Hemiplejia

Post on 10-Aug-2015

142 views 1 download

Transcript of Hemiplejia

HEMIPLEJIA

POR:

KATERINE PILCO ALBA PILCO 2DO «A» REHABILITACION FISICA

DEFINICIÒN

La Hemiplejia es una parálisis de la mitad del cuerpo , incluyendo rostro , miembros superiores e inferiores.

Ejemplo:

Lesión del lado derecho del cerebro, veríamos afectado el lado izquierdo del cuerpo , esto es porque un gran porcentaje de las neuronas de un lado del cerebro se encargan de la actividad del lado opuesto del cuerpo.

EPIDEMIOLOGÍA

La hemiplejia no es infrecuente. En individuos ancianos, la causa más común de la hemiplejia son los ACV. En los niños, la mayor parte de los casos no tienen una causa identificable. ocurren con una frecuencia de 1 entre cada 1000 nacimientos.

Puede ocurrir a cualquier edad, aunque el grupo mas frecuente esta constituido por personas, generalmente varones, de entre mediana y avanzada edad. 

FISIOPATOLOGIA

El cerebro se ve privado de oxígeno y esto se traduce en la muerte de las neuronas.

Cuando el tracto corticoespinal se daña, la lesión se manifiesta generalmente en el lado opuesto del cuerpo.

Esto sucede porque las fibras motoras de tracto corticoespinal, que se originan a partir de la corteza motora en el cerebro, cruzan al lado opuesto en la parte inferior de la médula oblonga y luego descienden hacia abajo en la médula espinal para suministrar sus respectivos músculos.

CAUSA:

ACVACV

TROMBOSIS ARTERIAL

TROMBOSIS ARTERIAL

EMBOLIA ARTERIAL

INFECCIONES

TUMORES CEREBRALES

TRAUMATISMO

SINTOMAS

Problemas para caminar. Problemas con el equilibrio al caminar. Dificultad para tragar. Problemas con la visión: Visión borrosa

o debilitada. Problemas al deleetrear. Adormecimiento, hormigueo o pérdida

de las sensaciones en una mitad del cuerpo.

Pérdida de control sobre el intestino y la vejiga.

Problemas al cojer objetos, atar los cordones…

Depresión. Mayor sensibilidad emocional. Pérdida de memoria.

COMPLICACIONES

ADELGAZAMIENTO DE HUESOSOSTEOPOROSIS

ADELGAZAMIENTO DE HUESOSOSTEOPOROSIS

ESCOLIOSISESCOLIOSISDEPRESIONDEPRESION

OBSTRUCCION INTESTINAL

OBSTRUCCION INTESTINAL

NEUMONIA

CONVULSIONES

MALA NUTRICIÓN

LESIONES POR CAIDAS

LESIONES POR CAIDAS

POSTURA DEL PACIENTE HEMIPLÉJICO

Cabeza inclinada

Paresia de los músculos faciales

Codo flexionado

Pronación de antebrazo

Flexión de dedos

Circunducción de la cadera

Extensión de la rodilla

Flexión plantar de ortejos

FASES GENÉRICAS DE LA HEMIPLEJIA

Etapa Inicial O De Ictus:

Inmediatamente después de que se produzca la agresión el individuo está en coma o semicoma.puede durar minutos, horas, días, semanas, meses.

Fase Flácida:

Hay una inhibición del hemisferio cerebral afectado.Se establece flacidez clara del hemicuerpo afectado. Se va a ver el hombro caído, la cabeza inclinada, el pie arrastra.El final de la fase flácida(reacción hipertónica).

Etapa Espástica:

En esta fase empieza a haber respuesta, a lo mejor no es la adecuada, es decir, se trata de una respuesta espástica.Cabeza en rotación hacia el lado sano e inclinación hacia el afectoEscápula descendida y retraídaHombro en rotación interna y aducciónCodo flexionado y antebrazo en pronaciónMuñeca en flexión palmar y desviación cubitalDedos flexionados, agarrando el pulgar que se encuentra en aducción.

TRATAMIENTO

Reeducación de la marchaTerapia física Terapia ocupacional.