Hasta ahora hemos analizado las características de la mercancía y su proceso de intercambio. Ahora...

Post on 19-Feb-2015

6 views 1 download

Transcript of Hasta ahora hemos analizado las características de la mercancía y su proceso de intercambio. Ahora...

Hasta ahora hemos analizado las características de la mercancía y su proceso de intercambio.

Ahora es turno de explicar las características del dinero como medida de los valores, como se expresa el valor etc.

Asimismo se tomara el tema de la metamorfosis de la mercancía en otras palabras, como se va transformando, las etapas por donde pasa esta transformación.

EXPLICAR EN QUE CONSISTE LA MEDIDA DE LOS VALORES Y ANALIZAR LA METAMORFOSIS DE LA MERCANCIA.

1.- EXPLICAR LAS DOS FUNCIONES DEL DINERO

2.-DEMOSTRAR COMO SE MANIFIESTA EL VALOR

3.- DEFINIR LA METAMORFOSIS DE LA MERCANCIAS Y ENUNCIAR SUS ETAPAS.

4.-DEFINIR PRECIO.

“El dinero es un elemento determinante para el proceso de intercambio, mide valores y

participa de manera importante en la metamorfosis de la mercancía.”

El oro es la mercancía dineraria funciona como medida general de los valores

Solo en virtud de esta función el oro, la

MERCANCIA EQUIVALENTE ESPECIFICA, deviene en primer lugar dinero

En cuanto medida de valor el dinero es la forma de manifestación necesaria de la medida del valor inmanente a las mercancías: el TIEMPO DE TRABAJO

La EXPRESION DEL VALOR de una mercancía en oro constituye su forma de dinero o su PRECIO

El PRECIO o la forma dineraria del valor característica de las mercancías es al igual que su forma de valor en general una FORMA IDEAL O FIGURADA

EN SU FUNCION DE MEDIDA DE VALOR POR CONSIGUIENTE, EL DINERO SIRVE COMO DINERO PURAMENTE FIGURADO O IDEAL

Medida de los valores Patrón de los precios Es el dinero en cuanto encarnación social del trabajo humano

Como peso metálico fijo

Sirve para transformar en precios, en cantidades figuradas de oro, los valores de las variadísimas mercancías

Mide precisamente esas cantidades de oro

Se miden las mercancías en cuanto valores Mide con arreglo a una cantidad de oro las cantidades de dicho metal y NO el valor de una cantidad de oro conforme al peso de la otra

Precios Los precios de las mercancías solo pueden AUMENTAR de manera generalizada si se mantiene constante el valor del dinero y AUMENTAN los valores de las mercancías o si permaneciendo estos inalterados el valor del dinero BAJA

Y a la inversa

Los precios de las mercancías solo pueden BAJAR de manera generalizada si no varia el valor del dinero y DESCIENDEN los valores mercantiles o si estos se mantienen contantes y AUMENTA el valor del dinero

Las mercancías cuyo valor ASCIENDE en la MISMA MEDIDA y al mismo tiempo que el valor del dinero, conservan INCAMBIADOS sus precios

PARA QUE UNA MERCANCIA PUEDA OPERAR DE MANERA EFECTIVA COMO VALOR DE CAMBIO , HA DE DESPRENDERSE DE SU CORPOREIDAD NATURAL, TRANFORMARSE DE ORO PURAMENTE FIGURADO EN ORO REAL

El proceso de intercambio transfiere mercancías de manos en las cuales son no-valores-de-uso a manos en las que son valores de uso.

Es un metabolismo social.En este proceso pasa del intercambio

mercantil al consumo.

MERCANCIA CORRIENTE..

MERCANCÍA DINERARIA..

Las mercancías se contraponen como valores de uso al dinero como valor de cambio.

La mercancía es realmente valor de uso, su carácter de ser valor se pone en manifiesto solo de manera ideal en el precio.

EL oro, es la figura real del valor.El material áureo cuenta como concreción

material del valor, como dinero, de ahí que realmente sea valor de cambio.

valor de uso------- expresiones relativas de valor.

ESTAS FORMAS DE LAS MERCANCIAS SON LAS FORMAS EFECTIVAS EN QUE SE MUEVE EL PROCESO DE SU INTERCAMBIO.

Productor A

Sweater de lana finade los Andes de llama.

Tacos de Canasta.

EL PROCESO DE INTERCAMBIO SE LLEVA A CABO A CABO ATRAVEZ DE DOS METAMORFOSIS CONTRAPUESTAS QUE A LA VEZ SE COMPLEMENTAN ENTRE SI:

1.- LA TRANSFORMACION DE LA MERCANCIA EN DINERO.

2.- LA RECONVERSION DE ESTE EN MERCANCIA

1.- VENTAMERCANCIA X POR DINERO

2.- COMPRADINERO POR MERCANCIA X

VENDER PARA COMPRAR:APROPIACION DE LOS MEDIOS DE VIDA.

MERCANCIA - DINERO - MERCANCIA

EN EL CAMBIO DE MERCANCIA POR MERCANCIA:

SE EXTINGUE EL PROCESO EN SI MISMO.

MERCANCIA - DINERO.

La división social del trabajo hace que el trabajo de los productores sea tan unilateral como multilaterales son sus necesidades.

Para satisfacerlas, necesita dinero que se encuentra en el bolsillo de otro.

Su mercancías debe ser valor de uso para el poseedor de dinero, que sea socialmente útil.

LA MERCANCIA ATRAE DINERO.

¿Cuánto DINERO atrae una mercancía?

La respuestas esta anticipada en el precio de la mercancía en el exponente de su magnitud de valor.

ES LA DENOMINACION DINERARIA DE LA CANTIDAD DE TRABAJO SOCIAL OBJETIVADA EN UNA MERCANCIA.

EL PROCESO DE PRODUCCION HACE QUE LAS RELACIONES ENTRE ELLOS SEAN INDEPENDIENTES.

MERCANCIAS -------- PRODUCTO HUMANOTRANSFORMACION DEL MISMO EN

DINERO.

ORO : MEDIDA DEL VALOR: TODAS LAS MERCANCIAS MIDIERON SU VALOR EN ORO

DINERO: CONVIERTEN EN FIGURA DE USO GENERALIZADA.

LA VENTA DE EL SWEATER DE LANA FINA DE LOS ANDES DE LLAMA, ES A SU MISMO TIEMPO SU COMPRA. PERO EN CUANTO A VENTA DEL SWEATER ESTE PROCESO INICIA A OTRO QUE DESEMBOCA EN SU CONTRARIO.

DINERO – MERCANCIA.

DINERO: MERCANCIA ENAJENABLE.CAMBIAR DINERO POR MERCANCIA, NOS

LLEVA AL INICIO DE OTRO PROCESO.

3 PERSONAS ACTUANTES

METAMORFOSIS --- CICLO

LAS DOS METAMORFOSIS QUE CONSTITUYEN EL CICLO DE UNA MERCANCIA, CONSTITUYE A LA VEZ LA METAMORFOSIS DE OTRAS DOS MERCANCIAS.

SWEATER DINERO TACOS

EL CILCO DEJA EL EN MANOS DE UN TERCERO.

EL DINERO ASUME LA FUNCION DE MEDIO DE CIRCULACION.