Haydée García Liebig Profesora de Lengua Castellana y ... · resignados a su mala suerte. •El...

Post on 05-Nov-2018

219 views 0 download

Transcript of Haydée García Liebig Profesora de Lengua Castellana y ... · resignados a su mala suerte. •El...

Haydée García Liebig

Profesora de Lengua Castellana y

Comunicación

El Criollismo es un movimiento literario

que surge a fines del siglo XIX y pretende

rescatar el alma chilena mostrando lo típico

nacional, especialmente el mundo rural.

El término CRIOLLISMO proviene

del francés “creole” que significa

“nacido en la región”, palabra

originada en Louissiana (EE UU) con

motivo del rechazo a todo lo foráneo.

Características generales del Criollismo

•Morosidad descriptiva

•Rescate de lo nacional

•Paisajismo

•Determinismo

•Crudeza

•Profundiza leyendas del pueblo

• El paisaje chileno

• La exaltación de lo primitivo

• El Psicologismo

• La lucha por la posesión de la tierra

representada a veces por una mujer

• El crimen

• El amor imposible

• La muerte

• La educación precaria

• La sexualidad

• La miseria

• La fe y las creencias populares

•Es sencillo

•Es casi rural

•Emplea regionalismos

•Utiliza términos en mapuche y

quechua

• Son condicionados por el medio que los aplasta.

• De poca o ninguna educación.

• Viven en la miseria o explotados por un rico abusador.

• Son violentos y primitivos.

• Algunos aparecen como seres débiles y resignados a su mala suerte.

• El Huaso (el más importante) • Los bandidos • Los campesinos • Las prostitutas pobres • Las lavanderas • Los mineros • Las profesoras rurales • Los ebrios • Los rotos • Los pescadores

• Luis Durand con “Frontera”

• Fernando Santiván con “Historias de bandidos”

• Federico Gana con “La Maiga”

• Eduardo Barrios con “Santo Remedio”

• Lautaro Yankas con “El cazador de pumas”

• Augusto D’Halmar con “Juana Lucero”

• Mariano Latorre (1886-1955) gran

descriptor de la naturaleza chilena, fiel

reproductor del habla popular y hábil

pintor de costumbres y ambientes

netamente nuestros.

• Cuentos: ”Cuna de cóndores”,

“Cuentos del Maule”, “Chilenos del

mar”, “Mapu”, “Hombres y zorros”.

• Novelas: “Ully” y “Zurzulita”.

• La novela “Zurzulita” de Mariano Latorre es considerada la gran novela campesina en que aparece el paisajismo y la oposición civilización/ barbarie.

•Arraiga el tema de la chilenidad.

•Nace de la necesidad de buscar la

idiosincrasia nacional de Chile.

•El paisaje chileno empieza a ser

válido por si mismo, ya no es un

mero telón de fondo.

•Se acaba la imitación de modelos

extranjeros.

•Enriquece el lenguaje y diversifica

los asuntos pese a que los

aristócratas despreciaron el

movimiento por la presentación

de tipos populares.

• Se remonta a los artículos escritos a raíz de la

publicación de “El último pirata” de Salvador

Reyes, el líder de los Imaginistas, y “Sus mejores

cuentos” de Mariano Latorre publicados en 1925 y

1926 respectivamente.

• Participaron :Manuel Vega (Criollista), Hernán

Díaz Arrieta “Alone” y Salvador Reyes

(Imaginistas).

• El debate giró en torno al origen, naturaleza y

función del quehacer literario de crítica y creación.

ORIGEN Análisis, reflexión y documentación.

NATURALEZA

• Objetiva, razonada, impersonal y comprensiva.

FUNCIÓN

• Valorar el libro, estimular y orientar tanto al escritor como al lector

• Experiencia, sensibilidad y criterio.

• Imaginativa, aguda, personal y exigente.

• Valorar el libro, estimular y orientar tanto al escritor como al lector

1. CRÍTICA LITERARIA

• Observación de la realidad

y el temperamento.

• Descriptiva, documental y

verdadera. Temática

nacional.

• Cognoscitiva y didáctica.

Compromete.

• Observación de

imaginación y fantasía.

• Narrativa, inventada y

bella. Temática universal.

• Proporciona goce estético

y entretención. Permite

evasión.

ORIGEN

NATURALEZA

FUNCIÓN

• Uno de los hitos más importantes de los imaginistas

fue crear, junto a destacados escritores criollistas, la

Revista Letras, en vísperas de la crisis económica de

1929. La línea editorial de esta publicación aspiró a un

diálogo internacional en torno a las artes y la literatura.

Aun cuando el equipo editorial estuvo compuesto por

escritores imaginistas, las páginas de esta revista

contaron con colaboraciones de importantes escritores

criollistas como Mariano Latorre, Marta Brunet y Luis

Durand; además de Augusto D'Halmar, Juan Marín y

Jacobo Danke, entre otros.