HACIA UNA PLASTICULTURA CIRCULAR · Jornada Plasticultura Sostenible CETEC-ETSIA Cartagena...

Post on 07-Jul-2020

12 views 0 download

Transcript of HACIA UNA PLASTICULTURA CIRCULAR · Jornada Plasticultura Sostenible CETEC-ETSIA Cartagena...

1

HACIA UNA PLASTICULTURA CIRCULAR

Jornada Plasticultura Sostenible CETEC-ETSIA Cartagena

Cartagena, 8 mayo 2019

2

Indice

1. ANAIP-CEPLA2. Ventajas de la plasticultura 3. Consumo de Filmes plásticos para agricultura en España4. La gestión de residuos plásticos agrícolas en España, situación operativa y normativa5. Compromiso del sector6. Sistema voluntario de gestión RPA: Principios, actores y modelo 7. Conclusiones

Asociación Española de Industriales de Plásticos

4

Division envases y embalajes

División Construcción

DivisiónAgricult

uraCEPLA

División Industria

DIVISIÓN AGRICULTURA CEPLA Toma el nombre del antiguo Comité Español de

Plásticos en Agricultura CEPLA, que se integró hace 4 años en ANAIP

División multisectorial; Filmes prod.vegetal y animal, cintas, tuberías de riego, geomembranas, redes y mallas, envases,..

Advocacy en Administración/organismos/entidades

Seguimiento de la normalización (CTN 53 GT2 Film,CTN318

Realización de estudios de investigación y apoyo a proyectos

Presentaciones en jornadas y participación en eventos

Colaboración con CIPA y CIDAPA (Comités Internacional e Iberoamericano de Plásticos en Agricultura)

Colaboración en Revista Plasticulture

Acciones relacionadas con la gestión de residuos plásticos agrícolas

5

6

2.- Ventajas de la plasticultura

7

cintas

acolchados

invernaderos

túneles

Ventajas para el desarrollo sostenible

Huelva: acolchados

Año 2050 Desafíos:• Incremento de

población• Cambio Climático

Protección frente al clima extremo, sol y viento

La Plasticultura-ventajas La Plasticultura-ventajas

0

5

10

15

20

25

30

EVOLUCION DE LA PRODUCCION AGRICOLA DEL TOMATE Kg/m2

Reduce la huella ambiental Menor consumo agua,

energia, pesticidas, fertilizantes

Incremento productividad Disminución costes

Ventajas Plasticultura:

Más con Menos

8

3.- Consumo de filmes agrícolas en España

9

46,15 %

5,71 %23,97 %

24,17 %ENVASES

AGRICULTURA

MUEBLES , TEXTIL, OFICINA

CONSTRUCCION, ELECTRO-NICOS

Total: 3.488.000 t

Consumo de plásticos en España (2017)

Filmes agricolas en España

Filmes agricolas en España

Plásticos Agrícolas*: 199.000 t

España líder europeo en plasticultura

Aplicaciones agrícolas Protección cultivos 40%

Riego 35%

Ensilados 6%

otros 19%

* Envases no incluidos

Fuente CICLOPLAST y MAPAMA

Consumo filmes plásticos 2017: 80-85.000 t/año

Inver-nade-ros; 47.300

Acol-chado y suelo; 25.600

Tuneles; 19.300

estirable; 7.000ensilaje; 4.000

Filmes agrícolas en España

Filmes agrícolas en España

10Fuente: CICLOPLAST 2017

España líder en Europa

11Fuente: Ministerio Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA)

Cultivos protegidos en España

Cultivos protegidos en España

Murcia 9%

Murcia 11%

Andalucía 71%

12Fuente: MAPAMA

Cultivos protegidos en Murcia

Cultivos protegidos en Murcia

13Fuente: MAPAMA)

Cultivos protegidos Murcia (acolchado)

Cultivos protegidos Murcia (acolchado)

Acolchados en Murcia

14

4.- La gestión de Residuos Plásticos Agrícolas: cantidades, situación operativa y normativa

Residuos filmes plásticos producción vegetal: 114.000 t.

16Fuente: Cicloplast, a partir de datos 2016 estadísticas agrarias (MAPA)

Residuos filmes plásticos agrícolas

Residuos filmes plásticos agrícolas

17

Situación operativa en España de la gestión RPA• Es desordenada. No está organizada.• Muy inestable en precios y calidad de gestión• China prohíbe la importación de residuos. Falta

de retirada y acumulación de residuos.• No es una recogida universal

• Escasez puntos de recogida

• Falta de recicladores para algunos tipos de residuos

• No es cómoda ni eficiente para el agricultor

• No fomenta el reciclado ni la economía circular

• Propicia el abandono de los plásticos. IMAGEN MUY NEGATIVA

Situación operativaSituación operativa

18

19

Situación Normativa en España de la gestion RPA

No existe legislación para el flujo de residuos plásticos agrícolas

• Los residuos agrarios, incluidos los plásticos agrícolas, sujetos a la Ley 22/2011 (Ley de residuos)

– El Agricultor es responsable de la gestión y financiación de sus residuos

• No existe un Real Decreto que regule la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para los Plásticos Agrícolas

Como fabricantes queremos poner en marcha una solución proactiva y colaborar con el agricultor en la gestión de sus residuos plásticos.Hasta la legislación, queremos establecer un modelo voluntario basado en RAP y con responsabilidad compartida (SCRAP)Requisito indispensable: Seguridad Jurídica del modelo

Situación Normativa

Situación Normativa

20

Situación Normativa en España de la gestión RPA

El convenio de colaboración con la Administración central no ha sido posible debido al vacío legal

Alternativas para un SCRAP de gestión de RPA

1. Regulación general para posibilitar que se establezcan SCRAPS VOLUNTARIOS para ciertos flujos vía Convenio con la Administración

2. Regulación especifica del flujo de residuos plásticos agrícolas basada en la RAP mediante un Real Decreto

3. Regulación del flujo en la transposición de la Directiva de plásticos un solo uso

Situación Normativa

Situación Normativa

21

5.- Compromiso del sector

22

ACUERDO VOLUNTARIO TRANSITORIO HASTA LA REGULACION

Ayuda al agricultor en la gestión de sus residuos plásticos

Disminución de residuos abandonadosAprovechamiento de recursos

• Es imprescindible la regulación de acuerdos voluntarios por la Administración central

• Firme voluntad de colaboración y petición de un sistema por parte de: Andalucía, Murcia, Navarra y Cataluña….

• Pleno apoyo por parte de las organizaciones agrarias que están demandando una solución estable y generalizada

• Participación de los fabricantes para la creación de un Sistema de gestión de residuos de plásticos agrícolas (no envases)

• Responsabilidad ampliada del productor (RAP)

• Responsabilidad compartida (Distribuidores, Cooperativas, Agricultores)

El Acuerdo y compromiso

El Acuerdo y compromiso

23

Acciones realizadas en 2018

Acciones realizadas

Acciones realizadas

Reunión MITECO – MAPA con transformadores de plásticos agrícolas , Madrid 13 sept 2018

Reunión convocada por MITECO con todos los agentes involucrados , Madrid 17 abril 2018

Reunión – JUNTA ANDALUCÍA y resto de agentes , Almería 17 dic 2018

Otras Reuniones mantenidas en 2018 con: COAG, ASAJA FEPEX (exportadores frutas) Federación Cooperativas de EspañaGeneralitat Valenciana, Generalitat de

Cataluña, Gobierno de NavarraGestores de C. La Mancha, Andalucía y

MurciaPresentaciones en Jornadas Valencia y

Almería

24

FIRMA COMPROMISO DEL SECTORCarta de intención de las empresas para comprometerse con los principios del sistema y prefinanciación

FABRICANTES COMPROMETIDOS

FABRICANTES COMPROMETIDOS

Grupo Armando Alvarez (Aspla, Reyenvas, Solplast y Sotrafa)Morera y Vallejo NaturplasSerplasaLepeplasTrioplastBarbierPlastika KritisAgripolyanePolitivPlasticos MaroAgriplastRKW-Hyplast

Distribuidores que apoyan el sistema• Riviera Blumen • Flortal Inver• Motrifil• Rep.Plastibérica• Criado y Lopez• Plásticos Reca

25

6.- Sistema voluntario de gestión de RPA

Principios, actores y modelo

26

PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL1. Jerarquía de residuos y Economía circular2. Ámbito Nacional3. Voluntario (hasta la legislación)

4. Seguridad Jurídica y apoyo de la administración

5. Responsabilidad ampliada del productor y compartida

6. Costes repercutidos en producto (eco-contribución en cadena)

7. Armonización territorial y universalidad

8. Transparencia de funcionamiento e información

9. Fomento I+D+I 10.Progresividad

Principios del sistema

Principios del sistema

27

LA CADENA DE VALOR

Industria transformadora plásticoGran distribuidorImportador

Cooperativa/almacén

Agricultor

Acopio de residuo: Recogedor

CooperativaGran Distribuidor

Instalador

Reciclador

DISTRIBUIDOR/COOP.DISTRIBUIDOR/COOP.

AGRICULTORESAGRICULTORES RECICLADORESRECICLADORES

Circuito financiación

Circuito material

Ecocontribucion(x€/t)

. RPA

Informes, auditorias

Plásticos

28

Circuito Información

Puntos de acopio,

recogedores

Puntos de acopio,

recogedores

ENTE GESTOR

- Pago residuoAcolchado/malla/

manta

Modelo de funcionamiento

Modelo de funcionamiento

TRANSFORMADORES/IMPORTADORES

TRANSFORMADORES/IMPORTADORES

+Ingreso residuo

Blanco grueso

Ecocontribucion (x€/t)

Plásticos

Ecocontribucion (x€/t)

RPA

?

29

OPERATIVA 1. Agricultor lleva residuos a puntos de acopio (Recuperadores autorizados, cooperativas, puntos limpios)2. Posibilidad de recogida en grandes fincas3. Tratamiento de residuos: Reciclado. Si no valorización energética

Modelo de funcionamiento

Modelo de funcionamiento

FINANCIACION 1. A través Eco-contribución añadida a precio

producto y visible en factura2. Se aplicará en cada venta desde el

fabricante/distribuidor hasta el agricultor

3. Eco-contribución modulada por la dificultad de gestión

4. Eco-contribución destinada a financiar el sistema de gestión

30

7.- Conclusiones

31

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

1. Proactividad de la industria plástica y de las organizaciones agrarias para promover un Sistema que organice, facilite la recogida y fomente el reciclado y la economía circular2. Necesidad de un marco normativo que permita que funcione el Sistema con una seguridad jurídica3. Responsabilidad Ampliada del Productor, con la participación de todos los agentes . Transparencia y trazabilidad4. Sistema Nacional. Armonización territorial.5. Innovación para prevención de residuos y economía circular • filmes biodegradables, mayor durabilidad• técnicas de recogida y limpieza • mejorar la reciclabilidad • incorporación de reciclado en nuevos productos

32

Muchas Gracias