Gustavo adolfo bécquer

Post on 08-Jul-2015

879 views 1 download

Transcript of Gustavo adolfo bécquer

GUSTAVO ADOLFO

BÉCQUER

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER:

-Escritor romántico tardío. -Tuvo una vida corta y

difícil. -No alcanzó

reconocimiento a su talento artístico en vida.

-Su obra, tanto en prosa como en verso, posee una cualidad lírica intimista que la hace rebasar la temporalidad del movimiento literario en que se inserta.

-Familia burguesa de ascendencia flamenca.-A los 5 años Gustavo pierde a su padre.-Con apenas 10 años pierde a su madre.

- U N A F A M I L I A D E A R T I S T A S -

- H e r m a n o m á su n i d o a G u s t a v o .

- P i n t o r c o s t u m b r i s t ad e é x i t o m o d e s t o .

V a l e r i a n o . G u s t a v o A d o l f o .

E l a p e l l i d o B é c q u e r f u ea d o p t a d o p o r l o s h i j o s .

j o s é M ª D o m í n g u e zp i n t o r c o s t u m b r i s t a .

f i r m a b a s u s o b r a s c o m o B é c q u e r .

D e e s t e m a t r i m o n i on a c i e r o n o c h o h i j o s

J o a q u i n a B a s t i d a V a r g a s .

Vida:

-Nace en Sevilla el 17 de Febrero de 1836.-Estudió en el colegio de San Telmo hasta

1847.-En 1847 se fue a vivir con Manuela

Monahay.- En 1854 se traslada a Madrid.- En 1857 enferma de tuberculosis.

Vida:

- En 1861 pasó una breve temporada en Veruela, dónde se casa con Casta Esteban, con la que tuvo tres hijos.

- En 1865 le ofrecieron un puesto de censor de novelas.- En 1868 perdió su puesto de censor.- Se separa de su mujer.- En 1869 se desplaza a Madrid junto a su hermano y a

sus hijos.*- Muere en diciembre de 1869.- Sus restos reposan actualmente en Sevilla.

VIDA EN MADRID:

- Colaboró en la Corona poética.

- Escribió artículos para el Porvenir, La España musical y literaria y EL Correo de la Moda.

Autor de versos atemporales:

- Sólo llegó a publicar en vida 15 Rimas.- Sus versos son intimistas, emotivos, de hondo lirismo, musicalidad

y gran riqueza expresiva.- Se sitúan fuera de una tendencia poética definida, aunque

temporalmente se encuadren en el posromanticismo.- Perteneciente a la segunda generación de literarios románticos.- Recibió influencias de la línea poética intimista del poeta alemán

Heine.- Su primer manuscrito desapareció durante la revolución de 1868.

El libro de los gorriones:

- Fue su segundo manuscrito.

- Recoge poesías de su primer manuscrito.

- 79 rimas escritas entre 1859 y 1868.

- Sigue una sucesión temática.

Su mano entre mis manos...manos...

Su mano entre mis manos,sus ojos en mis ojos,la amorosa cabezaapoyada en mi hombro,Dios sabe cuántas vecescon paso perezosohemos vagado juntosbajo los altos olmosque de su casa prestanmisterio y sombra al pórtico.Y ayer... un año apenas,pasado como un soplo,con qué exquisita gracia,con qué admirable aplomo,me dijo al presentarnosun amigo oficioso:

http://www.badosa.com/bin/obra.pl?id=p110-64 http://www.youtube.com/watch?v=YrDZpWZ1ces

«Creo que en alguna partehe visto a usted.» ¡Ah bobos,que sois de los salonescomadres de buen tonoy andabais allí a cazade galantes embrollos,qué historía habéis perdido,qué manjar tan sabrosopara ser devoradosotto voce en un corro,detrás del abanicode plumas y de oro!.... . . . . . . . . . . . . . . . . .¡Discreta y casta luna,copudos y altos olmos,paredes de su casa,umbrales de su pórtico,callad, y que en secretono salga con vosotros!Callad; que por mi parteyo lo he olvidado todo;y ella... ella, no hay máscarasemejante a su rostro.

Una prosa de naturaleza poética:

- La historia de los templos de España, proyecto que no vio realizado.

- Las cartas literarias a una mujer, publicadas con carácter anónimo en 1860 y 1861.

- Las leyendas, en ellas transmite su visión personal de la fantasía y la espiritualidad populares.