevantes

Alimentación Suplementaria y Acceso

Composición Alimentaria y Biodisponibilidad de las Mezclas

AlimentariasIngesta de Alimentos y Distribución

de Grupos Poblacionales

Metas de Ingesta de Alimentos

Alimentación basada en Guías Alimentarias

Educación Nutricional

ConsumidoresProfesionalesPosters nutricionalesDerechos de nutrición y saludAbogacía: Planificadores de políticas y políticos

Promoción de Salud y

Nutrición

Adopción de estilos de vida saludablesPromoción de actividad físicaPrevención de discapacidad y muerteDiseño de programas de nutrición

Seguridad Alimentaria y

Nutricional en el Hogar

Proyectos de huertos familiares y crianza de animales menores en comunidadMétodos culinarios y de preservación de alimentosÓptimas combinaciones de alimentos

Producción de Alimentos Ricos en Nutrientes

Vegetales, legumbres, frutas, animales menores y otros productos animalesSuelo, semillas, plantas, alimentación animal.Fortificación de alimentosAlimentos nuevos

“El Proceso de Definición de Alimentación basada en Guías Alimentarias”

Present Knowledge in Nutrition, 2001