HALITOSIS - WordPress.comSemiología Fecha de inicio Características Causa aparente Agudo: mala...

Post on 10-Feb-2020

25 views 0 download

Transcript of HALITOSIS - WordPress.comSemiología Fecha de inicio Características Causa aparente Agudo: mala...

HALITOSISVelazquez Martínez Guadalupe.MC. María del Carmen Aguilar Espíndola.Junio del 2018.

Definición

Olor desagradable en el aliento

1, 2

Clasificación (4)

Halitosis

GenuinaPseudohalitosisPaciente percibe y está

convencido que tiene mal

aliento pero no es posible

detectarlo

HalitofobiaDespués de un tx el paciente

sigue convencido que tiene mal

aliento

Fisiológica/ Transitoria

Halitosis del sueño

No hay condición

patológica

subyacente

Patológica

Proceso patológico

subyacente

Oral (85-90%)

Extraoral

GASTRICO/

RESPIRATORIO

Fisiopatología (1)

Fermentación de alimentos por mala higiene.

El flujo de saliva disminuye durante la noche.

Halitosis del

sueño

Retenidos en: -Cavidad oral (amígdalas) -Faringe-Esófago-Estómago- Àrbol laringotraqueobronquial, dando lugar a la producción de compuestos volátiles.

Detritus

tisulares

Fisiopatología (1)

Actúan sobre residuos alimentarios. Principalmente están en el dorso de la

lengua y son bacterias anaerobias.

Gérmenes

Fisiopatología (1, 3, 4)

Padecimientos estenosantes y

diverticulares que determinan retención de

alimentos

Esófago

Fisiopatología (1)

Procesos patológicos de naturaleza:

-Necrosante

-Inflamatoria

-Neoplásica

Áreas comunicantes

del aire espirado

Fisiopatología (1)

• Mucosa nasal• Órganos dentarios• Mucosa oral y lingual • Amígdalas• Faringe • Laringe• Pulmones

NasalesRinitis

Sinusitis.

Rinofaringitis

Tumores nasales

Etiología1-4

Bucales (85-90%) Caries

Piorrea

Gingivoestomatitis

Xerostomía

Glositis

Esofágicas

Acalasia

Cáncer esofágico

Divertículo de Zenker

Esofagitis aguda y crónica

Estenosis esofágica y pilórica.

Difteria

Reflujo gastroesfagico

Etiología1-4

Gástricas Cáncer gástrico

Hernia hiatal

Estenosis pilórica con retención

Gastritis

Hemorragia digestiva

Bezoar

Fístula gastrocólica

Intestinales

Enterocolitis crónica

Ulcera duodenal.

Dispepsias

Colon irritable

Síndrome de mala absorción

Enteritis

Obstrucción intestinal

Etiología1-4

Hepáticas

Cirrosis

Encefalopatía hepática

Insuficiencia hepática

Otras causas Amigdalitis séptica

Abscesos o gangrena pulmonar

Estenosis cicatrízales

Síndrome de Sjögren

Tabaquismo

Alimentos cárnicos y aromáticos; ajo y cebolla; alcohol.

Etiología1-4

Semiología

Determinar si el

síntoma es

verdadero o

imaginario.

Semiología

Fecha de inicio

Características

Causa aparente

Agudo: mala higiene, amigdalitis aguda, Gingivitis

úlceronecrotizante aguda, esofagitis aguda.

Crónico: Cáncer esofágico, enterocolitis crónica, gastritis, estenosis

esofágica, enterocolitis crónica.

Olor: Cáncer gástrico: Halitosis de olor sui generis.

Encefalopatía hepática y cirrosis: aliento, rancio y dulzón. (foetor hepaticus).

Gangrena pulmonar, bronquiectasias, absceso pulmonar, neumonía necrotizante,

empiema, tuberculosis y objetos extraños: olor a cadáver podrido

1-4

Semiología

Características

Olor: Gingivitis ulcerativa necrotizante o infección de Vincent: produce un típico olor metálico.Cuerpo extraño en la fosa nasal: olor a queso podridoReflujo gastroesofágico, hernia de hiato: Aliento fétido (aunque en caso de reflujo, el olor suele recordar a la comida más recientemente ingerida).Hemorragia digestiva: olor a sangre coagulada. Consumo de vitaminas del complejo B: Olor rancioDivertículos esofágicos, estenosis esofágico o pilórica, gastritis, carcinoma, alquilia: Olor pútrido.Cetoacidosis diabética: olor dulce o afrutado de acetona

1-4

LocalizaciónNormas de Lermoyez

“Si el aire espirado por la narizhuele mal y por la boca no, la causase encuentra por encima del velodel paladar.Ejemplo: rinitis atrófica, sinusitis.Rinofaringitis, tumores nasales.

1, 3

LocalizaciónNormas de Lermoyez

Si el aire espirado por la boca es fétido y de menor fetidez por la nariz, la causa radica en la cavidad bucal. (90%) Ejemplo: caries.

1, 3

LocalizaciónNormas de Lermoyez

Si ambos aires son fétidos por igual, cabe sugerir quela causa radica en:• Faringe (amigdalitis séptica, abscesos y gangrena

pulmonar)• Vías respiratorias (Gangrena pulmonar)• Aparato gastrointestinal (Gastritis, fistula

gastrocolica)• Enfermedades generales (uremia, diabetes)

1, 3

Semiología

Duración

Horario y predominio

Dura unas horas: alimentos como ajo, cebolla, Divertículo de

Zenkel.

Mañana: mala higiene dental.

Noche: Reflujo gastroesofágico nocturno.

Frecuencia Divertículo de Zenkel.- Olor depende del peristaltismo

1-4

Semiología

Periodicidad

Fenómenos que lo aumentan

Cáncer esofágico, tumores nasales, cáncer gástrico, divertículo de

Zenker.

Alimentos, ayuno, deshidratación, medicamentos y bebidas

alcohólicas y el tabaquismo

1-4

Semiología

Fenómenos que lo disminuyen o quitan

Síntomas acompañantes

Terapéutica empleada, resultados obtenidos y estado actual

Lavado los dientes y enjaguar la boca.

Eructos con olor a huevos podridos: Estenosis pilórica con

retención.

Regurgitación, disfagia orofaríngea: Divertículos de Zenker

Nauseas, vomito, dolor abdominal: Gastritis

Dolor abdominal, hematemesis, hiperexia: Ulcera péptica.

1-4

Bibliografía

1.- Jinich, H. Signos y síntomas cardinales de las enfermedades. . 6ª.edición. México: Manual Moderno; 2013.

2.- Martín-Abreu, L., et al. Fundamentos del Diagnóstico. 11ª edición. México: Méndez Editores; 2008.

3.- Surós, A. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 14ª edición. México: Masson; 2008.

4.- Fernández, J., Rosanes, R. Halitosis: diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria. Rev. MEDIFAM [Internet]. 2012. [Consultado 20 Mayo 2018]; 12 (1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/medif/v12n1/hablemosde2.pdf

5.- Zavala, C., Halitosis. Rev. Medigraphic [Internet]. 2012. [Consultado 20 Mayo 2018]; Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2002/ms024c.pdf