HACIA UNA PEDAGOGIA BASADA EN EL APRENDIZAJE-SERVICIO

Post on 08-Apr-2016

220 views 1 download

description

Ponencia presentada en las Jornadas de intercambio Río Cuarto, UNRC-FCE.

Transcript of HACIA UNA PEDAGOGIA BASADA EN EL APRENDIZAJE-SERVICIO

“XXI Jornadas de Intercambio de Conocimientos Científicos y Técnicos”

10 y 11 de diciembre de 2014

Facultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de Río Cuarto

HACIA UNA PEDAGOGIA BASADA EN EL APRENDIZAJE-SERVICIOCecilia Chosco Díaz, Sabrina Volguein y Viviana Ramallo

Instituto de IndustriaUniversidad Nacional de General Sarmiento

Objetivo de la ponencia

El objetivo de la siguiente ponencia es describir una experiencia de aprendizaje- servicio entre profesionales universitarios y organizaciones

sociales, en el marco del proyecto Asociativismo UNGS. Éste se desprende por un lado, del interés que tienen profesionales vinculados a la

administración, la economía y la educación alrededor de la Teoría de la Organización y las Organizaciones. Y, por otro lado, se inscribe en la

promoción del sistema universitario nacional para la realización de proyectos de extensión (Secretaría de Políticas Universitarias-Fondo estímulo UNGS).

Desde Asociativismo se generan talleres, mesas debate y jornadas de experiencias que tienden al fortalecimiento de las “capacidades

institucionales”, y a la promoción de encuentros que fomentan diálogo y la promoción del rol asociativo entre diversas organizaciones…

En efecto, el proyecto tiene una doble función. Por un lado, pedagógica, que propone lograr un encuentro de sujetos interlocutores, vinculado

fundamentalmente a su carácter dialógico e integrado en un marco significativo común. Y por otro lado, solidaria, ofreciendo respuestas a diversas

necesidades de las organizaciones, teniendo presente el compromiso ético de la profesión docente.

¿Qué es el enfoque aprendizaje-servicio?

Es una relación en la que aprenden tanto aquellos que prestan un servicio como aquellos que lo reciben. Se da únicamente cuando los proveedores y los receptores del servicio se benefician de la

actividad. Además cuando se genera la intersección entre la intencionalidad pedagógica y solidaria.

Praxis entre saberes

formales e informales,

populares que generaron

conocimiento colectivo y progresivo

Sigmon (1979), Tapia (2008), Michi y Di Matteo (2014)

Talleres (intencionalidad pedagógica)

Cómo nos proyectamos hacia el

futuro

1 2

345

6

7

Quiénes somos y qué hacemos

Cómo lohacemos

Con qué lo hacemos

Quédecimos

Cómo decimos

Cierre individual 2013

2014

Jornadas (intencionalidad pedagógica)

Intencionalidad social

Los docentes, estudiantes y voluntarios destacan que la experiencia les permitió conocer la realidad

organizacional de diversas asociaciones, fundaciones, y cooperativas e involucrarse con sus problemáticas. Asimismo, redescubrieron el

papel de la responsabilidad social universitaria, la solidaridad, y el compromiso con el otro, a partir

de su profesión/carrera.

Conclusiones

• El enfoque aprendizaje-servicio posibilita otras maneras de generar conocimiento sobre las organizaciones. Además permite reinterpretar la teoría de la organización desde una perspectiva territorial, social, y crítica, basada en experiencias y vivencias de referentes.

• Las diversas instancias de encuentro colectivo generaron lazos de confianza, colaboraciones y/o ayudas cruzadas.

• La promoción de servicios a la comunidad, posibilita promover principios de la responsabilidad social universitaria entre estudiantes y graduados.

• Este tipo de proyectos retroalimenta la investigación.

¡Muchas Gracias!

Cecilia, Sabrina, Nicolás, Viviana, Graciela, María Rosa,

Jorge, Laura y Javier