hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/02/23… ·...

Post on 30-Apr-2020

5 views 0 download

Transcript of hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/02/23… ·...

rr~ ~ww~ ~ _______________________ Qtm~TA PA~mA

—=,~—-.-~————-——————— — — ~

. ~ :•:•~.. •.•.•.•.~.~•.~.~w.:. .•:•:~~•~..•.‘ . ~ .. . ....~». •.. ~ .. «~ ::...::~. ::~ EN ~ e o w< , ~ ~ ,~ lCreu Alta, 2 Se interrumpio el Campeonato

~ * ~ ‘ ~ ~~/~ :~ ~: ~ ~L SAN M~ FINAUS~A de Catalufla de hockey. ::: .:. •-•:~. •: - • . ~ ~ ~ . .‘ .v Ñ~’~’ . . :f:f::r:~~ 1J~~pU~de ja ve~itajaa~quirida

f~1 ~Lom~ngo an~riDr ~e espeiaba IT*~A SUSPEI~.SION INOPOR.~ qi~e~i San Martrn hari~un par ~ ‘pj~

., .‘ t~ioa Ja ~1eI~nsivaN~ft~éasí des-~ El sábaç4oalredectorde Ia~nue

)- ‘ \ de el pflflC~p~O~sa1~6atacando y a ~ ~ media de la noche nos ~ué _ _______ __________________+~ .~‘- ‘ .. ‘ ~‘ -~ .~ Io~vernte mlrlutoa d~juego babia &~omunica~iaia suspensiónde ~o,\ , ~. cxuseguid~do~ g~ea que asegura ~ncuent ~,soficiales del siguleri _____________________

,~ ~.. <~ ban por corni~eto J~aeIi~n~xiac~Óude ,~ ~1

a m dal ~ ‘~ sobre —~- ________________________~‘ ~ suc, contri~ar1tes~ 108 treinta mi- ~ ~ ~ f~e t

~ 1 ~ ~ ¡~e~i~iqÑ!°Ñs~ ~ ____ ___

~ p tarjan en condiciones ?ero el ______________.: C ,~c s~~mció la aeguud~eo~La~n~- ~ ~ una jugarreta a ia __________.~ mas caracteristca& ~Ie la anter~r ~ presectandose frio _________

.. ~‘ ~ •‘b •. pres1o~3andolos v~sitante.~quie~ ~~ ~ ~ ~ mananade~ ______

\ ~ 1O~quince rn~mi~tos~bti~iman ~u ~ ~ uedar en ‘

~r~ro y ultimo ~ar~o A ~ trein ~ r e i1

~ ~ ~ tr u ‘ ______________ c~ -~ ~\ ~. ~ \ ~ta tite t’etiracio ~Le~campo por ~- ~ ~Fi ~ aromdeboQ~ .~ .

- ,- .-~ ‘ ~~ ~ ~ ~ ~a1p~zecer Tempestado ~‘ _________

L~ngol tJLI Iid~Loua,en la ifl~ puada Lardo de ayee,queAcz~nave pasar~in rem~io a pesar del esfuerzo j~Hz~UIO.Er~ a .. ~ e~t~u &~taco ~a~ ~ Uuvias~asi, con ma~S~us-~ ::•. .. ~.x•>: :~.~ ~:_____________

seguIL~Jafoto Jorge remata de eabe~aun baLó~tIZUCIL — (Fotos Bert) ~~ g~ teru~ina~io‘~t~io cu1a..~ ~ .. ______ -~. ~.: ~ _____________

~cori el res%L~tadode tres a do~fa- En la pasada ten~pox~asl~ce ~ ~f~~u~en~ca.fueron e~emento~a susopon~nte~que se batieron pera ta puerta visitante que 11~. asedlar~rnen ana1ada~jugadas ~a verab~a los mái~unensee. W~ O~flLL~Oen1~P~3S~~ . :~:. ~ ~F!dS firmes con las mismasai~masEn el pri vó la tranquilidad al respet~b1e~m~tade ~orcaUeLL enconu-andout~a Ciwdo del arb~a~ee~eo1egiad~«~adió~ causa de lluvia ~~ t

CnpLtuIo aparte merece el ~l mer tiempo se v1Ó superadoam ~ cuandoa 1~sd ez y nu~ tu~t~barrera en ~a zaga blanca Gil cr~demos~tróauterklady conl ~ ~ezi~on de ~s ~arLidosdel ~ ~ ~btraje de Llaona. El &artklo ce iiiam~ne,encajando cuatro de ve mi~~ de juego, marcó q~ les Lmpidio ~ fruta a ~u ma.~petencia. A sus órdenes ce aimnea~~ día que amaneció tam~~ ‘k~ • ~:-preeen~tódtficil y éi ayudc a ice cincc~tantes y merced a la Montferrex’ el tanto de la victo- ver C1( mlruo. tambb~énla meta de ron asl tos equi~pos, ~ despejadoy con buen. tieiri- ~ . . . ~

comp1~earlo.aUn más, alterflnfl- lrrb.proba iabor d~sus lineas tra- ría al sacar una falta cerca del P~~!~atpaso por grandes apuros, c~ Alta: ALvarez; Riera, An- ~o ello d~ólugar al igual que ~ ~‘ P~L4ldO BarCCIoflft4IIfl.n)F ~ ~ ~ vuelta, cuya ~do acier~oscon desaciertosque serase~fuerte tanteo en con~traárea que eogi4 descolooadoe ~‘ ~ ‘~°se Y~Obatida masbien f~ie d~u1; And~uII, Ribas. Reyes; ~y~r a la 1a~tiinosapérdida do ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ a~ d~)~eutro~condujero11a una protestamm- no tuvo mayores porciones. Eehezarret~.entrando e~~alúfl ~ ‘~ ~ d~ La vanguar ~a R~n~ Andreu III, Comas. Mor.. ~ feci~iade las que no anda- (F’°~~lU~1i1A)L~rrirnl~p~da dejando Linalrnente~Tras ej cjescan~oestuvieron ma~en la puerta sin la i~tervenCiófl ~ •~1~~ 103 aciertas de ~us ~ ~ ~ ,~ ~ sotwacioscon~oparades-aescon&~l~~oaa ~L~O2 y otros. • ~:~tone, si bien su quint~et~oata- ~ ~a~ngúi~otro jugador. ~ enz~a~’~ ct~~ ~ 1 Saj~Martin: Anclrée; Sabias,Gi- rerdiciarlasde estamanera. Por s~stirestas ~nc1emenciusaWios- iO~de Pr~Inera~ategOr~a.Y de-

A los pocos momentos~le fli~ cante no nudo perforar los do- ~ kan~oforasterotambién ~e~es ranza~io i - ~ Inau mé~z;Eseolano,Parareda~Espana; ~ visto aquello no sirvió de~f~rieasy por consigidentela sus ~ar en EStOsquefuera ci cr~teriOCJ2%Se el partido, ej San Andrés minios de Mon por la buenala- acercó~ bastantepeligro&dad j J~el mar~d liberia obr Grau, Travessa, Ferrer, Andreu y cyperiencia o precedentey se pensiónde los partidoscon U~e-de los árbitro~ ~ev primer ~U’-

&_ apu:LaDa e~pr~ntertanto CI c~orde las líneas deferLsiva~Lo- a la meta. defendida por Santi~~ C4Or e’ ba~lIo~iand~Ma~1 ha repetido ceo eat~rcehorasde a~telaCióL1sar,Y el de los caPitaneslo que‘ rar Va unafalta de la línea de calesy también por ja escasa ró 0ero también pecaron de lo ~~ llevaban ~etsUtTUUutOs (~~ uego ~ L0~ goles del Creo AIt~ fueron Si esta j~rrLada cuya suspen- ~os parecióprel1~aturae ~1V~~TO-(lieCid~erao no ~u celetwaciónse-~iefensa entrandoel balóndirec- profand’idad de su delantera.A mismo que hemos seña~ladocon ~~ ~ ~ em~a~b~~CO~~FUFc~OS~O~’Ravent6sy Re~r~sión comen~tamos—y lamenta- cedente £úfl Oj ~dø delp150‘amente en la porterla PeSa’del fuerteta~eo,tuvo sus1 respectoa la delanteralocaL ex- los ~ ~ ~ gran tiro de Y ~ del San Martin por Grau n*os— nub~erasido la de un Lo q~iehubieradebido hacerse Con ello se hubiera salvado.

A los 18 minutos un excelen- mejores honi~bresen el trío de- ~~ de regate sai~vándoSe&~~GaL1aI~Litasu ~ cuarentay tres (dO$) ~‘ Ferrer çp~~ de tnfa~tileso ~e era cursarói~eneso InstrucciO-~por io nieno~,alguno t~los pw-te avanceindivual de Buque te~fens~vo, destacandodel resto~su~ int.ervencidnes el extremo ~ pujo desempata..el [beria por ~ di&tinguleron por el Cren Alta �4~UipOSfeTfleTtinOS no 1105 j~are-~~eg a los Clubs para que no ~-e~Vdos de ayer,ya queen nuestramrnaba con L~l 1U0 eruaado,be i~1orrospor su movilidad y toque Zeles,que fué e~tinico que pO- Lcténtlea juagadaa la anv~r~or,• pero • Alvarez Ribas y Mor1an~ El San cetía tan fl~lll el mentado apia-~dispu~taranlos pa~tLdosentre ~e-~ciudaden los cumposdel Polo ysalido el balos las n~alla~.En oe balón fha picardía en ~os tiros que~esta vez tué castillo ~u autor: y Martin demostró ~er un e~utpomuy 2.afllteflto, pero el hockey en pri- ~gundos equipos a primera hora del Junior, se pocha ~uga~restan-este j~runerue~npoel domlfllO El arbstrajede Castán,acepta-~~ ‘g’ :ó a pus~rtaque ~~c~erc~n ~ duró la ay~egrLalocal al emna- compenetrado en ~e1que raspdridie- n-era categoríamascullna~es na de la mañanaCon el fin dedeJar oo el último en innmiora.blesrol:respQfluló . a ~OS YLsxtaflteS, ble, supo manteneren todo mo- lucirse a santiró en varias oca-~tar nuevamtate~osaax:espor me- ~ a la peefeee55ntodas sus ti- turalmente,cosa tic hombresca- en terreflo de JUegoe~nl~LS Ifle— ~condicto~ies.eegun nos aseguréQuienes lo ejereteronJigeramen-riento su aatoridad,mostrando- siones. ~dJaCLÓfl de J~rrea un minuto de~neas — it A pacttados fis’cameiVe para re-jores condicionesposibies ~parapersonaafecta a diche club, ~~ si~ mostrarse muy peligro- se enérgico en ~osconatos~le jue ~ ~ resumen,queel once tior- deacans~. . . ~Jgoblando, pero practicable,e~sos. al contrario de Lo~andre- po violento qu~supocortar opor~.tene se adjudicó esta v~etor~a~ u.~sa:ida en. La s~gund-~parte~1 . ~ .~ ~ terrenopolista~sensesque, en rápidos avances, t~inamente.A sus ordenesforma porque domifló mds que su rl- ei Iberia pr~sionótusI~tentemente.~ ES posible que en San Cugat,~1nLigar t~antoel juego, fueron ron así ~osequipos val, pero que e~honor de la ~~~ero l~s d~-:c~.rtos~egrnan SU ~: ~ e e • eL piso hubieraestadoalgo ~eor,cnáseZectivos. Reeinprenddo ti Saa Marti~r~.— Mon; Camp.- verdad no fiJé trabajada por la curse y ro ~~an una a dereohaa ~ 10 P~OP1Oque en Rubi, pero [~partIdo, los ¡ocaLes se lxnpusie- rruny, Artés; Bosque, Prat, Mo- ~línea encargada de subtr los perdiendo lastimosamente ocaakmes ?-O celebraciónde estos iartidosIon claramen~e,pcsea elloS mar- ra; Ara, Perriández,Casas, Be- ~tantos ai marcador, la deante- rara Datir la meta advu~aria,en 1 entraba ya dentro de la &rb~tacaro~ios visitantesal tirarse un t~incourty Vida. ~ra, en la que únicame~tehe- verdad pueden ear graetasa~en- 1 • de OtrO interéspor ei que debenepenalty»que transformó Barre Constancio — Alberti; Socías~mes de destacara Días, porque contrarse con que cus centraro~q ~velar de manera esulcta parada. EA tercer tanto fué fruto de Parls~~,imonet, Pancho,Pericás; fué el que n~áSbatalló ~y cte eran bastante remisos tu la boOa que nO se produzca aquellosque~ tiro de Buque cazandoel ba- ——~- • _ ~ . ~ quien salieron los disparOs m.~s°~ ROL y que tuera dict eqtus~asmd ~uspendieron los parBdos & sá-~on al vue~oa un ~yj~sede Ral- ~ g ~ L~-~ irla peligrososcontra la puerta con- de qu~’ tiacen ~aa cu noder ofen- , • , . i ~ ~ 1 • 1 ~I~a&~.~.

mundo. En los últimos momen- ~ ~ ~ “~ trarta. ~“° es nulo. LnSLst~idolos ~b~- Ad~udicandosebriliantemente ei tituio regionai e escenso ~ competIcIón regiotial, fal-o~jen que los l~caJeshablan re ~ ~ ~ , , , Arbitró Ca-bús, mUY bien, alt- rieos» en su aooso a~marco visi- ta~~des jornadas ~z-a termi-

~ con- ~ ~1C~C C fil neando~sequipos de la s~gUien-Lrnte.vLeronprern1ado~suS~f~keO.y combinada alpma :: Agra munt, que entro cuarto, campeon ~ ál~i-

lo vLS1.tdnte de un tiro raso, fi. ~ W~A~’I ~ H~rta:Sairró; Miró, S’te~s;de esqutna de García. rematatan. de nd cate oría 2~im~~t~de calidadpara oca-nalizando segwd4menteel pai%. ~ Fer~dndez. Vaqué Monferrer; do L~av~riaa las mallas. a los par dos lugares de honor, ~e-t~do. ~I~l~~•#’ PaseoColón 1 ~Laborda Díaz Ju~’ell Marti y Veiflt:cin~o minutes de Juego. ‘1 no ~ ~ ~ ~ ~ ~ ja po~üitui ~(dido Ya el titulo Y precisa-

Las allneacrnmesde ¡os equl ~ ~ ~ eout~ s~n za espetar el cuarto en P ena ‘ 4 ~ ~ .‘ de ealzarse el tattUo habida Cfleflta ~ ~ cak~idarlode la coniro~fueron la s guiente ~Carefa Morroe Dom~n ez Pone Figueras Echez~rreta (‘irbo ewterla loca tres minutos de~,pueS 4 , ~ ‘ qi~e&-j ineta ee haLlabasólo a &U1~~etación ofrece en ~,us penulti

San Andrés — Tabalee Ru y Adrover T~It Tacomet Fabregó Aman obra d~ Castillo de una bu 03 ~ ~ ~ Y 0~flC~ ¡Ut’tZO5~ ~ y uR-una fecha unos &.wtI1)10 PIcds Lorente Vd Aylagas A los cinco minutos de mi Colom~ ¿eles Pagas Martin COflt!~ A i~ neinta y cuatro se ~ ~ ~ ~ que iia des cuyoseventuales~esu1tados

irgili Buque J’m’eno (.antiuu C1~dOU uego un centrode Ara JO~day (~arz-iga— P~EA ~~ la ~ict~rla~bér ~a» ~ ~ ~ ~ ~ ~~‘° Alabau en sus deaCeTIaO$ ~~uardaq tn2po~rtansismtareLtcióny Raimundo es remdtauo 1 ir i ~xut.ute n’~r~ Ufl g~ e q o y u ..~ ~ ~ ~pa~eeiÓnuevamentea~’er~n su ba- ~ ~ otros Dc manera que

Ei~pana Industial Muñoz j rat de c~íbezamarcrndo el n ~ ~ SETALIA ~d.~ Li tarde (. al-cia lué ~u tutor ~ ‘~ ‘ 3ada tLe.~ casnPeonatoZ’C~1Ofla~LSu interesa sobremaneramantenerrauca Çandda5,Solé Nolla Fe ~ de la serie A los ~l2ml~u gran jugada persona- haata~ . < ~ coaocLnnentodel r~orr~dood~iisu pureza en el ftnal de l.~Irer Axdévol, lriarl~ Cuenca ~ Prat cede d Vvela el ua c~n‘~ ~ ~‘ nnal tu~ Cofltflao el asedo de ciaba se~andada su actuación P~ co~n~etic1ónY Xii~lnt~ner~1Utet~~-L)al-n65 y Barreda — WONLER tra sobre la marcha rematando rUOi~,iO .~eco,i ~ visitantaspara acortar du.taP. ‘ .. ‘ ro ‘una calda cerc~~Msegandopaso ~ el orden eronologuco de 13

EN EL GUI~ARDO ~ s~o.~~ Moliet, 2 ma~va~en~ie ~ ~ ~f ~. ~ ~a:~ «= a ma~nlfioa ca’ m= semanam~sdeezrlera deStib m nutos m.as tardey en pIe- LA M~DUIAR VALLF9ANA que ambos equ po~ l~anreaLz.ado ~ Ya ~d1i3lflIOSen~nuestra a~t~eriornervios y de calcukis niotwará

~an Martin ~~ eufor~ nrartu~en~ cencra FUE FI FACTOR DE LA ~ ~n1unto ~.i vando~por ~os~o. ~‘ , eeicien qu~en ~granrnnt tiay bu esta su,pensión aun con~derán-.. Mora reeog~t~lSlsque tras i,or VICOR~A ca~se tilo detenawoy la vdiun- ~. . ‘~ ~ ~i. ‘ ~‘~fh~ d~ua ma~ntfieoa~itua-cola tan solo como un ~PlaZa-c: ~ ~ • toar al propio cancexbero (oras- Con re~ul.erentrada se ~u~o tat de £scobar en e- ataque Por , ~‘ ~ ~ . ~ ~ -. d~r AYer nuevamenaenos lo con.-~unento e~ los interesantesTa

tu~omcrustael b~lónpor teree- este intrsaflte l)Brt¼lO en el lo~visitantes la actuaci~nde « ~“Í~ ~ ‘ ‘_. conseguirel cuarto lugar~ria~a Polo E y D L~garay JUEN UN MAGNIFICO PRIMER ~ vez en las mallas fori~teras eflal ti Ptteb~oSeco p~rdu5 ~na .alm rab e en todo momento ~uni- ~Í~~ de la general y con ~l el tltuto de~rjor-Barctlona yu qi-ie el 1~-~‘IEMPO LOS LOCALES DECI ~ minutos ifláS tdrdeCa~,asldfl ~,ranoportunidad de hacer~eCon pi~do el r~io Loe eqtupos a ~- ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ categorla tiab~lÓ perdi dralbes4(imasno 4~Uefltapara ~o

DI!Z.RON EL PARTIDO ~ Ufl foFm~d4blQdisparo que nd ~ victoria d d~aprovecharati9 la~ordeiLe de lonié (armaron asi ~ ~ ° a ~ua tiempo eneen rse con~qu~‘~edisctttieBuen parudo el de lo~marti ¡JUIOdO ~CZ~neuiieliiado eficai delantei~osv~ria. Oc~dS~OflOS que Iberia — ioreadefl Sesma ler ~ .•w ~ ~ ~a.. una eaniiua en aU recorrIdo TPEb EQUIPOS Y SOBRA

1 ensee,de habercuajadoun ~e mentepor Aibert~~icud~entjoco- tuvIeron para bdur ~l meta azuL nandez Mula itumo t urna ( si-rl ‘ ‘~ ~> . Adser5 baJó luerte corno en ~l UNO~lundo tIempo igu.d a~primera dic oso Fernándezque m~ircac’ grana El ennpo e’taba comple do ti Llavena t.a.tiilo F.sco5arY ,, , .- ~‘; .. ~ o.proverbtal el ~en sufrio alguna co~e~titulo regional ya de-no dudana~en calificar Cti~t1tO de L~ tanda y de este t~unerit�embarrado lo cual ita t~areka ~ ~ c igual quj~ tc~ aa a po- ~ ~ favor dei Tarrasa se2ctuacu51 d~ezeelene ro en ~ pidió que ~e pudiese comprobar Sa~~3adurnt — I~aSCUa1.Juan~ •~•• ~ ~ ,:::i~~—~-~ . . .. -. ;ar de lo cual entraron en buenos ha eSt.daIL~Cid» en ta Presenteel segundotiempo, pro~akb~emeu~A lOS 36 mInutos de tu segun. el verdad-ero valor de ambos Serrate; Gomis. M~& l5otx: (~:ro. Pali Puig que ayer ~e a~Ijudkó la prueba de descenso ~ delea- ~competición regional reñida con1� por dedicarsepreicrentemenda mItad. Casas, que se mostró conjUntos. abnfld~dO las caícias na, Palau, Ferie. L.allart y L,lusia ria jeresizno$y~~ei’~~ ~ 5Ó~•~r~etenciaentre Barcelona,Educate a mantener la ainj~Uaventa- ~ vali~te ~ bullicioex.~ toda Y lOS resbalonesen grado sumo. — L~UQLJli.. j~ ‘l~TV~iCAS~TMI’~JSO Jle~ei~s~da la I5taTiIIard ~Carlsie ‘ ~ • ~CiOfl Y DCSC~flSOde Tarrasa YJa obtenida en elprlme~’osede- ~ tarde, so hace con el bul~5n De salida se puso de mamfies-, .~ A LA J)5L’1S~ON 1~’~°’.~ Y ~ ~ ~ - ~ — el Real Polo¡‘ara decidir los ~IosJoron dominar por urj Constan- ~ ~ medio de ~osdefensassar- 10 la igualdadexistente sobre el ~N LA I3O~tDEFA . ~ pi~~ ~e ~cei~so ~n ~- ‘ L~~n La «Plaaadel Pínoi. restantesP~tOSq~ied2~opcióncia anim’oso que no se entregó ga U~cañonazoque ~e traflsfor- terreno, pues, si bien la deJan- . ~nrra~men’temareo adecuad&nno Pa- ~a Cai’eera puededeclrre que ~e ~ r O n t o n e a partLCi~ren la faseprevia delen fliflg~ momento No ob~n- ~ °~~ quinto y último de ~a tero local se ente.d!a m UY bien,~ B~« ~ ‘~«~l~ 3 J’~i ~ ~ q~en ellaa pueda inaniStutarsedecidió ea SU segunda initad~ en !~~róximo Campc~atod~ Espí*-te, ~ esta segunda mttad or~a~ ~• MIEDES ~ línea media del equipo valle- ‘ ‘ ‘ la eX~0~~Ue~ ~lU~ en la ad.- el lo~ue.a partir de La Standard. ~na, aclarando ~iue lO~ meflCIG-

san0 corta~amucho cuero y cm- ~ ~iL TAN’f5~O NO RE1~LEJ()LA ~ ~ ~ ~ ~ el La primera parte — Costa Ra~a— N O V E D A E namo.s por su actua~ox~ende. EN IIORTA p~tiaba a sus delanteros a en- suy~tuo~tauaDA~UL4~RANA ~~ y la dkesión que l~ velo- todue ~oe parti~paat~la baJa~ofl clasifica’ión y por ej que atri-

Recuerde Ud. ~ — f~Oflta!~SeCOfl la defensa b~ar~- se Jugó ci encuenLro tn terreno cutas imjnnnex* a sus aotuactene~.. ......~ ~oy, fleche a~las lo: (~RAN, buye~a ciesde dIos. el prosne-1 1 • ~ quiazul. anltendo estaen la. prl- em~arria1oqu~ liada dtflcll con- Juegan taoieién en ellas un im~por- . . ‘ioso putymo ~ CESTA- dIO de tanteo ea el inomciitG

It t~ ji orta, 1; Fiqueras O mera parte victor~osa~pero ro trotar la pelota y can frio intenso. ~ papel la teenica. el ejmo~o ~O~TES ~ . PUNTA presente.~.e MINtMA pen14-~ ~Ja.1’ ‘ asi en~la segunda,en la que los 5~lUarcelona d~in~o~.~trÓa lo lnr~ ~ . que la audacia de un Si bien se conoce )~la for-~

ofrecen, CALWAD •. VIO’!’ “ ~ ~ forasteros ni~rcarÓn lOS do$ tan de i~snoventa mtnutos neta b’UPC «e~riwe»y ~a vertig~noeldadde un $arasua-Arrlola mación lii~e 1Ls trea grupos que-~ OMI.&. .• Y . tus A los diez minutos se prO ~ — ~.—- — ~. ~ ~escer~ e~evcenen el mo- -istencla de~

IACI~?~J~S~5L~cj~~ 3J~~:~ B 1 C 1 C L E TA ¶3 ~ ~ ~ -Ara~z~i ~~ Gabwies,etc Sastreria ~ ~ ~ ~dar~dadIa~ ~ :j~(~~ 1 ~ ~

~ LstacasanoL’su~PjL rLZ~rr~ ~ 2~L2±~L~e4 ~ ~ ~ ~ “ ~Frincipal ?~5i~b0~=~=y biensudefensa’osgund~partero ~e ~ ~ tiar ~ s~1~e:l;~~lM~LOBC4237(Ei~JTRE1W 1 jt~ac~ u se l~a~ ~ DOS MO~J~M~’~rALFS 1 ~ ~ ~ l~r ~

:ando Con la bajade Campmany caría los doe puntos en juego fuerte tren. iu~n rar~a íf’cos rl idad sobre su~epoflentks a lAs ~ LOS resultadosde la carrera de ~Az~!rnz-lLortrnsIa 1 ser heenaspubhcat- cuantoc~pu.lsadopor un excesode nec- pues si bien durante los oua- C~S omero a pa .te~~ ra-~ ~ do~nlnÓ con lflSiSteflCI3 &~ ayer pueden darnos tina e~spu~sta. . Pesetasi ~‘ LCS PU~Sobligan a improvisar¶~hO~,a rrediadosde esteti~mpo,renta y cinco minutos de la pci ~ X•OS de Os• a ca~ ~ ~~ la falta de suerte en el La vietorla de l’~lJ Puig, ~t mejor ~ contra viajes Para grupos de catorceul~ier~fru~ta~los intenWs d~mecamitad el dominio del flor ~ c~

111~11~10alterno disparoy la patente de,graela de al ~e~tiLismacori que cont4nlos explica Fijacidn aJumo 450— 11 U O dl�Caéis Peri~ona~.sera alEO

•os iideno~para aminorarel fuer t~aha sida inten~o,ayudado en ~ ~3iCO. art am u se~ unos svi sus cielant~roshtc.ierOO niucha~cosas. t”rente al grupo de Fiaci&n Kandabar 200’— ~ IIava~ru—lJene labitiuli en este dePofle Perodi-t~~anteoadverso, y a pesarde pa’rt~por el viento a su favor. ~ £Stil ~ar~ac~r q e ~g dilerencia de clase «veloenias pupoe~~Cntre loe que Fi

1ación corriente 142- ~ y • ficil y coaml.4lcadopara ci club

!L~ infei-lorida~j numérica deferi- no se marcó tanto alguno de- ~terara ~ onda arte los va-~no quedasegrabada en el marca- podemos clasificar a lVanow, Ala- Bastones duro alummiO 200—— .. ~Que haYa de organizarlos.oleronseniuy bien y aün ‘ogra. bkto a Jo inagnifica aetuaci~i~ ~ ~ ~e ~ n mueiios ~dor La primera mitad, corno el res— b~i. P~dseráe incluso a Quintana, i~stones~iastario 75’— . MarllJIIa4UIIlJa ~ Conocidaslas caPital~en que- O~aumentar el «seore»con uit ~esanos sa ~ ron co ~ ran ~to ~ui encueatro fu~de continuo fjgtiiaba Pci! Puig, que s~bten sa- I~ta sici desde 300’— ~ ~l~ande celebrars~estos torneosr.uevo tanto que habla de redon -~— —~ unos ~arlen o ga e u~ lo ~aco~at mareoaz’uiadosin ~~~tado be Lanzarse cuando coimviene. no ~ ~ ~ ~ de~e “ ‘P25 contra e]~fl-ater~o~ya que no otradPar la aniipjia y merecidavie- DEPENDEF~NTE CONOZCA fundo ya ka qULflCeTnl de Gar.. ~Pos~tWo•Faltando escasamenteu~. r~curresiempi~ga ello, porque cu C~~teskina tinoSelbus 34’30 Je~usa-IoIina cosaes la fasevrevla de la cerntorta de los rijibiancos RAMO BICICLETAS, recam~ graron 1 ~m~t r un centro de “°~° ~ ~UC t~Xfl1fl55~flhiUC~ 4 dominio lv permite correr un des- ~ ~ las lona 3W— - petición niteioiial, 110 Cruentos

Presentoseel ben ‘Martm en bies y accesorios coa rcte. ga ~ desexrpatan el Junior su unico t4flto al nsol — — —~ 1ap~ioreJas lan~. 7 15 ~~LananaVirde ~vnoche gran ai~dar �qLiiVO(ddCS d~suponeresta~ca~ión con tal juego y en- renciaspersonalesy profesio~ ~ ‘~ lo~veinte Y ‘nueve minu- ~ Coromtna un baruLlo frente a ~~ ~ ui~ i~aPrnPanta~ont~siti 275’—J ~ partidos y quU’ielas qu~eBurgos merece las preferen-~j~:asmoquedesdeel 0r.!fler mo- nales. Escribir Nueva Luz t~ gañe al disparar de media (~arrlga~ ~ L ~! J~L ~ Ud 13 1. 1 UC L u Anóraks desde 8O’- cias de cualqwera de IDS presiln~nen;toya vimos que La victoria u.°~36239,Pelayo, n.°28 vel~ un soberbio cañonazo ~°° diez jugadorlis tos amlgrafl3, , Para ~riun~ar en todas las a~ Seuqueta lana 24’45 ~ Y SOMBRA iOS cIasifi(~dos~ioi~ euiu~idei-arno ~od1a eseapársele.Todas sus ~ . am me Romera pudieSe hacer ~ i~Si~1d~ ALberti, redoblaron tMdades, como inilneueíar, fas- Mochilla tipo Bergaus . . . 2l2~5O que los C~WJPOS(‘011 105 que hanlineas funcionaron m’agnífi.camen nada nara detenerlo. En esta fa- SUS esfuerzos tras el deseansO Y cinar, persuadir, rendir, captar, Extenso ~ut-tjdo en qaca~,ceras, LIoy, Urde: Manoli ~ Vasqui de c~ritender ofreceran allluna¿J iOflLflhiamQn~ea su agmltai- de Echezarret~bajo los postesy ~ ~, ~ en los di- 106 aPurosrara el mareo vislta~teconvencer, conmover, iflspiras~grasasy acCesotiosde toda clase C Dani . ()rmaeehe.a,Marce- mayor fac~Iidad;es prematuro~er~odo en el cual brilló la cfi. ~ parte taml~ién,a la iflefl~3. timos rntnutos los de Pueblo Se- ~ multli~iiCa~i’Ofl. ~iflaimente Marti sin~atía, adsn~ración,arn~stad, para el deporte de nieve ~C5 - Juaníta e. Fermi+íarichu Lablar de esto pero no quere-ciente labor de su línea medular, cia de la delantera local, que ~ se volcaron mnaterLalmente ~ ~1 empate Y, pOCO después,¡~iogá con «i~dueacíónl’sí~ ~ 11105 dejar de consignarlo y conoime bien conducida por Prat l~in- abusá de~forma desosper~t~te del sobre La uerta defendida por AIOY subía el eegundoal marcmL~ior.~ Magn~tka».Mande 2 pe~ ~j “ anticipación.zó contínuame~tea su agiidísi- regate cuando se encontrabana ~íera ero sin resultados satis-. t~2fl~hó la victoria ManCI3du con se~~a «t~.Jtoeiai rcrrecclóii». ~ C A T A L U N A “ .~asemosa eralnin~ir la n~tuama delantera, en la que tanto des metros de lo pOrjerj~ con- ~., ~ concluyendo el partí. ~ tercer~tartto• Apa~~~1299, I13rcelona, ción actual de los tres candida-Petancourt como Fernández en- traria, hasta el punto de que ~ ~ ~leno dominio local. ~ ~° el Junlor a lo lamo~ fl C Ro~r.tardee 5 pala: DONOS~ tos. . El. Barcelonaocjtpa el se-l.izahan per~ectamenteel juego, en algunasoca~íonesen que era ~i Mnllet demostróposeeruna del encuentro,ya que fl~atacó COO censo sin descontrolarseun solo flIJflfJ II J OLID ~ CHTO BILBAO II e,ntra ~tUfldO lugar con 16 puntos ~-

ts~acionájjdo~por di~homotivo mucho más facil y efectivo ti. bii~nalif~eainedia la cual mali- ~ ni mosuaroa~suslineaa de— momento, dueno d’~ su velocidad ~ . ~—‘~ IRICOYEN - CHTO. BUR- t1u1d0 del Polo y E y D. con 15.fi domInio en la zonamallorqul- mr a gol, pro•longabaj~ el pase dó toda la tarde solre el torre- durantetodo el recorrido. Ayer baaó —— (LJETE. Neche, a pala: A los uzulgrana les fa’ta ju~rna qu~pasó serios apuros para a

1conipanero para éste, a su ~ ~ tina defensa que pecó de I~s O 1 0 L O 0 ~sin una sola calda, Y Po~ello se iguaim~nteveloe~,r5pidos y ~e- ~ ~ ~ ,~ cen el Junior y el TaITa~ e~1

eontener el alud de juego de los vez, iniciar una, nueva serie de du’reza con exceso como nsj adju~llcóel título regional. Los «ve-. ciddoa. &‘ero en donde las dificul- E LUI 1 1 ~JL lIC ~ del adviersario y ~ J~i)ropietarios El trío de~ensjvoregates hasta que les arrebata- ttmbiév~ una. da1~nteramuy ~ ~ ~ ~ / ~ pur~» bajaron so forma tades se impubliron y laa ~-aídas contri ~ Bordeta, reapeoUvamen~ej on-en el que Arté~destaeó jur su ba~el balón, remitando infruc- o’ortuna y Ufl bue meta. ~ ~quizás amas emottva, ni~ks~impelsie- SC simultanearon,fue en ~l hoaque. ‘ • • ~ de E. y D. debe actuar ante•mpeeablecolocación fué junto tuosas cuantas ocasionesse les ~Por los de Puebi~Seco des- ~ firma de garantía Y serIedad ~ P~rG todo3 ellos sufrieron ~l mayor dominio de ~ esquíes~ . Jaur~giit-I.ai~ro~i Egara, en Ruhi. terreno ~econ Pral~lo mejor de~once vea- presentabade marcar y de es- tacé Romero que hizo un mag- ~ p~~ac13en Vi19 ~S~flSib~teSC~145Sque les ap~ruiron~ptrm.itla coger m~sfuerte ~ boa- Juego compartidopor ambos yoedorLa nuevaactuacl&tde Fer ~ r~ llegamos al descaxlsonífico rtid~.t siendo el mejor ~..-‘ ~kn~n~enteESPEVIA ~ ~ ~ y sortear las dilíciles paia~., Aaemásotros part~osy contra el Pedralbesen nue~traiiández eon~tituyóU~ éxito pa. COfl el resultado de empate a ~ tos ~intid~ós !a lírica media ‘°~j~ de calidad ~ Ahora bien, entre It grupo de que en la parte tinal de La prueba qiwiielas ciudad; y el PeIi debe acudir ara ej andaluz, que nr~samblen- cero. ~tuvo una tarde bastante apática, ~ ,.~ y BARCELONA «descendeurs~..también la d~,crim1- impusieron difei’enclas de tiempo y ~-an Cugat para jugar contraeltado y ya encajadoe~la delan En la segundaparte, y euae~.a! igual que la defensa en la~ ~ ~ d~1ng~ares~e Impuso por , ~1tUaFOna les participantes. Las c o 1 0 N ~Tarrasay luegoen su campocontez-a fu~ ux~buen elemento re: ~ todo hacía suponer que los d~lantera Salas estuv~ muy . ~ ~‘~~‘- .~ ~°• clulSe Y t~czi.1Ca.Sabld~ fa~ultad’i~y Ja tOenlea influyeron . e! Egara. En apariencialos tresmatandosu buena actuaelóij’con vlsitant~Se aprovecharían ~t su ~ y B~nedictode~tacóPor SIL ~ demasiadaeficacia ante de todos iu~Alaban baja mSs fuerte~aPi declswaincnte . ~ ~ tarde, a pitIa: CUEZA. tierwxi un encue~itrofácil y otroces tantosde be~Iafactu~a. vez d.c la vefltaJ3 del viento a labor tesonera y destellos de ~ d~los bareelonistas,que, que Quintana, peÑ este ~e supera La nieve se liailaba en buenas ~A ~ RORKRT() (ofltra ZA- heno de dificultades, ques~coli-

Su fa.vor, nos vlm~ssorprendi- . , ~ al ma estado e terreno, att t~e~ente, y io~ resu.tadosde eomhelones, fliciendo brilianternen- BALBIDE i - SALM~VW~ lcn ~ Sra listas barcelo-El Con~anciamostró~enne. ~jo~nor ¡a cedida que pusieroin ~ ~ o ado Simón ~~g~’°n jugar aceptabhbementela ~ayer abonan mt aserto. Y algo pa- ~te el sol, qtk’ maig~en a~gola fria ~ a resta’ IIUHARREN~ ista’ei~su ~h ues~on e ‘Tv-

T amente el equipo broncoy da e~fuego los de casa, llevando~ • ~?ItIÓ e~ C • ~iastante re ~‘~‘ ~“ resistieron.admira~temefl-recido zodz5ameedecir de Adaerá ~ananana de ayer en La Molina. ~~‘ARMEND1A contra PISTO’i- ~x~asabu ~ n~ ~rrá ‘~‘~‘~e~-si~ro que ya conoc~amoe;en esta el baló~al terreno contrario y ~~ ~ 1sa nc u~icion~ ~ cte te, ~li~ agotarse,el fuertetren que~respecto de A~raniuM(a pesar~ ~ organización de ~a carrera fué ~ ~ ~ otros arwios~- calidad 4 inv~nddo e la re-oea~~npoco pudo hacer frentecreando i.ifla serie de peligros ~ ~ ~ e9,ux~s•OS ~ mismos imPusi~ronal encuen-~que éste es~un bl~oIlo todavia) Y buena, así cetflc~el emplazatnienzo ~jnjd~~ ~ ~e o • ~ • ~

a siguien~orma. • ~ ~ 1 tro y q~ueiO~ voluntariosos mu-~tambien ~n este caso el O~cnicismo~de 105 pasosabilgados,actuandode ~ j~, C C nlPeucmon:~ Pueblo Seco. Romero, i a , ~ del Jumor no pudieron ~ ~ - d d ~fi re 1 ~ la ni Al’v M ~ 1 or si se produjeraempaco.GRAJEAS POTENCIIILES DEL DR. SOIVRE ~ ~, ~ a~uantar~l~artjcuiarm(nte,ea4a~ct~nueuocampecuiesegun::~~n~e~ ACI’UACLONES aro ~ ~ ~ ~ N D A L ~ andada~gua1adoe~U

r~ IMPOTENCIA(efltOdESaUSfllaflIfesta: ~ ~ BAILABA A UPERFEulW~1 FIL TRAZADO DE ~ ~ ~ COnQ1P~)iO,e~n~tU1deu1OtO.‘- . - aP-’ cifo es Sai~eLa et y . ~limoeen nu~sLraedici,órt de ayer. pisa), Poli Puig, babjó impecable. . t io - 1 j, Cai~sanciomental. péj~did~ide memoria, ~ ‘rra -~ ¿~ARR~ÑO~ (~ flU~St1~OOtflSO ~?áP~40 Y Se iniciaba e

0lo alto de £~StaRasa, 61n un error, sin una sola calda, M~p~es-An~e1iia ~ e~ ~

vértigos, fatiga corporal, temblores, ~ ~ • • ~Ot~ CO~’t’t~SpOfld~1UtIa.Si no sabe a~linal cte cuya pala y antes de daba la lmpres~6nde que no co- ~ ~ erar~ al Pol~L su triun-dispepsia nerviosa, palpitaciones, hlste- EN LA C*RIiStI’ERA DEL PORI’ ~jP1~Má~J

11~ ~ ba~l~

6¡~ ~:~se

1~ddc~ ~ COfltF~L ~ ~ ~~~(2—O~de Rubí Y el emixice

rismo y trastornosnerviosos en gene- tr~*l~forma& ~n breve tÍeTnPÓ obligado. Seguía la carrera por gia en «scliuss» Costa Raza y ya LlIrht ultimo. Y si hub~eraque n~licarral de las mujeres y todos los trastornos . Iberia, 5~S. Sadurní, 2 en uit bailarín Escribir A C. ~Cuatro Caminos d~andoel .dnfier- en eL bost~tueentró e~i~l con aran Maflana~tarde ~ noche,grau-orgánicos que tengan por causau sr!. ~ JUSTA W(71’ORIA ~ ~~‘~O ~ ~ ~ etsegun~pa~oobltg~c~~ nase

1ales parti4os y quinielas igualada que i~? produjera, es el

- gen agotamiento nervioso en intelee. Partido pobre le juego y 1e es-~ ~ . Vn ligero r~ecaGn COIL &ls~, el } paco Quintana faé quisa única- Polo quLen llevaria ventaja a tosflial~ deportistas.artistas,hombree de .casacalidad el que nos depararon yie~on tnflmdad de ecasiones de mente pudo inquietar al nuevo C H 1 Q U 1 azulgrana por haberse ~moslrado

~ negoclós, etc. etc., como comprobrará ~ ~ y «espumosos~unido aumentarel tanteoypero en última campeón, Todo su d~cscensoestuvo~ más goleador1 1+ ‘ A.4• t~ ello a la tarda invernal que tavi- j.~tan~jaho acertaron sus juga. presididopor la emotividad qire en ff°Y~noche,a las 10: AUREA- Hubieramos querido hablar d~

- a consu r a su i~i co. — ,~ ventaen mos que sopertar,hemosde confe- ~-es en ~-il r~nate,especialmente sus aetuaciene~pone siempre, evi- (URORA contra ANITA - AZ todo esto dcspues cje la ,resplu.-todas las farmacias tC. a n~. 5105) sar que nos aburrnnos soberana- Mavti, que tras algunes fallos aca- denetandoestiilo, seguridad y deol- COITIA, y ema los . ~OrUdos la jornada de

. mente, y si algo ~rnbo que nos Sa- ~ p~ desmorattzarsecompleta-‘ ~ ~ La la parte linal de la Stan- q~ aYer que habrán de jugarse eX-.~.—...- - —~— cara de nuestro ietargo fueron L.s mente marrandoocasione.sque. nor clard «Carlos Bertrán~mareaba ~l ~ ~ Connngo proximo pero la suspen

ANUNC10S POR PA.L ABRAS conuaua4attltracidn~que sufrió malmente, nubiese traducklo favo- , = fliejor tiempo de la prueba hasta contra són del sábado, poco oportunael marcador. ~raL~bdlEsnentedada la indudable cia- , . ~ ~ que alcanzó a Wlllaredt, i ~ • por el buen tiempo de ayer ma-

RWL0JEa & pi £ 7 El encuentro, todo ~l, fu~desde se que posee. - que habla emlldo anteriormente — ieffriii arIe II tana, frío pero resistible paray E J4 1r A S ie *AOB garaar~~ ~ ~ un peloteo ~or de. Arbitró aceptablemente Cabases, . con un manato de anirlnelda —, aa de noehe - ~ jugadores de hockey sobrePuerta Angel, ae~L flstS insulso; pareela ui~ ~uple ~a ~tos esquipos: ~. i% ~utrantio en colisión con sus es- ~~L~’~ ~ ~ campo, ha hechoanticiparnos rl

WINGUN MtTICITLO . amistoso y no de campeonato;en Barcelona. — Garriga; A1beTt1~ ~EtEFO O 745q~ iuis. y al eaerse,perdió unoa diez ~ y ~ presentecomentario. — X~X.

USADO PO»L4 tT~N. CA$*MIWW~8 liarcili. eMe aspecto los lecalesdmostraron B&uueh; LÁaverla, Roca, Sote; Mar- ______________________________________________________________________________~?~T~!=~bIo. :~: ~ ~ BÁ , IL6NA 5 T R O H E C 11 E R Galerías Pdllarés1$ FOR lis DEL ~u- ~ A VLALOS st~ en la caseta; se aprevecihóde ello rIn; ~‘rats, carrasco, Bari,eri,á; Fe-hALADO £N L~‘s aumentoCA~N(~VA~ ~ once visitante, y sacisido a re- rrer. Uovera, sias, Millet y Coro- ~ ~ consrjo de Ciento n °345~4’~AU~~ ~ 22 $~aL ~ •i” enLu~ia~mo$i~ límites, mrnaa.— it. v~s. ~ . ~. , .