¿HAS%MIRADO%LA%MAMA%EN%LA… · hiperdensa,% semejante% a la lesión% de% la figura anterior.%...

Post on 19-Sep-2018

214 views 0 download

Transcript of ¿HAS%MIRADO%LA%MAMA%EN%LA… · hiperdensa,% semejante% a la lesión% de% la figura anterior.%...

¿HAS  MIRADO  LA  MAMA  EN  LA  TC  TORACICA?  

Maite  Urizar  Gorosarri,  Oscar  Bueno  Zamora,  Elsa  García  Laborda,  Francisco  Olcoz  Monreal,  José  Carlos  Garrido  Bermejo.    Hospital  General  Universitario  Gregorio  Marañón  

OBJETIVOS  Revisión   de   la   semiología   de   las   lesiones   del   parénquima   mamario   en   estudios   TC   torácicos.   Dado   el  incremento  de  las  aplicaciones  de  la  TC  en  el  tórax  y  la  constante  mejora  en  la  resolución  de  la  imagen,  se  ha  observado  un  aumento  de  hallazgos   independientes  al  moVvo  del  estudio,  hallazgos   incidentales,  entre   los  que  se  encuentran  las  lesiones  mamarias.    

MATERIAL  Y  METODO  Se  realiza  un  análisis  retrospecVvo  de  relectura  de  estudios  TC  de  estadiaje  de  extensión  a  distancia  realizados  en  nuestro  centro  a  pacientes  diagnosVcadas  entre  el  año  2011  y  la  actualidad  de  un  carcinoma  mamario.  Se  tratan  de  estudios  toracoabdominales  con  adquisición  del  tórax  en  fase  arterial.  Se  excluyeron  las  pacientes  operadas  o  que  ya  habían  comenzado  tratamiento  neoadyuvante  previo  a  la  realización  de  la  TC.        RESULTADOS  Mediante   la   TC   no   se   han   demostrado   hallazgos   semiológicos   con   significación   estadísVca   que   permitan  discernir   con   suficiente   exacVtud   la   naturaleza   benigna   o   maligna   de   una   lesión.   Si   bien   existe  cierta  correlación  entre  el  sistema  Birads  de  la  RM  y  de  la  TC,  en  la  que  las  lesiones  de  morfología  irregular,  bordes   espiculados   y   realce   tras   la   administración   de   contraste   orientan   a   una   lesión   maligna,   existen  múlVples  hallazgos  con  un  VPP  insuficiente  para  ello.    

En  el  momento  actual  no  disponemos  de  una  resolución  suficiente  en  el  estudio  TC  torácico  para  realizar  una  descripción   morfológica   o   dinámica   de   las   lesiones,   por   lo   que   prácVcamente   toda   lesión   mamaria   no  conocida  hasta  el  momento,  debe  ser  estudiada  mediante  estudios  dirigidos  a  la  mama,  es  decir,  mamogra_a  o  tomosíntesis,  ecogra_a  y/o  RM.          

CONCLUSIONES  El   parénquima  mamario   se   incluye   en   la  mayoría   de   las   ocasiones   de   forma   completa   en   los   estudios   TC  torácicos.   Por   ello,   como   toda  estructura   anatómica   incluida   en  una  exploración   radiológica,   éste  debe   ser  parte  de  nuestra  lectura  sistemáVca  y  ser  analizada  de  forma  meVculosa.  En  ocasiones  se  detectan  hallazgos  incidentales,  que  siendo  independientes  al  moVvo  del  estudio,  deben  ser  suficientes  para  indicar  un  estudio  dirigido  a  la  mama,  bien  sea  mamogra_a  o  tomosíntesis,  ecogra_a  y/o  RM.      

Figura   1.   Lesión   mamaria   izquierda,   con   realce   moderado   y  morfología  espiculad.  AP  carcinoma  ductal.  

Figura   2.   Lesiones   mamarias   bilaterales.   Mama   derecha:   lesión  espiculada  (a)  con  realce  en  anillo.  Mama  izquierda:   lesiones  bien  definidas   e   hipodensas   (b),   excepto   la   lesión   más   posterior   (c),  hiperdensa.  

a   c  

b  

Figura   4.   Correlacion   ecográfica   de   las   lesiones   en   la   Figura   2.   (a)  carcinoma  ductal,  (b)  quistes  simples  y  (c)  quiste  complicado.  

Figura   3.   Lesión   mamaria   izquierda   de   morfología   redondeada,    hiperdensa,   semejante   a   la   lesión   de   la   figura   anterior.   AP  carcinoma  ductal.