Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo

Post on 08-Jul-2015

25.166 views 3 download

Transcript of Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE MEDICINA

HOSPITAL “NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRA”

POSTGRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

Mdco. Juan E. SalcedoCoordinadora: Dra. Osneira Méndez

SENO MARGINALVAGINITIS

ROTURA UTERINALACERACIONES VAGINALES

VASA PREVIACARCINOMA DE CUELLO Y VAG.

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA

POLIPOS CERVICALES

PLACENTA PREVIACERVICITIS

CAUSAS OBSTETRICASCAUSAS NO OBSTETRICAS

PLACENTA PREVIA Aquella que se implanta en el segmento

uterino inferior y que cubre parcial o totalmente el orificio cervical interno.

0,5 a 1 %

TIPOS O VARIEDADES

Oclusiva totalOclusiva ParcialMarginalImplantación baja

ETIOLOGIA Edad > 35 años Raza negra Multiparidad Legrados uterinos Cesáreas anteriores Embarazo gemelar Antecedentes de miomectomía Cigarrillo – cocaÍna Tumores uterinos Endometritis Anemia Períodos intergenésico cortos

DIAGNOSTICOHistoria clínica ( Anamnesis y Ex Físico)

Sangrado genital 70% Indoloro En reposo Rojo rutilante Intermitente

Inspección

Especulo

Tacto ( DEBE EVITARSE)

Maniobras de Leopold: Presentaciones y situaciones viciosas. Tono uterino normal

Auscultación: FCF normal

Ultrasonido

TRATAMIENTOMedidas generales:

Reposo en cama Vía endovenosa permeable Presión venosa central (choque hipovolémico) Lab: Hb,Hto, PLq,TP,TPT y tipiaje Hemotransfusión Ecografía Monitoreo del FCF

CONDUCTA

Leves: - Perdida del 15% del volumen intravascular.

- Signos vitales normales. - No hay hipotensión postural - No hay signos de bajo gasto - No hay oliguria

Conducta: - Expectante. - Pcte. Manejada ambulatoriamente. - Reposo relativo en cama .

• Moderada: - Perdida del 15 al 30%. - Variaciones posturales de la FC/10-20 lpm. - Hipotensión postural 10 mmHg en TD . - Signos de BGC: ansiedad, palidez

taquicardia, piel fría y húmeda, agitación

• Conducta:

– Gestación ≥ 34 sem. / feto maduro = interrupción del embarazo.

– Gestación ≤ 34 sem./ feto inmaduro = conducta expectante con el objeto de corregir anemia e inducir maduración pulmonar

Severa: Perdida del 30% a 40% del V.IEstado de shock hipovolémicoPresión arterial baja o no cuantificable.Signos severos de bajo gasto cardiaco:

obnubilación, sincope, coma.Oliguria.Anemia

• Conducta Interrupción del embarazo

VIA DEL PARTO

• Parto vaginal: Placenta previa marginal o de Inserción baja.

• Óbito fetal. Trabajo de parto avanzado con encajamiento

de la cabeza fetal.

• Cesárea: PP oclusivas total o parcial, metrorragias de gran magnitud, distocia de presentación, doble cicatriz uterina.

COMPLICACIONES• Acretismo placentario (5% a 15%)• Prematuridad• Presentaciones fetales anormales• Anemia fetal• Isoinmunización Rh• RCIU• RPM• Procidencia de cordón• Embolía del L.A• Shock hipovolémico

ETIOLOGIA Edad avanzadaMultiparidadTabaquísmo- cocaínaMalnutrición (folatos)CorioamnionitisHipertensiónTraumatismos ext. Sobredistención uterina (descompresión rapida)TrombofiliasRPM > de 24 hrs.Cordón umbilical cortosAntecedentes de DPP

FISIOPATOLOGIA

Arteriolitis degenerativa fagocitos deg fibrinoide vasoconstricción prolif fibroblástica

necrosis de la decidua hematoma

extrvasación de sangre diseca la placenta

sale por OCE infiltrando miometrio

MANIFESTACIONES CLINICAS

Sangrado genital Hipersensibilidad uterinaHipertonía uterinaSFATrabajo de parto preterminoMuerte fetal

LISIS EN < 30 MINUTOS

FRIABLE LISIS EN 1 HORA

FIRME SIN LISISPRUEBA DEL COAGULO

FRECUENTEPOSIBLEAUSENTEMUERTE FETAL

PRESENTE O TA PARADOJICA POR

HTA

AUSENTE. PULSO RAPIDO. ANGUSIA

AUSENTESHOCK

TETANICOCONSISTENCIA

LEÑOSA

HIPERSENSIBLEMODERADAMEN

TE TETANICO

IRRITABLE. DISCRETAMENTE

SENSIBLE, SIN TETANIA

MIOMETRIO

INTENSA . HEMATOMA

RETROPLACENTARIO

MODERADA U OCULTA

LEVE O AUSENTEHEMORRAGIA

GRADO IIIGRADO IIGRADO ISIGNOS

CLASIFICACION

DIAGNOSTICO

Antecedentes de factores etiológicosClínicaUltrasonidoLaboratorio

TRATAMIENTO

• Manejo basado en mantener bienestar materno y vitalidad fetal.• DPP grave administración de hemoderivado e interrupción de

embarazo

• SI EL FETO ESTA VIVOSI EL FETO ESTA VIVO

• Signos de hipersensibilidad e hipertonía SF cesárea segmentaría.

• Útero relajado: ≥36 sem. Interrupción / ocitocina / vigilancia FCF

si FCF se altera cesárea segmentaría. < 34 sem. Conducta expectante. Maduración

pulmonar

COMPLICACIONES

Coagulopatía de consumoInsuficiencia renalUtero CouvelaireEmbolía del L.AConsecuencias de hipoxia y prematuridad

ROTURA UTERINA

Es la solución de continuidad de la pared uterina durante el embarazo o el parto.

0,02 a 0,08 %

FACTORES DE RIESGOS Histerotomía previa Traumas Sobredistención uterina Anomalías uterinas Acretismo placentario y DPP Legrados Uso inapropiado de oxitócicos y misoprostol. Adenomiosis Mola invasora Presión excesiva sobre el fondo uterino (Kristeller) Gran multípara Desproporción feto-pélvica

CLASIFICACION Según su origen: Espontánea Provocada

Histológica:

Completa

Incompleta

Anatómica Segmentárea

Corporal Segmento-corporal

Antecedentes Indemne Cicatriz

DIAGNOSTICO• Período prodrómico:• Amenaza de rotura uterina en el parto obstruido

(Sindrome de Bandl- Frommel- Pinard)

– Locales: - hipertonía» Elevación del anillo de Bandl ( signo de Bandl).» Tensión de los ligamentos redondos( signo de

Frommel).» Feto difícilmente palpable.

– Vaginales: Edema y estasis sanguínea del cuello. Hemorragia externa de sangre

oscura. (signo Pinard).

Generales: Inquietud, Agitación.

Rotura consumada Locales: Dolor abdominal intenso. Cese de las contracciones. Feto Fácilmente palpable. Útero como un tumor lateral. Tenesmo urinario.

Vaginales: Presentación alta y móvil. Tacto de la dehiscencia.

Generales: Anemia aguda y shock.

• Laparotomía: Histerorrafia: - Pacientes jóvenes

- Deseo de preservar su fertilidad

- Estabilidad hemodinámica - Reparación factible

Histerectomía: - Pacientes añosas - No deseos de reproducción - Rotura amplia, anfractuosa e

infectadas.

VASA PREVIA

Condición en la cual los vasos fetales no unidos al cordón o a la placenta, recorren las membranas fetales en el segmento uterino inferior por debajo de la presentación.

1 / 2000 a 1 / 3000

FACTORES DE RIESGOS

Fertilización in vitro Preexistencia de placenta previa Inserción marginal del cordón Gestaciones múltiples Placenta succenturiada y bilobulada

DIAGNOSTICO

Antecedentes Espéculo Tacto Clínica SFA Ultrasonido Electroforesis de HbTest de KleihauerApt test

CONDUCTA

Patrón de oro: Dx prenatal y cesárea al demostrarse

maduración pulmonar, antes de ruptura de las membranas o del trabajo de parto.

ROTURA DEL SENO MARGINAL

• HEMORRAGIA VAGINAL DE MODERADA INTENSIDAD.

• SANGRE ROJA SIN COAGULOS. • QUE OCURRE DURANTE EL REPOSO O EL SUEÑO. • AUTOLIMITADO E INTERMITENTE.• DEBIDO A EXCESO DE TENSION VASCULAR POR

ESTANCAMIENTO VENOSO UTERINO.• DEGENERACIÓN PREMATURA DE LA PLACA

DECIDUAL.• GENERALMENTE NO AFECTA EL ESTADO DE LA

PCTE.• CONDUCTA EXPECTANTE BASADA EN REPOSO

ABSOLUTO.

MUERTOHABITUALMENTE MUERTO

GENERALMENTE VIVO

FETO

ESCASA ROJA OSCURA

ESCASA SIN COAGULOS. OSCURA

RUTILANTE SIN COAGULOS

HEMORRAGIA

CESE DE CONTRACCIONES. UTERO COMO TUMOR DURO

GENERALMENTE ELEVADO; HIPERTONICO

NORMALTONO

DOLOR AGUDOSINODOLOR

ROTURA UTERINA

DDPPLACENTA PREVIA

DIANOSTICO DIFERENCIAL